La cultura de la muerte avanza en Europa: ocho países han aprobado ya leyes a favor de la eutanasia

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La cultura de la muerte avanza en Europa: ocho países han aprobado ya leyes a favor de la eutanasia

En concreto, España, Portugal, Alemania, Suiza, Austria, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica son las naciones que cuentan con leyes que permiten esta práctica

La llamada cultura de la muerte sigue ganando terreno en Europa. Lenta pero inexorablemente. Y cada vez más países adoptan leyes que permiten la eutanasia y el suicidio asistido. El diario El Debate, recoge en un análisis la situación actual de la eutanasia en Europa.

A día de hoy, son ya ocho las naciones europeas que han legislado a favor de estas prácticas homocidas: España, Portugal, Alemania, Suiza, Austria, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica. Este avance, aunque paulatino, parece imparable, y con él se afianza una mentalidad que socava los principios fundamentales de respeto a la vida.

En España, la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia fue aprobada en 2021 por el gobierno socialista-comunista y entró en vigor en junio de ese mismo año. Según datos oficiales, en 2023 se registraron 323 muertes por eutanasia, lo que representa un incremento del 12 % respecto al año anterior.

 

Estado legal de la eutanasia en Europa

                                               Estado legal de la eutanasia en Europa

 

En el resto de Europa

Por su parte, Portugal aprobó en 2023 una legislación similar tras un largo proceso de debates y vetos iniciales. En Austria, la legalización del suicidio asistido se produjo en 2022, tras un fallo judicial que consideró inconstitucional la prohibición de esta práctica, argumentando que violaba el derecho a la autodeterminación.

Bélgica y los Países Bajos fueron pioneros en legalizar la eutanasia en 2002. Bélgica amplió en 2014 esta ley para incluir a menores de edad bajo ciertos criterios. En los Países Bajos, la Ley de Terminación de la Vida a Petición y Suicidio Asistido permite la eutanasia desde los 12 años con consentimiento parental hasta los 16, siempre que se cumplan requisitos como la consulta con un segundo médico y la ausencia de alternativas razonables.

En Suiza, el suicidio asistido está permitido desde 1942, siempre que no se realice por intereses egoístas. Mientras tanto, en Alemania, el Tribunal Constitucional declaró en 2020 inconstitucional una ley que penalizaba los servicios de suicidio asistido. Finalmente, Luxemburgo aprobó su ley en 2009, bajo estrictas condiciones.

Reino Unido y Francia: los próximos en la lista

El avance de estas leyes contrarias a la vida no se detiene. Reino Unido y Francia se encuentran actualmente en pleno debate sobre la aprobación de legislaciones similares. En noviembre de 2023, el gobierno británico liderado por el socialista Keir Starmer presentó un proyecto de ley que permitiría la muerte asistida en ciertas condiciones. “Quien desee que un médico le ayude a poner fin a su vida deberá ser mayor de 18 años, tener capacidad mental para tomar la decisión por sí mismo, padecer una enfermedad terminal y encontrarse en los últimos seis meses de su vida”, establece el texto.

El proyecto aún debe superar varios exámenes legislativos antes de convertirse en ley, pero si se aprueba, entraría en vigor en los próximos dos o tres años. Por su parte, el Gobierno de Emmanuel Macron en Francia anunció en abril de 2023 su intención de aprobar un marco legal para la eutanasia. Las discusiones continúan, y el Ejecutivo galo espera implementar la normativa en un futuro próximo.

Otros países, como Irlanda, Italia, Finlandia y Eslovenia, también están inmersos en debates similares. Estos procesos legislativos evidencian una tendencia generalizada en Europa hacia la regulación de prácticas que atentan contra la vida, consolidando la cultura de la muerte en el continente.

La expansión de leyes a favor de la eutanasia en Europa refleja una preocupante implantación de la cultura de la muerte. Lo que en sus inicios se presentó como una excepción para casos extremos de sufrimiento, se está convirtiendo progresivamente en una norma social. Este avance lenta pero inexorable desafía los principios fundamentales de la dignidad humana y muestra el rumbo que está tomando Europa en la protección de la vida. La cultura de la muerte se consolida, y con ella, una visión que amenaza con deshumanizar a nuestra sociedad.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario