Los reguladores esperan permitir a las agencias policiales europeas monitorear los automóviles y los teléfonos móviles vinculados a ellos.
El cerco del control poblacional se va estrechando. Hay una hoja de ruta para controlarte que se está implementando rápida e inexorablemente.
Si hace unos días señalábamos que a partir de este 7 de julio de 2024, todos los coches nuevos matriculados en la Unión Europea deberán estar equipados con una «caja negra«. Con esta caja negra controlará y medirá tu velocidad, comportamiento, ubicación, movimientos, aceleración, desaceleración o estado del vehículo.
Pero la cosa no se queda ahí
Las agencias de inteligencia alemanas exigen que Mercedes-Benz y Volkswagen inserten las interfaces necesarias para permitir la vigilancia
Una poderosa red de agencias policiales, reguladores e industriales está decidiendo el marco ético y regulatorio según el cual las autoridades pueden utilizar los datos recopilados de los vehículos de motor. En particular, las agencias de inteligencia alemanas exigen que Mercedes-Benz y Volkswagen inserten las interfaces necesarias para permitir la vigilancia.
Según la prensa alemana, desde la primavera se están celebrando reuniones entre los fabricantes de coches y las fuerzas de seguridad. Las agencias de inteligencia exigen datos en tiempo real sobre la ubicación del coche, el historial de conducción e incluso el número de personas que van en el vehículo en un momento dado.
La vigilancia de los datos generados por los automóviles es una zona gris desde el punto de vista jurídico, a pesar de una sentencia de la UE de enero de 2023 que estandariza los procesos de recogida de datos, permitiendo a jueces y fiscales acceder a la información cuando lo soliciten, al ordenar que las empresas tengan diez días para responder a las solicitudes oficiales.
Los intentos de la UE de conceder a la policía acceso a los datos de los vehículos han sido criticados anteriormente por ser excesivos y carecer de las salvaguardas necesarias. Los grupos de derechos digitales advierten de que la “nueva ley trataría a grandes sectores de la población como delincuentes antes de que se demuestre lo contrario”. Otros críticos temen que se violen las normas europeas de protección de datos vigentes.
La Oficina Federal para la Protección de la Constitución reclama nuevos poderes para vigilar los datos de los vehículos. En términos más generales, la cuestión de cómo y cuándo las agencias policiales pueden espiar a los conductores la decidirá el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones, que ya ha establecido normas similares para el uso de los datos telefónicos.
La perspectiva de una base de datos paneuropea de documentos de identidad de los conductores ha provocado una respuesta negativa por parte de los académicos. La profesora de Derecho de la Universidad de Northumbria Carole McCartney lamentó que pronto los ciudadanos de la UE podrían ser tratados como “sospechosos” incluso sin haber cometido un delito.
La disputa sobre cómo gestionar los datos recopilados por la industria del automóvil se produce en medio de un debate más amplio en toda la UE sobre la inteligencia artificial y el reconocimiento facial. Los eurodiputados partidarios de la apertura de fronteras lograron introducir cláusulas legales para limitar el uso de datos biométricos para el control fronterizo en la reciente Ley de Inteligencia Artificial aprobada en Bruselas este año.
BMW, Toyota y Nissan figuran entre las ocho empresas que el mes pasado los legisladores estadounidenses señalaron por haber accedido a datos de usuarios sin las debidas garantías al enfrentarse a reclamaciones de seguros. Mientras tanto, General Motors se enfrenta a una demanda colectiva por vender datos de usuarios a una empresa externa.
El creciente espionaje de vehículos es un fenómeno global que ha llevado a la organización de defensa de la privacidad Stop Spying a publicar un informe en el que critica el aumento de las «escuchas telefónicas sobre ruedas». Los autores afirman que las fuerzas de seguridad estadounidenses han utilizado datos dudosos sobre vehículos como arma desde al menos 2013.
Fuente: Thomas O’Reilly | European Conservative
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |