Europa se prepara para la guerra: Vuelve el servicio militar a Alemania, mañana será en España

servicio militar

España, a falta de dinero, aportará personas, que servirán de «carne de cañón».

Los Unión Europea empieza a prepararse para un escenario bélico que hace años parecía olvidado. Uno de sus países, Alemania, ha aprobado una ley que reintroduce el servicio militar, en este caso con carácter voluntario, pero con la posibilidad de convertirse en obligatorio si la situación lo exige. Los críticos señalan que la harán obligatoria pero por fases. El mensaje es claro: el continente se rearma.

La iniciativa alemana pretende ampliar el número de soldados activos de 180.000 a 260.000, además de duplicar el número de reservistas hasta alcanzar los 200.000. El plan comenzará con 15.000 voluntarios en 2026, pero la puerta queda abierta a la imposición de la obligación militar si los objetivos no se cumplen.

Este giro confirma lo que desde hace tiempo advertimos: España, sin recursos económicos para grandes inversiones militares, terminará aportando personas, que serán carne de cañón para suplir carencias de otros países más poderosos. Para eso hemos quedado en Europa con Sánchez.

Alemania marca el camino

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha señalado que no se busca únicamente un ejército más moderno, sino también más numeroso. Los jóvenes entre 18 y 25 años deberán completar un cuestionario obligatorio desde 2028 sobre su disposición a servir. Este mecanismo permitirá establecer un registro militar con los futuros reclutas disponibles.

Alemania, como motor de la Unión Europea, marca un precedente. Una vez Alemania avanza en la implantación del servicio militar en Europa, el resto de países quedará presionado a seguir el mismo camino.

No hablamos de una medida aislada. Otros países como Letonia o Lituania ya han recuperado este modelo tras la invasión rusa de Ucrania. El viejo continente se encamina hacia un escenario de reclutamiento masivo, en el que la libertad individual cede ante los intereses de la OTAN y las élites globalistas.

¿Y España? La «mili» nunca fue abolida

En España, el Ministerio de Defensa asegura que no hay planes de reinstaurar el servicio militar obligatorio. Una negación que resulta poco convincente: lo que hoy se niega, mañana se impone. La ministra Margarita Robles repite el mismo discurso cada vez que otros países anuncian pasos similares.

Conviene recordar que en España el servicio militar obligatorio se suspendió, no se abolió. El 9 de marzo de 2001, el entonces ministro del PP, Federico Trillo, anunció el fin de la “mili”. Desde el 31 de diciembre de 2001, las Fuerzas Armadas pasaron a ser profesionales. Pero, jurídicamente, la figura nunca se eliminó de forma definitiva.

El artículo 30 de la Constitución Española establece que “los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España”. También señala que mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en caso de guerra o catástrofe. Esto significa que, en caso de necesidad, el Estado puede volver a imponer el servicio militar en Europa y en España.

Carne de cañón para las élites

La secuencia es clara. Primero acuden los militares profesionales. Después, los reservistas voluntarios. Si no son suficientes, entran en escena los reservistas obligatorios: ciudadanos llamados por ley y con autorización del Congreso. Dicho de otro modo, cualquier joven español puede acabar en el frente.

Lo que hoy se presenta como una medida de defensa nacional, en realidad es el sometimiento de los pueblos europeos a las agendas de la OTAN y de las élites que dirigen Bruselas. España, que no tiene músculo económico, ofrecerá mano de obra barata: jóvenes dispuestos o no a luchar. Serán carne de cañón para que otros países, más fuertes, eviten poner en riesgo a su población.

Este es el verdadero peligro del servicio militar en Europa: se normaliza el sacrificio humano en beneficio de un sistema globalista.

El globalismo y la militarización de Europa

No podemos olvidar que todo esto ocurre en paralelo a políticas que debilitan la soberanía nacional. La Agenda 2030, las imposiciones climáticas y la cesión de competencias a Bruselas convierten a los Estados en meros ejecutores de órdenes ajenas.

Mientras se ataca a la familia, se promueve la ideología de género y se recorta la libertad educativa y religiosa, se prepara a los jóvenes para un futuro de trincheras. El servicio militar en Europa no es más que otra pieza en este engranaje globalista.

Alemania reimplanta la mili, y España, tarde o temprano, seguirá el mismo camino. El terreno legal ya está preparado y los discursos oficiales abren la puerta a esta realidad.

¿Qué futuro espera a los jóvenes españoles?

La reintroducción del servicio militar en Europa confirma que las naciones están dispuestas a sacrificar a sus ciudadanos en nombre de la seguridad. Alemania ha dado el primer paso, y España no tardará en seguirlo.

La sociedad española debe abrir los ojos. Hoy nos dicen que no hay planes de reinstaurar la mili. Mañana, ante cualquier crisis, se decretará su vuelta. Y entonces, miles de jóvenes pasarán a formar parte de un ejército que no responde a los intereses de España, sino a los dictados de Bruselas y de la OTAN.

España no puede entregar a sus hijos como carne de cañón.

Comparte con tus contactos:

1 comentario en «Europa se prepara para la guerra: Vuelve el servicio militar a Alemania, mañana será en España»

  1. En España, !la Mii» no fue «sacriificio» sino «Unidad», símbolo de la de españa, contantas regione diferentes, que los reclutas conoc ieron y , casi siemre, amarfon. Además, tenían resrvado su puesto de trabajo…si es que no lo mejraban durante la mili…

    Responder

Deja un comentario