Feijóo rompe con Vox y aguará aún más su mensaje para arrebatarle los votantes de centro-izquierda al PSOE

Feijóo rompe con Vox

Feijóo se compromete a no gobernar en coalición con Vox, a no pactar con «este PSOE» y a no «someterse» a los nacionalistas

Feijóo rompe con Vox. Lo ha dejado claro en el Congreso del PP. Busca acuerdos con el PSOE post-Sánchez y se abre al centro izquierda.

Un discurso claro: fuera Vox, dentro con el PSOE «moderado«

El 6 de julio de 2025 marcará un antes y un después para Alberto Núñez Feijóo. El líder del Partido Popular lo ha dejado todo claro ante su militancia: no gobernará con Vox. Sí buscará entendimientos con un PSOE renovado -sin Sánchez-, y está dispuesto a asumir gran parte del discurso ideológico de la izquierda y de los nacionalistas-separatistas. El mensaje no admite ambigüedades. Feijóo lo hace para intentar conquistar el terreno electoral de centro izquierda que ha dejado vacante la corrupción del sanchismo.

Recién reelegido con un 99,24 % de apoyo en el XXI Congreso Nacional del Partido Popular, Feijóo lo ha dejado claro. Su objetivo es claro: ganar las elecciones con mayoría y cueste lo que cueste lo hará. Y para ello ha decidido lanzarse a por el electorado de centro izquierda, renunciando a su mensaje y su electorado tradicional y apostando por una narrativa de izquierdas -neutralidad ideológica le llaman. Feijóo rompe con Vox porque entiende que esa alianza no suma votos.

El contexto actual del PSOE, sumido en escándalos de corrupción y fisuras internas, ha sido el combustible para este viraje estratégico. Feijóo quiere presentar al PP como el adalid de la decencia- el histórico del PP no le acompaña pero sabe que su electorado es olvidadizo-. Pretende colarse con una oferta de estabilidad, eficiencia y gobierno sin sobresaltos. Pero para lograrlo, tiene que despegarse de Vox. La idea es no solo sumar apoyos, sino absorber el voto de centro-izquierda crítico con el PSOE que aún no quiere abrazar a la derecha clásica. El problema es si esa apuesta resulta ser un espejismo.

Además, el votante tradicional del PP puede interpretar este giro como traición. No se trata solo de rechazar una coalición con Vox, sino de abrazar sin complejos la ideología izquierdista globalista en materia de inmigración, educativa, social, lingüística y de unidad de España. Eso puede traer consecuencias. Especialmente si, como parece, Feijóo se muestra dispuesto a pactar con nacionalistas.

Y es que Feijóo rompe con Vox, pero no descarta pactar con fuerzas que han atacado la unidad nacional. Este doble juego resulta peligroso. Puede parecer astuto a nivel táctico, pero resta credibilidad a nivel ideológico. La derecha no puede actuar como la izquierda para obtener poder. El votante lo nota. La claridad en los principios es esencial para consolidar una alternativa de gobierno.

En la práctica, esta nueva estrategia obliga a Feijóo a mantener un equilibrio imposible: atraer al votante desencantado del PSOE sin alienar al votante fiel del PP, que se puede ir a Vox. Lo primero exige asumir el lenguaje, la narrativa y hasta el marco moral de la izquierda. Lo segundo requiere firmeza, coherencia y defensa de valores innegociables como la vida, la unidad de España o la libertad educativa. Feijóo rompe con Vox, pero al hacerlo, también tensiona su propia base electoral.

Las consecuencias de este cambio pueden ser impredecibles. Si logra convencer a ese centro izquierda crítico, podrá gobernar en solitario. Pero si fracasa en su intento de absorción, quedará atrapado entre Vox y una izquierda fragmentada. Además, renunciar públicamente a Vox puede bloquear la única vía posible para formar mayoría tras las elecciones. Porque Feijóo rompe con Vox ahora, pero ¿lo mantendrá si los números no dan?

Feijóo marca un rumbo que, aunque previsible para muchos, ya no admite engaños. Se ha quitado la careta del tecnócrata neutral para abrazar sin disimulo la ideología del centro izquierda globalista. El PP, bajo su mando, se aleja de cualquier alianza con la derecha firme para seducir a una izquierda sociológicamente dominante.

Lo único claro es que ya nadie puede decir que no sabía. Feijóo rompe con Vox, busca acuerdos con el PSOE y asumir postulados ideológicos de la izquierda. Esa es su hoja de ruta. El votante decidirá si la acepta o no.

Comparte con tus contactos:

6 comentarios en «Feijóo rompe con Vox y aguará aún más su mensaje para arrebatarle los votantes de centro-izquierda al PSOE»

  1. «Sí buscará entendimientos con un PSOE renovado -sin Sánchez-, no con VOX, y está dispuesto a asumir gran parte del discurso ideológico de la izquierda y de los nacionalistas-separatistas. Que vergüenza… el bipartidimos de siempre…!!

    Responder
  2. Pues yo me alegro, el PP es un mal compañero de viaje (de esos que dicen que si no te gustan mis principios, tengo otros). A Feijoo le van a faltar votos y al PSOE también, pues ya imaginamos quién los tendrá. Y mientras tanto seguirán llevando los mandos los que están ahora. España es fuerte, aguantará lo que le echen…

    Responder
  3. Mal nos va y peor nos irá si a estas alturas la mayoría de la sociedad española sigue sin enterarse de qué va esto, y no será porque el pp no se esmere..

    Responder
  4. Lo único que necesita España para volver a ser una potencia mundial como en el pasado es que desaparezcan las ideologías destructivas de izquierdas y los timoratos y cómplices del pp del parlamento. Solo un VOX fuerte hará que retomemos la senda de progreso y democracia.

    Responder

Deja un comentario