Trump anuncia aranceles a todo el mundo que ponga trabas arancelarias o fiscales a los productos de Estados Unidos. Como Europa cobra el IVA a los productos de Estados Unidos lo interpreta como una traba a sus productos y plantea que colocará un arancel del 20% en reciprocidad.
Técnicamente el IVA no es un arancel. Es un impuesto indirecto que se aplica a los productos americanos y no americanos, se aplica de manera universal. Pero el efecto práctico es que el producto americano es un 21% más caro en España como consecuencia del IVA. Lo paga el consumidor pero encarece el producto americano. También el español y el francés. Pero ese no es su problema, debe de pensar Trump…
La duda es si finalmente se aplicará porque lo anunciado no es más que eso, un anuncio de un arancel que se comenzaría a aplicar en abril. Es posible que se trate de una estrategia de negociación ahora que Europa lamenta haberse quedado fuera de las negociaciones de paz de Ucrania y que observa con inquietud la retirada paulatina de EEUU de la OTAN. El mismo secretario general advirtió que Europa debería de garantizarse su seguridad en 4 o 5 años. El tío Sam -dice Trump- no va a seguir siendo el tío tonto…
Es probable que finalmente el arancel no sea del 20%. Pero es casi seguro que habrá arancel. Con razón o sin ella. Porque EEUU no quiere seguir manteniendo su abultado déficit comercial y la estrategia de Trump para reducir impuestos es gravar las importaciones.
Es verdad que en una guerra comercial uno gana pero todos pierden. Es seguro que Trump conoce la experiencia del ensimismamiento comercial de hace un siglo. Pero también es verdad que si hay alguien capaz de autarquía es Estados Unidos. Por tamaño y población. Y eso significa que tiene más capacidad de negociación que el resto. Y además tiene más habilidad negociadora que el resto. Y eso significa que habrá arancel. Probablemente no del 20%, pero haberlo haylo.
¿Qué podemos hacer para enfrentarlo? Lo primero no agitar el avispero y tratar de afrontarlo con diplomacia. O sea, lo contrario que Sánchez. Y lo segundo espabilar para mejorar nuestra competitividad suprimiendo las barreras regulatorias como el Pacto Verde que asfixian a nuestro sistema productivo. Lo del informe Draghi. Y lo del sentido común.
Luis Losada Pescador | Periodista
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |