La fe católica: pilar de la historia y la unidad.
La fe católica en España y Europa ha sido el fundamento espiritual y cultural que ha dado forma a nuestra civilización. En un tiempo donde ideologías intentan diluir nuestras raíces, recuperar la presencia de la Iglesia en la vida pública es una urgencia, no un gesto nostálgico.
La Fundación Enraizados organiza el foro “Lo que aporta la fe católica a España y a Europa”, que se celebrará el próximo 13 de octubre a las 16:30 h. en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados. Este encuentro busca recordar la importancia de la fe en la construcción de instituciones sólidas y en la generación de unidad social.
Según José Castro Velarde, presidente de Enraizados:
“Vivimos un tiempo en el que los fundamentos espirituales y culturales, que dieron forma a España y a Europa, parecen diluirse bajo el peso de la ideología. Sin embargo, recuperar nuestras raíces cristianas para la vida pública, no es un ejercicio de nostalgia, sino una urgencia para afrontar los retos sociales, culturales y políticos de hoy.”
La fe católica en España y Europa no solo ha forjado nuestra historia; también proporciona los principios para enfrentar desafíos contemporáneos como la desorientación moral, la fragmentación social y la pérdida de identidad cultural.
Una fe que construye: pasado, presente y futuro
El foro de Enraizados se dividirá en dos paneles para abordar tanto la historia como el futuro de la fe católica en Europa. El primero, “Una fe que construye: El origen de España y Europa”, contará con las ponencias de D. Javier Montero Casado de Amezua, antiguo Administrador de la Comisión Europea, y Mons. Juan Antonio Reig Plá, Obispo emérito de Alcalá de Henares.
Ellos recordarán cómo la fe católica en España y Europa ha inspirado instituciones, fomentado unidad y generado estructuras sociales que han perdurado durante siglos. Lecciones como la defensa de la familia, la educación basada en valores y la caridad pública tienen su raíz en estos principios cristianos.
José Castro Velarde subraya: “La fe católica no es un vestigio del pasado, sino un motor que ha inspirado instituciones durante siglos, generado unidad y abriendo caminos de compromiso en favor del bien común.”
Recuperar esa influencia es vital para garantizar que los valores que han sostenido nuestra civilización no se pierdan frente a ideologías que buscan desarraigar nuestras raíces culturales.
El segundo panel, “Una fe que construye: Futuro y Compromiso”, abordará cómo la fe católica puede seguir orientando la vida pública y social. Participarán Enrique García-Máiquez, poeta y columnista; José Andrés Calderón, promotor del Rosario de Ferraz y abogado; Carla Toscano, concejal de VOX en Madrid; y José Jarque Sainz, productor de Terra Ignota.
El debate se centrará en la pregunta: ¿por qué es importante la presencia de Dios en la vida pública? Aquí, la fe católica en España y Europa se muestra como guía para decisiones políticas, educación, cultura y solidaridad social.
Recuperar la influencia de la Iglesia significa apostar por un futuro donde los valores que sostuvieron la convivencia y la moral en siglos pasados continúen guiando a las nuevas generaciones. La fe católica ofrece respuestas a problemas actuales como la desintegración familiar, la pérdida de referentes éticos y el vacío espiritual que sufre gran parte de la sociedad.
La fe como motor de unidad y esperanza
En un contexto donde la secularización extrema y la ideología de género intentan remodelar España y Europa, la fe católica en España y Europa representa un baluarte de estabilidad. Ha sido la base de la educación, la asistencia social y la cultura durante siglos.
El foro de Enraizados permitirá a expertos y ciudadanos reflexionar sobre cómo mantener viva la influencia del cristianismo en la vida pública. Como afirma José Castro Velarde:
“Recuperar ese espacio perdido, reencontrarnos en los principios y valores que algunos se empeñan en destruir, es apostar por un futuro más sólido y esperanzador.”
La recuperación de nuestra herencia católica no es un acto de nostalgia, sino una estrategia de supervivencia cultural y moral. La fe católica en España y Europa ofrece el marco ético necesario para fortalecer la unidad nacional y europea, frente a tendencias que buscan fragmentarlas.
Cómo asistir al foro y participar en el debate
El público interesado puede confirmar su asistencia completando este formulario. Debido a normas de seguridad del Congreso de los Diputados, será imprescindible asistir con DNI.
Asistir al foro no solo permite escuchar a los ponentes, sino también involucrarse activamente en la reflexión sobre el papel que la fe católica debe desempeñar en la sociedad contemporánea. La participación ciudadana es esencial para que la fe católica en España y Europa siga influyendo en la educación, la política y la vida social.
Un llamado a preservar nuestras raíces
La fe católica en España y Europa sigue siendo un pilar fundamental para nuestra identidad y futuro. Este foro recuerda que mantenerla viva no es un acto de nostalgia, sino una responsabilidad frente a los desafíos culturales y políticos actuales.
Recuperar la presencia de la Iglesia en la vida pública fortalece la familia, protege la libertad y refuerza la unidad nacional y continental. Frente a quienes buscan diluir nuestros valores, es necesario actuar con decisión y compromiso.
Como afirmó José Castro Velarde: “Presentamos este foro como respuesta a todos estos retos y buscar soluciones de futuro.”
Participar, escuchar y difundir este mensaje es un deber patriótico. España y Europa necesitan recordar que la fe católica no es un adorno cultural: es la brújula que guía nuestra civilización y asegura que los principios de libertad, vida y unidad permanezcan intactos.
2 comentarios en «Un gran e imprescindible Foro: «Lo que aporta la fe católica a España y a Europa»»
Tan sólo felicitaros por este excelente artículo que habéis publicado, absolutamente cierto y en línea con lo que está sucediendo a nivel mundial…
La “Agenda Estacional 2030”: el ciclo del control global
Un abrazo!
Vicente G. Rodilla Sala / Ing. Ind.
PD: Os haré llegar el artículo que publiqué en memoria de los fallecidos por la DANA en Valencia, como ingeniero industrial valenciano, miembro experto ISO, auditor la Comisión Europea e ing. especializado en motores térmicos.
Mi enhorabuena por recordar a tantos ciertos hechos, bien sustanciados históricamente, a pesar de estos tiempos de decadencia.
Aquilino Polaino
Catedrático jubilado de la UCM