El sectarismo de la comunista Mónica García incendia la Sanidad: Todos los sindicatos contra su ministerio

La política sanitaria del Ministerio de Sanidad, encabezado por la comunista Mónica García, ha conseguido un hito: unir en su contra a todos los sindicatos médicos del país. Lo que ya era un malestar latente ha desembocado en una serie de protestas que culminarán en una gran manifestación este jueves frente al Ministerio de Sanidad.

Unas medidas que indignan a los profesionales sanitarios

Los sindicatos médicos han convocado concentraciones en hospitales, centros de salud y delegaciones de toda España para este lunes, a modo de antesala a la gran protesta nacional. Las organizaciones que lideran esta movilización son la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Sindicato Médico Andaluz (SMA), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), el Sindicato Médico de Euskadi (SME), el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) y el Sindicato Omega (Facultativos de Galicia).

«Estamos decididas a coordinar las acciones necesarias para alcanzar una regulación específica para el médico y el facultativo enfocada a que el Sistema Nacional de Salud (SNS) mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía», afirman los sindicatos en su convocatoria.

La protesta cuenta con el respaldo de la Organización Médico Colegial (OMC), que han manifestado su apoyo a las reivindicaciones de los sanitarios.

Las claves del conflicto: abuso y menosprecio a los médicos

El origen de este estallido sindical se encuentra en el nuevo estatuto marco promovido por el Ministerio de Sanidad. Las críticas se centran en varios puntos, tal como recoge la Razón:

  • Mantiene una jornada obligatoria de 48 horas y contempla la posibilidad de ampliar hasta 150 horas adicionales.
  • No computa el descanso posterior a una guardia dentro de la jornada laboral, obligando a los sanitarios a recuperar esas horas en otro momento.
  • Imposición de un rígido sistema de incompatibilidades, afectando principalmente a los médicos.

Un ataque a la libertad profesional

Uno de los puntos más polémicos del estatuto es la imposición de una dedicación exclusiva en la sanidad pública para jefes de sección y otros cargos de responsabilidad. Mónica García defiende esta medida con un argumento controvertido: «Nadie se imagina que alguien pueda trabajar en Coca-Cola y en Pepsi a la vez. Sabemos que genera conflictos de interés y malas prácticas que perjudican a nuestro Sistema Nacional de Salud».

La realidad es que muchos profesionales compaginan la sanidad pública con la privada debido a los bajos salarios y la precariedad laboral impuesta por el propio Estado.

El problema de fondo: la negativa a un estatuto específico

Lo que realmente ha encendido a los médicos es la negativa del Ministerio a reconocer la especificidad de su profesión con un estatuto propio, algo que permitiría mejorar sus condiciones laborales y evitar la fuga de talentos. «La única solución para que el sistema de salud retenga y fidelice a sus profesionales es reconocer su especificidad con un estatuto propio», denuncian los sindicatos.

Sanidad, en cambio, lo rechaza de plano. En palabras de Mónica García, «el estatuto marco pertenece a todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud, a todos y cada uno de ellos».

El sectarismo y el dogmatismo destruyen la sanidad pública

El Ministerio de Sanidad, lejos de mejorar las condiciones de los profesionales sanitarios, ha conseguido enfrentarse a todos los sindicatos con una actitud sectaria y despótica. Mónica García impone medidas contrarias a la realidad y al sentido común, provocando un rechazo generalizado en el sector.

La sanidad pública necesita reformas serias, no ideologizadas. Pero mientras el Gobierno continúe imponiendo su agenda sin escuchar a los profesionales, el Sistema Nacional de Salud seguirá hundiéndose.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/
Comparte con tus contactos:

Deja un comentario