¿España dejó de ser cristiana? | Jacinto Seara

¿España dejó de ser cristiana?

España se define como un estado aconfesional. El artículo 16 de la Constitución vigente garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto, y establece que ninguna confesión tendrá carácter estatal. Al mismo tiempo, reconoce la influencia histórica y social del cristianismo y establece la obligación de los poderes públicos de tener en cuenta las creencias religiosas de la sociedad y mantener relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y otras confesiones.

Si las ovejas huyen, ¿no será que los pastores han dejado de hablar con claridad?

La realidad muestra que el cambio ideológico mundial afecta. En 2025, el catolicismo sigue siendo la religión más extendida, aunque con una disminución en el número de practicantes y un aumento de la indiferencia religiosa y de otras creencias. El cambio es sustancial, sólo el 55% de los españoles se reconoce católico, frente al 90% de finales de los setenta. De ese porcentaje. Los matrimonios católicos han caído en picado: en 2023 sólo el 18% de los enlaces heterosexuales se celebraron por la Iglesia. En el año 2000 eran el 76%.

Acorde con los datos del CIS: El 53 % de los españoles se declara católico (encuestas recientes hablan del 35%), solo el 17 % es practicante. Porque si algo ha demostrado la historia de la Iglesia es que Dios no abandona a su pueblo, pero exige fidelidad. Y quizás sea hora de preguntarnos, con humildad, si aún se la estamos dando, o nos estamos refugiados en los templos. Como dijo en una homilía un obispo es hora de que salgamos, de presumir de católicos, que es cierto que se ha actuado mal en algunos casos, muchos no somos seguidores fieles de Jesús de Nazaret.

Si las ovejas huyen, ¿no será que los pastores han dejado de hablar con claridad? Si los jóvenes no vuelven, ¿no será que lo que encuentran no les interpela? ¿No será que el incienso ha sido sustituido por el humo de la confusión?, ¿no estaremos hablando mucho del mundo woke y menos de mensaje de Cristo? Se habla de la impronta que esperamos de papa León XIV, que vuelva al ‘aggiornamento’ de Juan XXIII, que se resuelva de una vez con claridad el papel de las mujeres, no olvidemos que las mujeres representan un porcentaje significativamente mayor de la población católica practicante en comparación con los hombres, y especialmente volver hablar sin miedo del amor a todos, de perdonar y olvidar, de la vida eterna, de lo que hace cada día…

Jacinto Seara | científico y escritor

Comparte con tus contactos:

2 comentarios en «¿España dejó de ser cristiana? | Jacinto Seara»

  1. Me parece que se ha quedado Vd a medio camino. Vamos, que no llega a puerto.
    ¿Qué es eso de que el «papa León XIV vuelva al ‘aggiornamento’ de Juan XXIII, que se resuelva de una vez con claridad el papel de las mujeres?
    No fue precisamente «bueno» el aggiornamento y el papel de las mujeres está definido desde hace más de 2000 años.
    Si no le he entendido mal, está usted enfermo de «modernismo», la peor de las herejías.

    Responder

Deja un comentario