Cuando Bruselas prefiere proteger al lobo antes que a los ganaderos que nos dan de comer

Bruselas ha dejado claro que el sector primario no es su prioridad. Bruselas no lo protege ni lo promociona. Y no solo lo ignora, sino que sus políticas parecen dirigidas deliberadamente a su destrucción. La imposición de normativas restrictivas y la protección de intereses ajenos al campo han generado un rechazo absoluto entre agricultores y ganaderos.

Son muchos los casos en que se está constatando esta política destructiva. Uno de los ejemplos más evidentes es la sobreprotección del lobo, que diezma el ganado sin que Bruselas permita su control. Los ganaderos de toda Europa, especialmente en España, ven cómo sus animales son atacados a diario por una población de lobos en expansión, mientras las autoridades europeas se niegan a actuar. Prefieren proteger al lobo antes que a quienes nos dan de comer. Mientras el lobo es intocable, el campo se desangra y miles de familias quedan desamparadas.

Los datos son demoledores: hasta 178 animales son despedazados por lobos cada día en España, sumando 65.000 bajas al año. Desde 2014, la población de lobos ha aumentado un 26%, con consecuencias devastadoras para los ganaderos. Pese a esta realidad, la comisaria socialista Teresa Ribera, principal promotora de estas políticas ecologistas radicales, ignora el clamor del sector. Su negativa a modificar el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) impide regular la sobrepoblación de lobos, condenando a miles de familias a la ruina.

Pero el ataque a la ganadería es solo una parte del problema. El Pacto Verde Europeo, las restricciones agrarias y las políticas antiganaderas están asfixiando al sector primario y debilitando la soberanía alimentaria europea. Bruselas prioriza la agenda globalista y los intereses de lobbies ecologistas y multinacionales, mientras ignora las necesidades de quienes realmente sostienen el campo.

Las protestas del sector primario han sido un clamor de rechazo y un grito de de auxilio. Sin embargo, la coalición PPE-PSE en el Parlamento Europeo sigue legislando en contra de los agricultores y ganaderos, promoviendo un modelo de dependencia. Sus decisiones no buscan el bienestar del campo, sino consolidar una estructura productiva controlada por grandes corporaciones, e intereses externos que buscan debilitar la producción local y hacerla dependiente de terceros países.

El campo español necesita una defensa firme y decidida. Nuestros agricultores y ganaderos garantizan nuestra soberanía alimentaria, y su supervivencia es una cuestión de interés nacional. Si Bruselas sigue dándoles la espalda, la respuesta debe ser contundente. No podemos permitir que una agenda ideológica dicte el futuro del campo español. La defensa del sector primario es una cuestión de supervivencia nacional.

Bruselas debe elegir: o apoya a quienes nos dan de comer, o seguir siendo cómplice de su exterminio.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/
Comparte con tus contactos:

1 comentario en «Cuando Bruselas prefiere proteger al lobo antes que a los ganaderos que nos dan de comer»

Deja un comentario