Globalismo. Las élites contra el pueblo | Jorge Buxadé

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Comprender el entramado transnacional que opera desde las instituciones de Bruselas al servicio de la Agenda 2030. Esa es la intención de «Globalismo», un libro de Jorge Buxadé, fruto de una experiencia de cinco años en el Parlamento Europeo.

Combina, por un lado, la reciente historia de Europa, el proceso de construcción de las comunidades europeas, sus organismos, estructuras y el complejo entramado institucional, con una explicación pormenorizada de qué es la Agenda de Desarrollo Sostenible, conocida como Agenda 2030. Dividido en treinta y un capítulos, explica su alcance e impacto, sus consecuencias sobre la vida de los europeos, y en concreto, de los españoles. Su anterior trabajo, titulado «Soberanía» (2021), se centró en la Nación y la reivindicaba como la más perfecta y compleja comunidad política humana. Ahora la mirada abarca más allá de nuestras fronteras, hacia Europa y el mundo entero, con una especial referencia a la cultura occidental y también al continente africano.

Error de análisis sería catalogar su contenido como parte del discurso populista. Aquí se exponen datos, cifras y resultados, no únicamente opiniones o ideología. Convendría tener en cuenta que estamos ante un abogado que accedió como número uno de su promoción al Cuerpo de Abogados del Estado.

Detalla qué es lo que se denomina como “élites globales”, cuáles son sus principios y fórmulas, sus formas de actuar, la arquitectura de su organización -en ocasiones no tan evidente- y sus instrumentos. No es un ensayo sobre conspiraciones globalistas y tampoco es un estudio academicista, científico, sino una conversación de estilo directo, para que lo entienda todo el mundo, valiente.

Los temas son las instituciones europeas y su transparencia, el presupuesto y las tomas de decisiones; las políticas que hacen referencia a la agricultura, ganadería y pesca; la energía, las infraestructuras y la seguridad; la población, la inmigración y los modelos urbanos; el comercio, la economía, el medioambiente y la tecnología; la educación, la salud y la educación. Como telón de fondo está la Agenda 2030, con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que los describe como “mandamientos de una religión secular mundial”.

La conclusión es clara: el “agendismo” es una amenaza global. Como se explica, es la más colosal operación de ingeniería y control social de todos los tiempos, con los mayores medios e ingentes cantidades de dinero y el apoyo de gobiernos y empresas multinacionales y medios de comunicación, sustentados por unos fondos de inversión que van acompañados, no únicamente de capital, sino de un completo programa ideológico.

El prólogo es de Hugues, el periodista y escritor Paco Santas. Expone que se trata de lograr un mercado global, una nueva economía, una nueva normalidad para un “hombre” nuevo.

No se trata ya de un problema de desencantamiento del mundo y unificación cultural, ni de un elogio del Estado-nación; lo que está en juego es la naturaleza humana porque se trata de una transformación técnica e ideológica. “Globalismo -afirma- es ideología de la globalización, una síntesis que aún no comprendemos del todo bien”. El eje de discusión, por tanto, ya no es entre lo global contra lo nacional, sino entre lo transhumano, digital, individualista y materialista frente a un humanismo arraigado, comunitario y trascendente. Buxadé cuenta cómo la definición del hombre-masa de Ortega se ha cumplido en el hombre europeo actual, idéntico de un cabo a otro del continente, vaciado, sin tradición ni fondo, como producto de una configuración apresurada.

El lector comprenderá cómo la Europa institucional abandona su tradición y hace suya, razón de nuevo ser, lo que Buxadé llama el “agendismo”. Y al hacerlo se pierde, se desfigura, se deshace. Comprender las palabras dulcificadas de los contenidos de la Agenda 2030 y los ODS es ya un principio de resistencia. Por esa razón, este libro surge como un sincero complemento de una acción política.

(Autor: Gabriel Cortina)

Ficha técnica

Globalismo. Las élites contra el pueblo
Jorge Buxadé
Editorial Homo Legens
461 páginas

@BHomoLegens

 

 

 

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

1 comentario en «Globalismo. Las élites contra el pueblo | Jorge Buxadé»

Deja un comentario