El inicio de 2025 marca un duro golpe para los bolsillos de los españoles, mientras el llamado “Gobierno de la gente” demuestra que sus políticas económicas no son más que propaganda hueca. La inflación, lejos de estar controlada, cierra 2024 en un preocupante 2,8%, superando en ocho décimas el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) y duplicando el dato registrado en septiembre. ¿El resultado? Un comienzo de año con precios descontrolados y un horizonte económico que se augura complicado.
El fin de las ayudas gubernamentales implementadas durante la crisis inflacionaria desnuda la cruda realidad. Las facturas de luz, gas y alimentos básicos suben sin freno, mientras la eliminación de rebajas fiscales añade una presión extra a las familias. Desde el 1 de enero, el IVA eléctrico vuelve al 21%, encareciendo significativamente el recibo de la luz. A esto se suma un aumento del 10% en las tarifas de gas individual y hasta un 18% en comunidades de vecinos, agravado por el frío invierno y la demanda estacional.
En los supermercados, los alimentos básicos también experimentan un encarecimiento. Productos como el pan, los huevos y las frutas, que habían disfrutado de una reducción del IVA, vuelven al 4%, mientras que la pasta y los aceites de semillas pasan al 10%. Estas subidas, lejos de ser anecdóticas, impactan de lleno en las economías domésticas, que ya estaban tensionadas por la anterior crisis inflacionaria.
De hecho, la cesta de la compra se ha encarecido un 37% desde que el socialista Pedro Sánchez llegó a La Moncloa el 2 de junio de 2018. Lo que antes costaba 100 euros hoy vale 137 euros, haciendo que muchas familias luchen por llegar a fin de mes. Por si fuera poco, cada español paga 2.600 euros más de impuestos al año que en 2018, una carga fiscal que limita aún más el poder adquisitivo de las familias en un contexto de precios desbocados.
El llamado «cohete económico» de Pedro Sánchez no solo no ha logrado contener la inflación, sino que la ha disparado fuera de control. Aunque el 2,8% de diciembre es inferior al pico del 3,5% registrado en 2023, está lejos del objetivo del 2% establecido por el BCE. Este desfase no solo demuestra la incapacidad del Gobierno para manejar la economía, sino que también socava la confianza en su gestión.
Además, el acceso a la vivienda se ha convertido en algo inaccesible para una gran parte de la población, mientras las políticas gubernamentales parecen agravar el problema en lugar de resolverlo. El mercado inmobiliario sigue en ascenso. Los precios de la vivienda han subido un alarmante 10,6% en el último trimestre, marcando el decimoquinto incremento consecutivo. Los alquileres tampoco se quedan atrás, impulsados por leyes intervencionistas que perjudican tanto a propietarios como a inquilinos.
Entre tantas noticias negativas, las hipotecas ofrecen un leve respiro. El euríbor a 12 meses, utilizado como referencia para la mayoría de las hipotecas en España, cerró noviembre en 2,506%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022. Sin embargo, este alivio es insuficiente para compensar el encarecimiento generalizado de la vida.
El “Gobierno de la gente” de Pedro Sánchez ha fallado en proteger a las familias frente a la inflación y el aumento de los precios. La eliminación de las medidas paliativas, combinada con una gestión económica ineficaz, deja a los españoles en una situación vulnerable, enfrentando un 2025 cargado de incertidumbre y dificultades económicas.
Mientras tanto, el Ejecutivo continúa pregonando una narrativa de éxito económico que no se refleja en la realidad diaria de los ciudadanos. La inflación no es solo un número; es el reflejo de políticas mal diseñadas y una falta de visión que empuja a las familias al límite. Los españoles merecen más que excusas y promesas incumplidas; merecen soluciones reales y efectivas.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |