¿Las encuestas ponen fecha de caducidad al régimen sanchista?

Periodista Digital 

La coincidencia de las encuestas: signo de agotamiento

En el ámbito político español, pocas situaciones generan tanta expectación como la aparición de varios sondeos en una misma semana. Menos aún cuando todos apuntan al mismo fenómeno: el desgaste del Gobierno de Pedro Sánchez, el crecimiento del Partido Popular y el notable ascenso de VOX.

Las encuestas de Sigma Dos para El Mundo, Sociométrica para El Español y Hamalgama Métrica para Vozpopuli coinciden en cifras que parecen casi idénticas. Por ejemplo, el PP obtiene 33,6% en Sigma Dos, 33,7% en Sociométrica y 33,6% en Hamalgama Métrica. Esta coincidencia, poco habitual en el mundo demoscópico, revela que el voto de centro-derecha se consolida.

Mientras tanto, el PSOE muestra signos de agotamiento electoral. Sus cifras oscilan entre 27,4%, 27,2% y 26,5%, un descenso moderado pero evidente. A pesar de ello, Pedro Sánchez mantiene un núcleo de votantes fieles que aún le apoyan, aunque la tendencia general apunta hacia la fecha de caducidad del sanchismo.

VOX: la fuerza que reconfigura la derecha

Si hay un partido que altera el nuevo mapa electoral, es VOX. Las encuestas señalan un 16,2% según Sigma Dos, 16,9% en Sociométrica y 18,5% en Hamalgama Métrica. Este último porcentaje sitúa al partido cerca del 20% de los votos y con más de 60 escaños, captando, sobre todo, electores desencantados del PP y consolidando un bloque de derecha fuerte.

La presencia de VOX representa un desafío para Alberto Núñez Feijóo, que debe equilibrar su liderazgo en el PP evitando la fuga de votantes hacia posturas más firmes.

Bloque de la izquierda en mínimos históricos

Mientras la derecha se fortalece, la izquierda atraviesa un periodo crítico. Tanto los comunistas de Sumar como los de Podemos registran porcentajes apenas superiores al 7% y 4%, respectivamente, sumando menos del 12%. Esta cifra es la más baja desde la aparición de Podemos como alternativa por la izquierda del PSOE.

La caída del bloque comunista refleja el agotamiento de un proyecto político que ha perdido atractivo tras años de gobierno conjunto. La abstención crece y muchos votantes de izquierda moderada se replantean su apoyo al PSOE, debilitando aún más la posición de Pedro Sánchez frente a la consolidación de la derecha.

Escenarios futuros

Los últimos sondeos abren un abanico de escenarios que podrían definir el futuro político inmediato de España. Si los resultados se mantienen, el Partido Popular (PP) se situaría como primera fuerza, pero sin una mayoría suficiente para gobernar en solitario. Esa situación obligaría a Alberto Núñez Feijóo a decidir entre dos caminos: una alianza con VOX, o un acuerdo de estabilidad con el PSOE.

La primera opción, gobernar con el apoyo o la abstención de VOX , permitiría un gobierno de centro-derecha con mayoría absoluta. Esta fórmula garantizaría la derogación de las leyes ideológicas impulsadas durante el sanchismo, la recuperación de competencias para las familias y la defensa de la unidad nacional. Sin embargo, Feijóo ha mostrado reticencias a formalizar un pacto con el partido de Santiago Abascal, y ha priorizado una coalición con el PSOE.

La segunda vía, mucho más polémica y novedosa en España, sería una coalición PP-PSOE, un modelo que desde Bruselas verían con muy buenos ojos. Sería lo mismo que hay a nivel de la UE y en distintos países del entorno. El argumento es claro: una gran coalición entre las dos fuerzas mayoritarias ofrecería “estabilidad económica y política” en un contexto de incertidumbre internacional. En realidad, sería una forma de mantener el marco ideológico izquierdista-globalista actual bajo una apariencia de consenso nacional.

En este contexto, muchos expertos consideran que las elecciones anticipadas en Extremadura, podría ser un experimento para extrapolar a nivel nacional un gobierno de coalición PP-PSOE.

Partidos emergentes: SALF y Aliança Catalana

Aunque todavía lejos de ser decisivos, partidos como SALF y Aliança Catalana reflejan un desencanto creciente en sectores del electorado. Su crecimiento muestra que los votantes buscan alternativas más allá de los grandes bloques tradicionales, afectando indirectamente tanto al PP como al PSOE.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario