No solo es el sector primario: las políticas del PP y del PSOE han destruido más de 700.000 empleos en la industria manufacturera

destrucción de la industria manufacturera

El régimen bipartidista ha arrasado la industria española

La destrucción de la industria manufacturera en España es una realidad palpable. Las cifras son demoledoras: más de 723.500 empleos se han perdido desde el año 2000 debido a las políticas del PP y el PSOE. Ambos partidos, que representan dos caras de la misma moneda, han promovido medidas que han llevado a la ruina a uno de los sectores estratégicos de nuestra economía.

Según un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), en el año 2000 la industria manufacturera representaba el 17,3% del empleo total. En 2024, apenas alcanza el 9,9%. Mientras la media europea se mantiene en el 13,7%, España se aleja cada vez más del objetivo comunitario de que el sector industrial represente al menos el 20% del PIB.

La destrucción de la industria manufacturera no es fruto de la casualidad. Es consecuencia directa de un modelo económico globalista que los dos grandes partidos han abrazado sin pudor. El PP y el PSOE han permitido que España deje de producir para convertirse en un país de servicios precarios y dependencia exterior.

Una caída alarmante en empleo y peso económico

Según Juan Fernández de Guevara, investigador del Ivie, «no sólo estamos lejos del objetivo europeo, sino que esa distancia crece con el tiempo». Y es que, mientras Europa reindustrializa y protege su tejido productivo, aquí se desmantelan fábricas, se cierran talleres y se destruyen empleos de calidad.

La destrucción de la industria manufacturera también supone una pérdida de soberanía económica. El 84% de las exportaciones de bienes proceden de este sector, que genera un 20,3% del PIB nacional. Sin embargo, España está por debajo de la media de la UE, donde esta cifra asciende al 31,1%.

Actualmente, el sector lo forman más de 150.000 empresas que apenas representan el 4,8% del tejido productivo. Aun así, emplean a más de 2,17 millones de personas. Es decir, a pesar del abandono institucional, la industria sigue siendo un pilar clave para la economía. Pero el régimen bipartidista lo está dinamitando.

PP y PSOE: culpables de la decadencia industrial

Decir PP y PSOE es decir lo mismo. Ambos han promovido deslocalizaciones, han legislado en contra de la producción nacional y han abandonado al pequeño y mediano empresario. Bajo su gestión, España ha pasado de ser una potencia industrial a un satélite económico de Alemania y Francia.

No sólo es el sector primario el que ha sido destruido por sus políticas. También el sector manufacturero, que garantizaba empleos estables y salarios dignos, ha sido asfixiado por la presión fiscal, la burocracia y la falta de inversión en tecnología e innovación.

La destrucción de la industria manufacturera no ha sido un accidente. Es una estrategia deliberada para someter a la nación al modelo de la Agenda 2030. Esa agenda que promueve un mundo sin fronteras, sin industrias, sin soberanía y sin futuro.

La destrucción de la industria manufacturera es un crimen económico

El tejido empresarial está siendo demolido, no sólo en el campo, sino también en las ciudades y en los parques industriales de toda España.

La destrucción de la industria manufacturera es un crimen económico. Es una muestra más de cómo el sistema partitocrático ha favorecido a las grandes multinacionales en detrimento del empresario nacional. Mientras tanto, nuestros jóvenes emigran, nuestras fábricas cierran y nuestras comarcas se vacían.

La alternativa es clara: recuperar la soberanía económica, proteger el producto nacional, reducir impuestos a la industria y promover una educación técnica que fomente la productividad. No podemos seguir confiando en quienes han destruido el presente y comprometen el futuro.

La destrucción de la industria manufacturera debe ser revertida. El modelo globalista impuesto por el régimen del PP y del PSOE ha fracasado. Es hora de romper con él.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario