La OCDE empeora sus expectativas en España: más inflación y menos crecimiento en 2023
Eleva la inflación media de este año hasta el 9,1% y hasta el 5% la del próximo. Rebaja 7 décimas el PIB de 2023, con un repunte del 1,5%. La única revisión positiva es que la economía crecerá en 2022 tres décimas más de lo previsto (4,4%)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) vuelve a revisar sus expectativas económicas y el resultado para España se traduce en más inflación este año y el próximo y menos crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023.
En su informe intermedio de Perspectivas publicado este lunes, el organismo con sede en país vuelve a enfriar el optimismo claramente bobalicón (o mentiroso) de Pedro Sánchez, que estima que el PIB español crecerá un 2,7%, el doble de lo que estima la OCDE.
Las consecuencias de la guerra van a pasar factura al bloque europeo el próximo año. La OCDE prevé que la eurozona crezca en 2022 un 3,1%, cinco décimas menos que en el informe de junio, y que en 2023 se quede en exiguo 0,3%, 1,3 menos de lo esperado anteriormente. Sin duda la más perjudicada por la ausencia de gas ruso es Alemania: el organismo estima que entrará en recesión en 2023 tras recortar en 2,4 puntos su previsión de crecimiento. En los otros pesos pesados de la eurozona también se han reducido las expectativas de crecimiento: 0,6% en Francia y 0,4% en Italia.
En su informe, la OCDE explica que si el abastecimiento no logra cubrir las necesidades, las perturbaciones económicas se prolongarán hasta 2024 y tendrán impacto en todo el mundo. Incluso si no llega a producirse ese escenario negro, la organización ha tenido que revisar a la baja las proyecciones que hizo hace tres meses por el impacto de la guerra en Ucrania y las restricciones por el Covid en China, de forma que la ralentización de la economía global se va a traducir en que el crecimiento quedará limitado al 3% en 2022 y al 2,2% en 2023.