Para analizar más detalladamente en la situación en la que se encuentra España analicemos tres indicadores en comparación con el resto de la UE a dos semanas de los comicios:

1. Salarios

Los salarios de los españoles son una variable que está muy ligada al avance de los precios.  Según datos de Eurostat, el salario medio en la UE es de 24 euros por hora y los españoles perciben un salario medio por hora de 18 euros. Luxemburgo lidera la tabla con un salario de 47 euros por hora, más del doble que el español.

2. Empleo

El empleo es el talón de Aquiles de la economía española. España continúa situado como el país con más paro de la UE, por encima incluso de Grecia. Las cifras impiden que cualquier mejora nos sitúe en niveles siquiera cercanos a los de los países de nuestro entorno.

España ahora duplica la tasa de paro de la eurozona (con un 12%) y está muy por encima del resto de grandes economías europeas, que en el peor de los casos no llegan al 8% (Italia y Francia). El FMI prevé que a finales de este año seamos el único país del euro con una tasa de desempleo de doble dígito. Y la tendencia parece difícil de revertir a medio plazo: aunque el Gobierno ha prometido reducir el paro por debajo del 11% en 2025 e incluso alcanzar el pleno empleo al cierre de la legislatura, la Airef lo ve inviable. Según sus últimos cálculos, la tasa de paro seguirá por encima del 10% en 2028, en parte por el crecimiento de la población activa.

3. Deuda

La deuda pública superó el 107% del PIB en 2023 y España fue la cuarta economía de la Unión Europea más endeudada, después de Grecia, Italia y Francia.

Las previsiones estiman que la deuda pública continuará superando el 100% del PIB en los próximos años.

Fuente: Alba Asenjo Domínguez| El Independiente

Apoya el periodismo independiente y crítico de Adelante España.

Comparte en Redes Sociales

Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/