La guerra está por delante de nosotros | Alexander Dugin

El nuevo orden mundial multipolar

El nuevo orden mundial multipolar no está escrito en piedra y es poco probable que sea aceptado pacíficamente, sino que seguramente será moldeado a través de una escalada de conflictos, recordando cómo los cambios históricos se deciden a través del desarrollo impredecible de la guerra.

Un cambio en el orden mundial suele ocurrir mediante la guerra. Rara vez quienes ostentan el poder global están dispuestos a renunciar a él voluntariamente. Se aferran a él hasta el final, hasta que son destruidos y reducidos a ruinas. Sin duda, esto mismo ocurre hoy.

Por supuesto, la historia presenta diferentes giros y vueltas. Por lo tanto, solo se podría hipotéticamente esperar, desear o al menos desear que los líderes occidentales renuncien voluntariamente a su hegemonía. Pero algo me dice que es improbable que esto suceda. Y si no sucede, habrá guerra. Esta guerra ya está en marcha: la guerra en Ucrania, las guerras en Oriente Medio. Pero aún no ha alcanzado su máximo esplendor. Hasta ahora, es solo un presagio de la enorme y fundamental guerra que se librará por la redistribución de la soberanía real entre las fuerzas que se están demarcando hoy.

Hoy en día, solemos decir: «Miren, el mundo multipolar ya está aquí, el mundo ya no es unipolar, existen los BRICS, existe una «mayor humanidad», etc.». Sin embargo, podemos observar que la hegemonía del sistema unipolar sigue siendo fuerte. Esto ocurre a pesar de que, en realidad, está en declive y de que su colosal crisis interna —la implosión, más que la explosión, de la sociedad occidental y de toda la civilización occidental— se está gestando claramente. Pero, en cierto sentido, a pesar del vector de esta ola descendente, la hegemonía occidental sigue siendo más fuerte que la multipolaridad.

Seamos francos: aún es capaz, por ejemplo, de reconfigurar la situación y el equilibrio de poder en el espacio postsoviético. Sabemos que los globalistas llevan tres décadas operando en Ucrania, Moldavia, el Cáucaso Sur y Asia Central. Pero les permitimos hacerlo. Y ahora, incluso a pesar de la división de Occidente en dos o incluso tres fuerzas —los globalistas, la UE, Trump y MAGA—, han logrado imponer su poder en las elecciones de Rumanía, reemplazando a candidatos indeseables para los globalistas, eliminando a varias docenas de candidatos de Alternativa para Alemania, encubriéndolos como «accidentes» y, finalmente, han logrado imponer su poder en las elecciones de Moldavia. Al mismo tiempo, la guerra en Ucrania continúa. Occidente no se retira, y nos resulta muy difícil lograr una victoria decisiva.

Es demasiado pronto para afirmar que el mundo unipolar occidental ya no existe. Existe, aunque en agonía.

Y, por supuesto, es muy probable que si el mundo unipolar no se derrumba simplemente en un futuro próximo, todo esto desemboque en una gran guerra.

No estoy seguro de dónde tendrá lugar esta guerra , si en el Océano Pacífico contra China o contra la India, en Oriente Medio, o si nos involucrará directamente.

Es muy posible que comience con nosotros. Por lo tanto, lo que está sucediendo en Ucrania podría ser el comienzo de una guerra mayor y formidable.

Con nuestras armas nucleares, nuestros territorios, nuestra identidad histórica y nuestra capacidad para conceptualizar los procesos mundiales, Rusia está unos pasos por delante de China. China apenas ahora se está convirtiendo en una verdadera potencia global. Esta es una nueva cualidad, un nuevo estado para ella. No hay garantía de que China pueda manejar esto. Fuimos una gran potencia mundial en el siglo XX (una de dos) y en el siglo XIX (una de varias). La grandeza de China se remonta a la antigüedad. Sin duda, China es ahora uno de los estados de primer orden más importantes, uno de los dos o tres que dominan el mundo. Pero esta es una nueva experiencia para la China contemporánea. Aún necesita prepararse para esto, y en esto se pueden cometer muchos errores. Tenemos una experiencia muy profunda en esto, por lo que Rusia es el principal obstáculo para los globalistas y su principal enemigo. Por lo tanto, nosotros, y nadie más, somos los principales participantes en esta guerra, los principales conductores del rayo luminoso de la historia mundial. Somos quienes construimos el mundo multipolar.

Si una tercera guerra mundial puede evitarse en estas circunstancias es una gran pregunta. Por ahora, la única opción que se ha presentado para evitarla es capitular, es decir, poner fin deliberadamente a la guerra de antemano, izando la bandera blanca y sometiéndonos a la merced de los vencedores. Pero el reconocimiento deliberado de la derrota no significa el fin de la guerra. Aún tenemos fuerza y ​​voluntad, y nos encaminamos hacia la victoria, no hacia la derrota. Por lo tanto, si una gran guerra solo puede evitarse mediante la derrota, entonces este no es nuestro caso, y en tal caso la guerra no puede evitarse. Pero si habrá guerra o no, no depende de nosotros. Depende de cómo el mundo unipolar que la organiza opte por el nuevo nivel de escalada.

En general, coincido con el análisis de que no podemos evitar una gran guerra mundial. Dicha guerra arrastrará a China, y muy probablemente a India, a todo Oriente Medio y al mundo islámico. Al mismo tiempo, por supuesto, repercutirá en África y América Latina, donde también se están formando dos coaliciones: los unipolaristas y los multipolaristas.

Así pues, a la humanidad le aguardan pruebas monstruosas. Ya están sucediendo, ya estamos en ellas. Lo que tenemos ahora parecerá pan comido comparado con lo que nos espera. Naturalmente, como cualquier persona normal, no me regocijo ni me alegro de esto. Pero las guerras prácticamente siempre ocurren cuando la gente dice que no las quiere. Las guerras no dependen de si la gente las quiere o no. Hay una lógica en la historia que es prácticamente imposible de evadir.

Alexander Dugin | Doctor en Sociología y Ciencias Políticas, Doctor en Filosofía. Fundador de la escuela geopolítica rusa y del Movimiento Euroasiático.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario