Sigue la ruptura de España: El PSOE se inventa un problema lingüístico en Castilla y León, el ‘llionés

En plena vorágine de la ruptura de España a través de la imposición lingüística en comunidades como Cataluña, Vascongadas, Comunidad Valenciana y Galicia, esta ola separatista está salpicando a otras regiones que históricamente no poseen lenguas cooficiales en sus territorios, pero que ahora se la están inventando, siempre de la mano del PSOE de Sánchez. Es el caso de Asturias con el bable o Extremadura con el estremeñu, pero también de Castilla y León con el llionés.

Esta táctica busca fomentar diferencias y alimentar nacionalismos periféricos, con el objetivo último de avanzar hacia una denominada «España plurinacional» y la instauración de un Estado federal.

El caso del llionés en Castilla y León

Un ejemplo reciente de esta estrategia se observa en Castilla y León, donde el PSOE se ha inventado la cuestión del llionés, una variante lingüística hablada por unos poco miles de personas en todo el territorio nacional. A pesar de su escasa y marginal presencia, el PSOE ha instigado un debate sobre su oficialidad y enseñanza en las escuelas de la comunidad.

En una sesión plenaria de las Cortes de Castilla y León, endiciembre de 2024, el Grupo Socialista, liderado por el procurador Diego Moreno, solicitó a la Junta la regulación para la protección y uso del llionés. Además, propuso su inclusión como oferta educativa en los colegios de la comunidad a partir del próximo curso escolar. Además, propuso la promoción del llionés en el ámbito cultural, incluyendo la creación de premios literarios para incentivar la escritura en esta lengua.

El portavoz socialista argumentó que la situación del llionés es comparable a la de otras lenguas minoritarias en España que ya cuentan con regulación y protección oficial.

Estrategia del PSOE: El Estado federal

Esta situación en Castilla y León no es un caso aislado. Regiones como Asturias, con el bable, y Extremadura, con el estremeñu, también han sido escenario de iniciativas similares promovidas por el PSOE. Estas acciones parecen formar parte de una estrategia más amplia para fragmentar la identidad nacional y promover sentimientos nacionalistas en distintas comunidades autónomas.

El objetivo final de esta estrategia es claro: avanzar hacia una «España plurinacional» y la configuración de un Estado federal, en detrimento de la unidad y la identidad nacional.

El PP mira hacia otro lado

Por su parte, el PP, en lugar de abordar la cuestión de fondo, presentó objeciones de carácter técnico y organizativo. Argumentó que la inclusión del llionés en el currículo escolar podría reducir el tiempo dedicado a otras asignaturas. También planteó dudas sobre qué variante del idioma debería enseñarse, dada la diversidad dialectal en la región. Además, señaló la necesidad de elaborar una gramática oficial y formar un cuerpo docente especializado para impartir la lengua.

El PP continúa desempeñando un papel secundario, presentando objeciones que no abordan el núcleo del problema y que pueden ser fácilmente desestimadas. Esta actitud pasiva contribuye a la progresiva fragmentación de la identidad nacional y al avance de agendas que buscan redefinir la estructura territorial de España.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/
Comparte con tus contactos:

Deja un comentario