El objetivo de 0,7% | Jacinto Seara

El objetivo de 0.7% del PNB

Es un objetivo establecido en mayo de 1972 por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para reducir la brecha entre países ricos y pobres. Desde esa fecha la ONU ha recomendado que los países desarrollados destinen el 0,7% de su Producto Nacional Bruto (PNB) a la ayuda oficial al desarrollo para países pobres. Coloquialmente se conoce como el “0,7% del PNB”.

Ese porcentaje de PNB, indica que en 2024 casi 700 millones de personas en todo el mundo subsistían con menos de 2,15 dólares al día según las estipulaciones y estimaciones más recientes.

Al día de hoy un 10% de la población mundial vive en situación de pobreza extrema, según las Naciones Unidas. Estamos hablando que en el mundo 700 millones de personas no tienen lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas: alimentación, vivienda, salud y educación.

Aunque se ha logrado reducir la pobreza extrema en un 36% del total de pobres de necesidad desde 1990, en los últimos años el ritmo de reducción se ha ralentizado, muchos países ‘ricos’ no donan nada, algunos desde siempre, otros en 2019 tan solo destinaron el 0,3 % de su renta nacional bruta a ayuda oficial al desarrollo.

Solo seis países cumplen o superan el objetivo del 0,7% del Producto Nacional Bruto (PNB) destinado a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) según Oxfam Internacional y Europa Press: Luxemburgo, Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania y Reino Unido.

España, aunque no cumple con este objetivo, ha asumido el compromiso del 0,7% por el presidente Pedro Sánchez que lo ha reiterado al inicio de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU celebrada del 30 de junio al 3 de julio de 2025 en Sevilla, se encuentra entre los países que van aumentando su ayuda: “España pondrá en marcha un mecanismo nacional que permitirá aliviar la deuda de los países en desarrollo con hasta 60 millones de euros anuales. Estos recursos se reinvertirán de forma directa y transparente en programas de desarrollo sostenible”.

Espero que no sea como otros compromisos internacionales y se cumpla. Ante tantos años de demora de la mayoría de muchos países, en el discurso inaugural de la cumbre el Rey Felipe VI invita a los mandatarios reunidos en Sevilla a concretar “una hoja de ruta”tangible ante la “evidente falta de financiación” de la cooperación al desarrollo.

Ese porcentaje de PNB, indica que en 2024 casi 700 millones de personas en todo el mundo subsistían con menos de 2,15 dólares al día según las estipulaciones y estimaciones más recientes.

Jacinto Seara | Científico y escritor

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario