La historia decidirá | José Antonio Ruiz de la Hermosa

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Estamos, como siempre, en la disyuntiva de los malvados. Me enfrento esta mañana con las noticias, y unos y otros, tratan por todos los medios de influir en mi perspectiva de ver las cosas. Salto de un canal a otro de mi televisor para ver que hay. Y me encuentro con que el 7 de octubre de hace un año hubo un atentado terrorista de Hamas contra personas israelitas y de otras nacionalidades en una zona que pertenece al Estado de Israel.

 

Si ves con detenimiento la noticia de cada cadena, que en sí es la misma, resulta que la perspectiva no lo es. Puedes ir desde una defensa a ultranza de tesis judías, no de lo que pasó exactamente, sino de las tesis de por qué pasó, en ese momento la “historia” no existe-, a por el contrario las tesis de otros que justifican tal hecho. En definitiva, que lo que nos cuentan en los informativos y las mesas de contertulios que en ellos se producen van de un extremo al otro, sin ningún tipo de vergüenza o verosimilitud por parte de quien transmite la información.

 

Miren ustedes: Yo tengo muy claro que estoy en el año 2024 y que quien manda internacionalmente es quien manda. Y quien intenta mandar también está claro. Tengo muy claro que un acto terrorista es lo que es. y está perfectamente definido, no solo por la Academia de la Lengua, sino también por las instancias internacionales y los convenios que sobre temas de seguridad y la guerra existen. Y que no se hicieron ayer. Por eso, no entiendo ese vaivén según los intereses del momento y de cada uno de los contertulios o política de desinformación. Y digo claramente desinformación, de cada uno de los canales de televisión, radio o lo que sea.

 

Miren ustedes. Todavía no he visto a ninguno de los que tanto hablan, quizás porque no saben de qué están hablando, pues desconocen la historia y la política actual sobre este espinoso tema, espinoso precisamente por ellos que suelen ser unos lerdos y unos bocazas que se meten a opinar de lo que no saben.

 

Yo no sé quién lleva razón porque creo que ninguno la lleva. La “Historia” es un devenir y con argumentos históricos de diversa antigüedad tratan de vendernos una o varias motos, todas ellas sin ruedas ni manillar. Los contertulios y guionistas, muchos de ellos son auténticos analfabetos funcionales, como lo demuestran cada vez que abren la boca o aparece un cartelito en la parte inferior de la imagen, se apuntan básicamente a lo que la propaganda de ambas partes nos quiere colar y claro pues dicen estupideces supinas.

 

Me hace gracia quien, apoyándose en el Pentateuco, ese libro que cuenta la historia de los judíos desde tiempo inmemorial, asigna y designa a los judíos como propietarios de lo que ahora es Líbano, Siria, Jordania, Israel y lo que algunos llaman los territorios ocupados. Me parece correcto por su parte, pero el Praefectus Legionis Tito, luego Emperador Romano, tomó Masada y sus 960 defensores se suicidaron en esta última posesión militar judía en el año 73 de nuestra era. Se acabó el reino judío. Jerusalén fue arrasada y se reconstruye con el nombre de Aelia Capitolina. Tito ordeno que los judíos sobrevivientes fueran a la diáspora y prohibió su estancia allí, bajo pena de muerte. Algo que tampoco se cumplió muy a rajatabla.

 

Después, Jerusalem fue un Bizantino, Islámico, Reino de Cristiano de Jerusalem, Reino de Saladino, Turco y en 1918, tras la Primera Guerra Mundial, cayó en manos de Franceses e Ingleses que decidieron, al terminar la Segunda Guerra Mundial, que los judíos, sobre todo europeos, retornasen allí como solución al problema que existía con ellos y por presiones de la banca sionista norteamericana. Vale, pues, Israel es un estado independiente porque a Inglaterra y Francia les salió de la entrepierna. Casos como ese hay más de cien en todo el planeta, lo que no permite descalificar para nada a los que en 1945 vivían en ese lugar y que en 1948 se ven desplazados por la decisión de los dos imperios que van a desaparecer.

 

Cualquier reclamación de unos (porque viene en la Biblia) o de los otros, porque estábamos allí, están muy bien, pero lo que hay que hacer es buscar soluciones pacíficas, algo inviable cuando el ánimo de terceros es que no se encuentre y el estado de guerra es lo mejor para ganar pasta gansa, los fabricantes de armas, o para quitar influencia al enemigo, los que llaman del “eje del mal”. En definitiva, esto me da la impresión que solo se arregla de una manera, que no es precisamente pacífica. Pero, desde luego, como no se arregla es encontrando a la gente con desinformación.

 

Desconozco cómo acabará esto, qué será, como siempre, es decir “manu militari”, no sé de quién, pero ese territorio, como cualquier otro, pasará o se quedará en posesión de quien sea. Nunca a gusto de todos, pero sí sobre el dolor, la muerte, el hambre, la desesperación, etcétera del pueblo llano, que es quien sufre al final las consecuencias de los desalmados que solo buscan su interés personal y les importa una higa los que sufren las personas, los indefensos de ambos bandos, porque ese es su negocio.

 

Por lo tanto, Yo No refrendo ni a unos, ni a otros, porque “LA HISTORIA” decidirá qué y quién es quien sale triunfante y no mis opiniones mediatizadas por la propaganda. Y ahí lo dejo.

 

José Antonio Ruiz de la Hermosa es, de primera formación, Sanitario y Capitán retirado de Sanidad Militar. Después, historiador, escritor y divulgador. Actualmente dirige en Decisión Radio varios programas de divulgación histórica y “La Cortina de Humo” sobre la actualidad nacional.

 

Apoya el periodismo independiente y crítico de Adelante España.

Comparte en Redes Sociales

Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

3 comentarios en «La historia decidirá | José Antonio Ruiz de la Hermosa»

  1. Sólo una apreciación. El Pentateuco no es un único libro; sino, como de su nombre se desprende, lo componen cinco libros del Antiguo Testamento (Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio). De nada

    Responder

Deja un comentario