La guerra contra el pasado | Frank Furedi

La guerra contra el pasado

Este libro nació cuando la policía municipal tuiteó que se había congregado una multitud en las calles de Oregon (Estados Unidos): «Algunos están intentando derribar una estatua con una cadena», advirtieron. Al cabo de una hora, Abraham Lincoln había sido arrancado de su pedestal, asesinado por segunda vez.

Las imágenes se difundieron rápidamente en internet y llegaron hasta el ordenador de Frank Furedi, profesor emérito de Sociología en la Universidad de Kent (Reino Unido). Se titula “La guerra contra el pasado”.

La propuesta central es por qué Occidente debe luchar por su historia. Los agitadores responsables de este absurdo acto de vandalismo le recordaron a los antiguos linchamientos, aunque con una diferencia. Su objetivo era la estatua inanimada de alguien que había muerto hacía más de un siglo. Era como si hubieran invadido el pasado para vengarse del presente.

¿Cómo se ha convertido el pasado en un campo de batalla? ¿Por qué hoy se nos enseña a avergonzarnos de nuestros logros y de nuestra herencia cultural? Para Furedi, este arrebato no era más que la culminación de una nueva forma de iconoclasia, una mucho más siniestra que el derribo de otros símbolos importantes del pasado.

Como explica en este libro, todo el legado histórico de la civilización occidental se ha convertido en un campo de batalla. La profanación de Lincoln fue solo un punto álgido. Sostiene que lo que está en juego en este conflicto no podría ser más importante, porque cuando el pasado está contaminado, resulta casi imposible dotar de sentido la vida de las personas del presente. El objetivo de este libro es explicar por qué hay que derrotar la guerra contra el pasado.

La cultura política que se ha impuesto en nuestras sociedades ha cuestionado el intento de representar el pasado como moralmente inferior a las prácticas y modos de comportamiento de la sociedad actual. Afirma que establecer un contraste moral entre el presente y el pasado no tiene ningún sentido. El pasado no es moralmente superior al presente, pero tampoco debe interpretarse como un tiempo necesitado de nuestra instrucción moral.

Las sociedades históricas, como las actuales, deben evaluarse y entenderse en relación con las circunstancias y el contexto específicos de su tiempo. Nuestra función, sostiene, es aprender y comprender a partir de la experiencia del pasado, y no someterla a un experimento ideológico o político retrospectivo.

La cultura de la cancelación y la política identitaria distorsionan nuestra relación con la historia, socavando nuestra identidad, debilitando la conexión entre generaciones y condicionando nuestro presente.

Los jóvenes, que crecen con un débil y atribulado sentido de conexión con aquello que los precedió, son las víctimas humanas de esta guerra. De los siete capítulos del libro, uno va dedicado a ellos, precisamente el último, previo a las conclusiones.

En este ensayo resulta urgente y de plena actualidad porque nos invita a resistir el ataque a la memoria colectiva y a recuperar la confianza. Es para quienes creen que lo que nos precedió no debe ser un relato de vergüenza, sino un legado del que aprender y enorgullecerse. La imposición de la amnesia histórica contribuye a perpetuar un estado de malestar cultural. El resultado evidente, es que una nación que olvida su pasado no tiene futuro.

Frank Furedi (Budapest, 1947) es profesor emérito de Sociología en la Universidad de Kent (Reino Unido). Autor de más de 26 libros, sus trabajos se han centrado en explorar la evolución cultural de las sociedades occidentales. En los últimos años, ha publicado varios estudios sobre el impacto de las guerras culturales en la vida familiar, la socialización, la educación y la vida pública. En la actualidad es director del centro MCC de Bruselas, un think tank de expertos dependiente del Mathias Corvinus Collegium de Budapest.

Entre sus últimos trabajos se incluyen «Qué le está pasando a la Universidad. Un análisis sociológico de su infantilización» (2018), «Why Borders Matter: Why Humanity Must Relearn the Art of Drawing Boundaries» (2020), «100 Years of Identity Crisis: Culture War Over Socialization» (2021) y «Cómo funciona el miedo: la cultura del miedo en el siglo XXI» (2022).

(Autor: Gabriel Cortina)

Ficha técnica:

La guerra contra el pasado

Frank Furedi

Editorial La Esfera de los Libros

341 páginas

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario