Sánchez le da las claves al Grupo de Puebla para promover la censura en internet en Hispanoamérica

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intensificado su colaboración con líderes de la izquierda más radical hispanoamericana a través del Grupo de Puebla, una organización internacional fundada en 2019 que reúne a líderes políticos socialistas y comunistas. El Grupo de Puebla incorporó representantes de España y, por tanto, a España como objetivo geopolítico del grupo.

Sin renunciar a la ideología de fondo del Socialismo del Siglo XXI, el Grupo de Puebla nace con otro discurso: la toma de todas las instituciones del Estado, no sólo del poder ejecutivo, a través de la legitimidad que dan las urnas.

Reunión por videoconferencia

En una reciente videoconferencia, Sánchez se reunió con los presidentes Lula Da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia, Gabriel Boric de Chile y el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, todos ellos pertenecientes al ala más radical de la izquierda iberoamericana. El propósito de este encuentro fue dar seguimiento a la iniciativa ‘En Defensa de la Democracia’ y abordar temas como la «desigualdad y la desinformación». Los líderes suscribieron un comunicado en el que reafirmaron su compromiso con el «fortalecimiento de la democracia y las instituciones», y manifestaron su intención de colaborar conjuntamente a favor de la censura y contra de la libertad de expresión con la excusa de la denominada «desinformación», buscando soluciones que «garanticen unas redes sociales libres de bots y de odio».

Las claves de Sánchez

Durante la reunión, Sánchez propuso tres medidas clave para eliminar a los elementos disidentes y críticos de las redes sociales:

  1. Eliminación de la disidencia a través del Sistema de pseudo-anonimato: Planteó la necesidad de eliminar los «millones de perfiles falsos» que influyen en la conversación pública, sugiriendo que los usuarios de redes sociales estén debidamente identificados.La eliminación del anonimato en las redes sociales podría disuadir a ciudadanos de expresar opiniones legítimas por temor a represalias,

  2. Control de las redes sociales a través de la Transparencia algorítmica: Abogó por que las plataformas digitales revelen sus algoritmos para garantizar una moderación y autocontrol adecuados, evitando la propagación de contenidos que inciten al odio o la desinformación. La supervisión y control de los algoritmos por parte del Estado abre la puerta a la censura de contenidos que no se alineen con la narrativa oficial.

  3. Responsabilidad de las plataformas: Propuso que los propietarios de las redes sociales sean considerados responsables legales del contenido que se difunde en sus plataformas, asegurando que se tomen medidas contra la difusión de información falsa o dañina.

Estas propuestas reflejan una tendencia preocupante hacia la restricción de la libertad de expresión bajo el pretexto de combatir la desinformación.

Además, la colaboración con líderes como Lula Da Silva, Gustavo Petro y Gabriel Boric, conocidos por sus posturas de izquierda radical, evidencia una alineación ideológica que busca implementar en Iberaomérica estrategias similares a las aplicadas en España, donde se han adoptado medidas que limitan la libertad de prensa y persiguen a opositores políticos.

La participación activa de Sánchez en este foro y su disposición a compartir estrategias para controlar la información y silenciar a críticos y disidentes es motivo de alarma para quienes valoran la libertad y la pluralidad en España.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario