«¡Español sois, sin duda! Y lo soy, lo he sido y lo seré mientras que viva, y aun después de ser muerto ochenta siglos»
Miguel de Cervantes
Introducción
El Patriotismo y la Soberanía no son sólo ideas o sentimientos en abstracto; son auténticos creadores de valor, que se materializan en propuestas de futuro. La política, cuando se ejerce de verdad, es un pensamiento que pasa a la acción.
Vamos a comentar muy brevemente algunas ideas sobre el tema; qué significa la soberanía, tenerla y ejercerla; cómo España es el origen y fundamento de la actual Constitución; varios errores conceptuales sobre España y su Soberanía, así como ideas de futuro basadas en la visión correcta de España, tanto de carácter general como propuestas concretas.
Amamos a España. Además de ser una afirmación cordial, hecha con el corazón, para nosotros supone una exigencia intelectual, lo que implica un amor más profundo, un amor de perfección. Tenemos la voluntad de defender las mejores propuestas de futuro para nuestra Patria.
Soberanía
La Soberanía es el poder del Estado en la Nación. La Nación española es una e indivisible, y el Estado español es el organismo que ejerce la soberanía.
Frente al globalismo, que pretende crear un mundo en el que las oligarquías progresistas impongan su ideología y quieran gobernar a todas las Naciones-Estado, España tiene el derecho de ejercer su plena soberanía en sus propios asuntos, sin que ningún organismo supranacional trate de suplantar nuestra soberanía, y sin que ninguna entidad de rango inferior (regiones) pueda apropiarse de la más mínima parcela de la soberanía de España como Estado Nación.
Nuestra Historia
España ha sido creadora y protagonista de la Historia Universal. El mundo actual no sería como es ahora si España no hubiera existido a lo largo de la Historia, o no hubiera ejercido su papel principal durante siglos en el concierto universal de las naciones. Muy pocos países en el mundo pueden afirmar lo mismo, como sí puede hacerlo España.
España participó en la Reconquista, que consiguió liberar al resto del mundo de la amenaza del dominio político del islam. España creó un Imperio cuyas consecuencias siguen vivas mucho tiempo después, aún ahora; y defendió su independencia frente a la invasión napoleónica. Lengua, cultura, religión, perduran después de varios siglos. Como dijo Ramiro de Maeztu: “Ser es defender la Hispanidad de nuestras almas” (1).
España es una realidad existente con personalidad propia; un patrimonio espiritual que tiene muchos siglos de Historia en común.
España como Nación soberana y sujeto creador
Es importante destacar que España es el sujeto político, originario, propio y distinto al pueblo, y que es previo, preexistente, y fundamento de la propia Constitución Española y del Estado de Derecho.
En la Constitución de 1.978 el verdadero sujeto constituyente es España, no como en las constituciones de Estados Unidos o Francia, en las que el sujeto político es el pueblo.
En los Artículos 1 y 2 de la Constitución vemos que España es el sujeto creador del Estado de Derecho. España es el fundamento último de nuestra libertad. La Constitución sólo es consecuencia de una realidad preexistente, que es España:
Art. 1: “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político…”. Y en el Art. 2: “…La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles…”
Por tanto la soberanía es una e indivisible, porque una e indivisible es la Nación. Y la autonomía no es soberanía. Es sólo la capacidad de acción que tienen entidades que no son soberanas (porque son infrasoberanas), al ser España la única Patria de los españoles.
Errores conceptuales sobre la Patria y la Soberanía
La actitud o la ideología adoptadas en relación con España configuran actuaciones políticas que tienen consecuencias muy importantes para los españoles. Cuando son erróneas -como veremos a continuación-, las consecuencias que se derivan de ello son catastróficas. De todo ello son responsables quienes han gobernado España en las últimas décadas: PSOE, PP, PNV, así como catalanistas y extrema izquierda (en sus distintas marcas):
El PSOE siempre ha querido debilitar España al máximo. Desde el congreso de Suresnes, en 1.974, en el que defendía “el reconocimiento del derecho de autodeterminación de todas las nacionalidades ibéricas…” y “…la constitución de una República Federal de las nacionalidades que integran el Estado español por considerar que esta estructura estatal permite el pleno reconocimiento de las peculiaridades de cada nacionalidad y su autogobierno…”, hasta la defensa del federalismo asimétrico, pasando por las “ocho naciones” defendidas por algunos de sus representantes destacados.
El centrismo (PP) siempre ha pretendido mantener a ultranza el sistema autonómico, pero eliminando permanentemente competencias al Estado. Durante décadas han reformado todos los Estatutos de Autonomía conjuntamente con el PSOE, elevando el techo competencial en muchos casos al mismo nivel del Estatuto de Cataluña.
Los antiespañoles (separatistas vascos y catalanes) y la extrema izquierda han luchado desde siempre con todas sus fuerzas para destruir España, con estatutos declarados anticonstitucionales, con su actuación legal o ilegal, y con su indisimulada defensa o justificación de la violencia de todo tipo (terrorista, en la calle, institucional, acoso a españoles, etc.).
Todos ellos defienden la sumisión a los organismos internacionales. Especialmente con la Unión Europea y la Agenda 2030, España ha cedido importantes parcelas de su soberanía, al aceptar de facto que la UE tenga cada vez más competencias, limitando la soberanía del Estado Español. Igual sucede con muchos tratados internacionales con diferentes organizaciones globalistas que nos quitan capacidad de decisión.
Estamos sufriendo las consecuencias de estas políticas equivocadas sobre España, que cada vez tiene menos soberanía, tanto interna (del Estado respecto de las regiones), como externa (más poder de organismos internacionales y lobbies globalistas); y menos capacidad de defender adecuadamente nuestros intereses como Nación.
Ideas de futuro
De tipo general:
Partimos del convencimiento de que hay más doctrina, más pensamiento y más propuestas de futuro en el desarrollo de la idea de España que en cualquier ideología o propaganda partidista:
Patriotas frente al globalismo. Es el momento de elegir opción: El globalismo y su aliado, el progresismo, que pretenden la sumisión de los Estados nacionales a las oligarquías mundialistas y a la falsa corrección política. O el patriotismo nacional, que cree en la soberanía de las Patrias históricas. Una Patria unida, con valores, será una España realmente soberana.
Fortalecimiento del Estado. Sólo cuando el Estado tenga la capacidad adecuada será posible el resurgimiento de la vitalidad interna de la Patria y ejercer la Soberanía española. Hacen falta más España, y más Estado Español, frente a todas las fuerzas disgregadoras.
Defensa de la Cultura española. Durante siglos España consiguió recuperar su identidad en la Reconquista y después fue el eje del mundo creando un Imperio en el que España se expandió universalmente; y mantuvo su independencia en el s XIX. Nuestra Historia debe servir como referente para el momento actual; para ello hay que defender en todos los ámbitos de difusión nuestra propia identidad española como Nación en su trayectoria histórica y en su proyección de futuro.
Promover una visión positiva de nuestra Historia, diferente a la de los anti-españoles, que tratan de lavarnos el cerebro con la leyenda negra, y quieren inducir en las élites intelectuales el consabido complejo de inferioridad de lo español frente a lo anglosajón, lo “europeo” o lo progresista.
Hacer valer la Soberanía española en todos los ámbitos. España debe ser capaz en el futuro de escribir su propia Historia sin injerencias, y participar con peso propio en el concierto universal de las Naciones.
Favorecer el sentimiento natural de arraigo e identidad que tienen todos los españoles con su Patria, España, mediante la defensa activa del espíritu de unidad, y promover valores de convivencia, ahora postergados por ideologías de odio y enfrentamiento. Desterrar todo aquello que nos divide: la lucha de clases, de territorios, géneros, ideologías o guerras pasadas.
Integrar a quienes sienten amor por su patria chica (local, comarcal, regional) en el sentimiento de pertenencia a España como Patria común y como empresa colectiva, donde verán sus intereses bien defendidos y satisfechas todas sus aspiraciones.
Luchar por la Patria: Es un deber que nos obliga a una labor constante, no sólo colectiva, sino también en nuestro ámbito más próximo (personal y local), ya que mantener y construir nuestra Patria constituye una responsabilidad social, pero también apela a cada uno de nosotros en nuestro entorno natural.
Patriotismo crítico como actitud vital, frente a las ideologías erróneas sobre la Patria, y contra todo aquello -procedente de la izquierda, el centro, los separatismos o cualquier interés parcial o espurio – que menoscabe o perjudique a España. Analizar la realidad española con voluntad de cambiarla.
Solidaridad social como una de las dimensiones del patriotismo. Defender a los españoles, a los más débiles, a todos aquellos a quienes hay que proteger de invasiones y de competidores comerciales de fuera. Y luchar para que España y los españoles mejoren su calidad y nivel de vida en todos los aspectos. Los españoles primero.
Políticas de Estado promotoras del patriotismo español y de la defensa de nuestros intereses de una forma eficaz y rentable para los españoles, con la misma intensidad al menos que las de otros países de nuestro entorno (p. ej. USA, UK, Francia), en los que es inimaginable que permitan denigrar su historia o que cedan lo más mínimo en la defensa de sus propios intereses.
Propuestas concretas
Hemos comentado someramente un resumen de las ideas generales sobre España, nuestra Patria, y el concepto de Soberanía. Sería muy largo explicar todas las ideas relevantes que hay al respecto. Para un detalle mayor, recomendamos la bibliografía incluida al final.
Vamos a exponer aquí una breve síntesis de propuestas de futuro. Como vemos, una perspectiva correcta sobre España y su Soberanía tiene una incidencia crucial en muchas políticas concretas: Política Cultural, Territorial, Exterior, de Defensa, de Seguridad, Económica, etc:
Promoción de la Cultura Española, en su Historia, Patrimonio, símbolos (Bandera, Himno, nuestras Fuerzas Armadas) y tradiciones de la Nación. Rechazo al multiculturalismo. Educación en español en todo el territorio nacional. Defensa de la lengua española en todos los ámbitos, dentro y fuera de España.
Soberanía plena en todos los órdenes: Alimentaria (defensa de nuestros productos), Industrial, Energética, Comercial, Sanitaria, Judicial, Defensa. Elaboración de Planes Integrales para alcanzar la plena soberanía española en estos aspectos.
Estado Unitario, sin autonomías. Como paso previo, devolución al Estado de las competencias autonómicas en Educación, Sanidad, Seguridad y Justicia. Supresión de privilegios que ahora incrementan la desigualdad de los denominados territorios históricos.
Reafirmar el papel de España en el mundo: Defensa de la bilateralidad en Política Exterior, frente a la multilateralidad o a la sumisión a cualquier tipo de entes supranacionales. Por una Europa de Estados-Nación libres y soberanos. La Iberosfera es nuestro espacio natural de relación con los países afines por Historia y Cultura. Alianza de los pueblos del Sur de Europa para la defensa específica de sus intereses y de las fronteras comunes.
Devolución de las competencias de Seguridad, Interior, Tráfico, Protección Civil y Vigilancia -ahora dispersas en las autonomías- a las Fuerzas Armadas. Incrementar el presupuesto de Defensa. Impulsar la industria militar española.
Revalorizar nuestra identidad, siendo estrictos en los requisitos de entrada de la inmigración para adquirir la nacionalidad española, o para perderla en caso de delito.
Fronteras seguras frente a las avalanchas de la inmigración ilegal, y para evitar posibles entradas de terrorismo o delincuencia internacionales.
Inversión prioritaria en Infraestructuras, equipamientos, servicios, digital, etc. en la España rural, para evitar que se convierta en la España vaciada, y para conservar su modo de vida.
Conclusión
Los españoles no vamos a consentir que la Patria se destruya. España es su Historia, sus tierras, sus pobladores y sus sueños; España es el espíritu de resistencia y de lucha, es la esperanza en un futuro mejor.
Millones de españoles sólo están esperando la bandera que se alce para escribir la Historia de nuevo. Un pueblo que durante siglos ha sabido librarse de sus invasores y hacer imperios sólo necesita la llamada de quien sepa movilizarlo para conducirlo hacia el mejor de los mañanas.
Julio García | Escritor
Bibliografía recomendada:
(1): Ramiro de Maeztu: Defensa de la Hispanidad.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |
1 comentario en «Patriotismo y soberanía | Julio García»
Extraordinario artículo que nos hace pensar en lo que estamos haciendo con nuestra patria.
Lástima de conceptos manoseados y mal entendidos.
Mil gracias Don Julio por darnos de vez en cuando un motivo para reflexionar un poco más.