Los ríos han sido escenarios de la historia de la humanidad y hoy lo es de la geopolítica. En la guerra de Ucrania, varios han adquirido gran importancia estratégica, como el Dniéper, el Donets y el Bug, y en el actual conflicto entre Tailandia y Camboya, lo es el río Mun. En nuestra reciente historia, fue relevante la batalla del Ebro en la guerra civil española, o la del puente de Arcole, para el general Bonaparte, por ejemplo.
La dificultad de cruzarlos en combate ha convertido los puentes en objetivos militares clave, por eso ambos bandos se empeñan en mantenerlos o destruirlos. Estas corrientes de agua continua, más o menos caudalosas, van a desembocar en lagos o mares, que es donde están los puertos. Se convierten en rutas y accesos para todo. Los ríos actúan como una frontera natural y son las arterias del mundo.
Este libro de Luis E. Íñigo es la historia de la humanidad a través de los ríos. Licenciado y Doctor en Historia, ha dedicado muchos años a la enseñanza en Institutos de Educación Secundaria. Además, es autor de numerosos artículos y monografías sobre historia de España y de Europa, la historia universal y la historia militar.
Explica que los ríos siempre han estado ahí, junto a nosotros, frente a nosotros; quizá no somos ellos, pero sí somos en ellos. Nos han servido de caminos y de fronteras; han saciado nuestra sed y se han teñido con nuestra sangre; han movido nuestras máquinas y destruido nuestras cosechas y nuestros hogares; nos han traído la abundancia y la escasez; los hemos venerado como dioses y maltratado como esclavos; remontando sus aguas todavía salvajes, hemos viajado hacia lo desconocido, y, en la distancia, sus hermanos de las estrellas nos invitan ahora a que lo hagamos de nuevo a través de la inmensidad del espacio.
Aprendimos a cultivar la tierra y apacentar rebaños, a moldear la arcilla, tejer cestos y forjar metales; construimos ciudades, acueductos y puentes; embridamos sus aguas rebeldes con canales y presas; las usamos para regar nuestros campos y mover las inmensas turbinas de nuestras centrales hidroeléctricas, y dimos en pensar que todo cuanto nos rodeaba, por supuesto, también ellos, debía estar a nuestro servicio.
Está dividido en seis capítulos y cuenta con numerosos mapas, ilustraciones y fotografías. Como afluentes de la historia, se recorren numerosos escenarios, incluyendo de Europa, India, China, África y Norteamérica.
Su intención es que el lector reconozca su papel en nuestra historia, explorando un nuevo camino, abordando el pasado desde una perspectiva original, situando a los ríos en el centro de los procesos históricos y reflexionando sobre el papel que han desempeñado en ellos.
(Autor: Gabriel Cortina)
Ficha técnica:
Las arterias del mundo
Luis E. Iñigo
Editorial Edaf
350 páginas