La patronal alerta de la destrucción de tejido ganadero debido al aumento de costes y al descenso de la producción de leche.
Los charcuteros llevan meses escuchando a los clientes quejarse por la subida del precio del queso y la mantequilla. «Algunos tipos de queso han subido dos veces en quince días», cuenta una dependienta. «Como siga la cosa así, de aquí a Navidad va a ser un artículo de lujo», afirma.
Evolución IPC Mantequilla
Desde la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) confirman lo que ya han notado los consumidores en sus bolsillos. El IPC del queso ha aumentado alrededor de un 14% en el último año y el de la mantequilla, alrededor de un 33%. Y el futuro no augura cambios a mejor, al menos para los productos españoles.

El principal motivo de la subida de precios es un aumento de los costes importante, que ya venían desde el año 2021 y que se han multiplicado este año con la guerra contra Ucrania, los precios de la energía y la incertidumbre en el sector agrícola. Esto ha provocado un aumento del precio de la leche, que aun así ha crecido más lentamente que otros productos.
Quesos más baratos
A pesar del aumento de los precios, las ventas de queso apenas han caído un 0,7%, según FENIL. Se sigue comprando queso, pero según los datos de agosto, lo que ha crecido de manera importantísima es la importación de quesos comodity poco diferenciados. La gente sustituye productos más caros por otros más baratos y de peor calidad. Lo que intenta el consumidor y la distribución es trasladar los productos españoles de mayor valor añadido y diferenciados a otros quesos importados con precios inferiores, incluso por debajo del precio que pagan al ganadero. Se traslada la demanda a otros productos de menor valor.
Las consecuencias pueden ser desastrosas para los ganaderos españoles y desde FENIL ya advierten de que importar quesos baratos y de peor calidad desde el extranjero está destruyendo tejido empresarial. «Cuando los mercados no se ajustan por la vía de los precios, se ajustan por la vía de las cantidades. Si la cadena de valor no retribuye el aumento de costes se produce destrucción de tejido ganadero y un incremento de importaciones de quesos comodity.
(Con información de Libertad Digital)