Los empleados públicos rozan los tres millones con la nueva metodología y las mujeres protagonizan la temporalidad
El número de empleados públicos –funcionarios y personal laboral– alcanzó el pasado mes de enero la cifra de 2.968.522 efectivos, la más alta de toda la serie histórica. Son incluso más que hace solo un año, momento en el que se empezó a contabilizar a todos los trabajadores al servicio de las administraciones. De esa forma, afloraron cerca de 200.000 empleos precarios que permanecían ocultos en la estadística oficial. Estos empleados son los que tienen contratos inferiores a seis meses y el personal en formación y prácticas
385.000 empleados públicos más desde que Sánchez está en la Moncloa
Según los datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, hay 385.000 empleados públicos más que en julio de 2018, momento en el que Pedro Sánchez desembarcó en La Moncloa.
60.000 funcionarios de carrera más
Mientras, el número de funcionarios de carrera ha aumentado desde mediados de 2018 en 60.000, fundamentalmente de la mano de las comunidades. En cuanto al personal laboral, que se concentra fundamentalmente en las corporaciones locales -representa casi la mitad-, el número ha caído en el global en casi 5.000 efectivos.
Pero lo más destacable es el peso de la temporalidad y precariedad en las administraciones. Este empleo, que los gobiernos intentan combatir desde hace años con medidas que claramente no han resultado efectivas, ha aumentado exponencialmente. El epígrafe Otro personal, que agrupa a los asesores, pero fundamentalmente a los interinos, el personal funcionario de plazas no escalonadas y el personal en prácticas muestra que en 2022 había 664.725 efectivos en esta situación. A principios de 2024, el número se elevaba a 828.824, lo que representa un 25% más. Si nos remontamos a 2018, su peso se ha incrementado un 66%. Hay 330.000, siempre considerando que una parte importante había permanecido oculta hasta hace un año.
6 de cada 10 funcionarios tienen más de 50 años
En cuanto a las edades de los funcionarios, un asunto preocupante, que pesa en muchas áreas debido a las bajas laborales, y que se agravará con las jubilaciones, la estadística muestra que el 58% del personal de ministerios y organismos estatales tiene más 50 años. Los menores de 40 apenas suponen el 19%. Pese a todo, se constata un pequeño rejuvenecimiento en la plantilla con respecto a 2023.
Según el análisis de la estadística oficial, en los últimos diez años, las Administraciones públicas han aumentado sus efectivos un 17%, aunque el reparto resulta desigual según las áreas. Son protagonistas del aumento la sanidad (47%) y la educación (27%).
Fuente: Enrique Morales| The Objective
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |