La respuesta de Hazte Oír ante la ‘tercera carta’ de Sánchez: Descaro, cobardía e Implica admisión tácita del ejercicio de influencia

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Como parte de las acusaciones del ‘caso Begoña’, HO denuncia que Sánchez usa su cargo para conminar al juez a dejarlo testificar por escrito

La asociación Hazte Oír (HO), que forma parte de las acusaciones particulares personadas en el ‘caso Begoña’, ha emitido un comunicado en respuesta a la ‘tercera carta de Sánchez’ (Esta vez al juez Peinado) donde “vuelve a constatarse la falta de voluntad del presidente del Gobierno de dar explicaciones”.

Descaro de Sánchez

HO señala “el descaro de Pedro Sánchez, intentando hacer ver que solicita su declaración por escrito por tener ‘el deber y la responsabilidad de cumplir la Ley’, y es que la misma no le impide acudir al Juzgado a declarar personalmente, pues la posibilidad de declarar por escrito no es obligatoria, sino facultativa a su elección”.

Sánchez cobarde

HO indica que, “con cobardía”, mediante en una carta “indirectamente dirigida a la ciudadanía, pues desde ámbitos del gobierno y del PSOE, se ha hecho pública”, “Sánchez acude a un intento desesperado y fuera de los cauces procesales oportunos para intentar declarar por escrito”.

“Cuando Sánchez ha podido observar que no le quedaba otra opción que testificar el día 30 de julio ha optado por lo que pensaba que era el mal menor”, porque elige declarar por escrito “dadas las cuestiones que son objeto del citado procedimiento”, añade el comunicado.

Hazte Oír acusa a Sánchez de usar su cargo para presionar al juez y las acusaciones

Lo más grave, según denuncia HO, “es la presión a la que pretende someter al Juez instructor y a las acusaciones, prevaliéndose de su cargo de presidente del Gobierno para violentar la separación de poderes y pretender suplir al Juez y convertirse en el instructor”.

Finalmente, HO recuerda a Sánchez que es al juez a quien le corresponde resolver si debe declarar en su condición de presidente (con posibilidad de hacerlo por escrito), o de particular que es presidente (con posibilidad de declarar desde su domicilio o despacho).

Por todo la anterior, jamás le corresponde a Sánchez tomar esa decisión “y mucho menos manifestarla en los términos imperativos y conminatorios en que lo hace”, añade Hazte Oír.

‘Implica admisión tácita del ejercicio de influencia por razón de su cargo’

Sánchez alude al art. 412.2 LECrim para argumentar que debe declarar por escrito, lo que la asociación considera el reconocimiento implícito de los hechos “porque intervino en el ejercicio de su cargo. Es decir, en calidad de presidente”.

“Al solicitar declarar por escrito reconoce que intervino como presidente del Gobierno y es este reconocimiento clave para preguntarnos como acusación popular si Sánchez/presidente tiene interés en que su testifical pase en un futuro próximo a ser una declaración como investigado, en tanto que dicha circunstancia implica admisión tácita del ejercicio de influencia por razón de su cargo en aquella(s) reunión(es)”.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario