Desde Adelante España llevamos tiempo alertando, sin ambigüedades, del peligro que supone la invasión islámica que se está produciendo en Europa y, con creciente fuerza, en España. Esta amenaza ya no es una teoría ni una advertencia remota. Es un hecho constatable. Donde el islamismo ha logrado una presencia demográfica significativa, comienzan a consolidarse barrios musulmanes donde no rige la ley española ni europea, sino la sharía islámica. Estos enclaves, conocidos como «zonas no go», marcan el inicio de un proceso de islamización por fases.
Las denominadas zonas no go —zonas donde ni siquiera la policía puede entrar con normalidad— están proliferando en muchas ciudades europeas. Aunque el término suene eufemístico, en la práctica significa que la autoridad del Estado ha desaparecido, suplantada por normas islámicas paralelas. Estas zonas no están oficialmente reconocidas por los gobiernos, pero existen, y su expansión es silenciosa y constante.
El caso más paradigmático es Molenbeek, en Bélgica, donde la policía prácticamente no entra y donde residen muchos de los yihadistas que atentaron en diversas ciudades europeas. Por otra parte, un vídeo que se ha hecho viral y que muestra a un agente de policía nacional de Laussane, en Suiza huyendo en moto de un grupo de inmigrantes violentos, que lo persiguen, es el reflejo del aumento de zonas donde la autoridad legal desaparece y se impone el islamismo. Así mismo, en Francia, las ciudades dormitorio que rodean París son un claro ejemplo de la inseguridad y la fractura social.
Todas estas áreas tienen un común denominador: una población mayoritariamente de origen inmigrante musulmán que no se integra, sino que impone su forma de vida y su ley paralela: la sharía. Lo más preocupante es la normalización de estas leyes paralelas islámicas en ciudades europeas y que no son las que figuran en los códigos penales de nuestras sociedades, pero son las que rigen la vida de muchos musulmanes:
Este fenómeno se ha convertido en algo cotidiano en muchas grandes urbes de Europa. Allí donde se consolidan estas zonas, no solo se rompe la unidad legal del Estado, sino que se crea un microcosmos regido por costumbres, normas y valores incompatibles con los de las naciones libres.
España no es la excepción. En Cataluña, la situación es especialmente alarmante. En ciudades como Salt, Lleida, Badalona o zonas periféricas de Barcelona, se han constituido auténticos enclaves musulmanes donde la lengua, la cultura y la religión españolas han sido desplazadas por normas islámicas. La permisividad de las autoridades autonómicas, aliadas ideológicamente con el multiculturalismo globalista y enemigos de la identidad nacional, ha permitido que estos barrios se conviertan en focos de radicalismo yihadista islámico. Se han detectado mezquitas donde se predica el odio, asociaciones opacas y escuelas coránicas fuera del control del Estado. ¿Quién manda allí? La respuesta es simpe: el islam.
En Andalucía, especialmente en zonas de Almería, Granada y barrios de Sevilla, comienza a replicarse el modelo. La inmigración masiva, mal gestionada y sin control, ha desembocado en focos de tensión social, aumento de la criminalidad y una creciente sensación de impunidad entre ciertos grupos. La voz de los vecinos se ahoga bajo el grito izquierdista de la corrección política. La realidad es que muchos andaluces ya no se sienten seguros en sus propios barrios. Estamos cediendo, palmo a palmo, nuestra soberanía territorial, cultural y espiritual.
Estos breves sucesos descritos en este editorial son solo un síntoma más de la metástasis que avanza en silencio por Europa. Desde Adelante España no nos cansamos de denunciar que el buenismo, la inmigración masiva descontrolada promocionada y el globalismo que está destruyendo la Europa de nuestros padres.
La multiculturalidad impuesta no ha traído integración, sino guetos. No ha traído paz, sino conflicto. La islamización demográfica, cultural y religiosa de Europa es un hecho, y España no está exenta de esta realidad. O actuamos ya, o lo perderemos todo.
| Comparte en Redes Sociales |
| Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
| Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
| Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
| Web: https://adelanteespana.com/ |
| Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |




