El declive de los católicos en EEUU y en el mundo: mientras el 40% de los estadounidenses son protestantes, tan solo el 19% son católicos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El último Estudio del Panorama Religioso (RLS) realizado por el Pew Research Center (2023-24) encuesta a más de 35.000 estadounidenses en los 50 estados sobre sus afiliaciones religiosas confirma un fenómeno preocupante: el número de católicos y, en general, de cristianos desciende en Estados Unidos. Un dato que refleja no solo la creciente descristianización de las sociedades occidentales, sino también el avance de una agenda ideológica que promueve el abandono de los valores tradicionales, debilitando el pilar espiritual de millones de familias.

 

El cristianismo en los Estados Unidos

En Estados Unidos, el porcentaje de adultos que se identifican como cristianos cayó del 78% en 2007 al 63% en 2023-24. Aunque desde 2020 esta cifra parece haberse estabilizado, fluctuando entre el 62% y el 64%, el descenso es evidente y marca una tendencia clara: la fe se relega cada vez más al ámbito privado o directamente se abandona.

Los protestantes son la religión mayoritaria

Los protestantes representan hoy el 40% de los adultos estadounidenses, mientras que los católicos suponen apenas un 19%. Un 3% adicional pertenece a otros grupos cristianos como las iglesias ortodoxas griega y rusa, los testigos de Jehová y los mormones. En cualquier caso, tanto protestantes como católicos han sufrido un descenso significativo desde 2007. La población protestante, sin embargo, se mantiene más estable desde 2019, mientras que la católica parece haberse estabilizado desde 2014.

La situación resulta aún más alarmante al observar que el 30% de los adultos en Estados Unidos se declaran sin afiliación religiosa alguna —ateos, agnósticos o simplemente “nada en particular”—. Una cifra que se ha disparado y que revela el impacto de la secularización, el relativismo moral y la pérdida de referentes espirituales sólidos en la sociedad.

Como señala Greg Smith, director asociado de investigación de Pew, “casi 1 de cada 3 estadounidenses ya no se identifica con ninguna religión”. Esta afirmación no solo constata el problema, sino que expone el terreno abonado para la imposición de ideologías que rechazan frontalmente la herencia cristiana sobre la que se fundaron las sociedades libres de Occidente.

Conclusiones clave

  • Mayoría cristiana: el 63% de los adultos estadounidenses se identifican como cristianos, siendo los protestantes evangélicos (23%) y los católicos (19%) los grupos más grandes.
  • Cada vez hay más personas sin afiliación religiosa: casi 1 de cada 3 estadounidenses (30 %) no tiene afiliación religiosa alguna.
  • A pesar de su predominio, la proporción de cristianos ha disminuido del 78% en 2007 al 63% en 2024.

Las religiones más importantes en el mundo

A nivel global, el cristianismo sigue siendo la religión mayoritaria con 2.200 millones de fieles. Le siguen el islam con 1.800 millones y el hinduismo con 1.100 millones, según datos de Britannica y Pew Research. Sin embargo, la expansión del islam y la caída del catolicismo en países tradicionalmente cristianos anticipan un cambio de paradigma preocupante.

Las tres religiones más grandes del mundo suman un total de 5 mil millones de seguidores.

 

Conjunto de datos
Religión Número estimado de seguidores
cristianismo 2.200.000.000
islam 1.800.000.000
hinduismo 1.100.000.000
Budismo 500.000.000
sintoísmo 104.000.000
Sijismo 25.000.000
judaísmo 14.000.000

Nota: Hay que tener en cuenta que es probable que estos datos no sean exactos, dada la dificultad de contar el número de seguidores a nivel mundial.

Entre la secularización y la persecución

Este fenómeno tiene varias causas. La primera, sin duda, es el proceso de secularización acelerado en las sociedades occidentales, donde la religión es atacada, ridiculizada y desplazada por ideologías materialistas que promueven el individualismo y la cultura de la muerte. A ello se suma el aburguesamiento de los propios católicos, cada vez más tibios en la defensa de su fe y sus principios, lo que facilita la deriva hacia el protestantismo más liberal o directamente hacia la apostasía.

Además, el catolicismo sufre hoy una persecución creciente en todo el mundo. En África y Asia, el número de mártires no deja de aumentar. Como bien expresó Tertuliano en los primeros siglos del cristianismo: “La sangre de los mártires es semilla de cristianos”. Y, efectivamente, en esos continentes donde los católicos son perseguidos, la fe se fortalece y crece.

Mientras en Europa y América el catolicismo se debilita, en África y Asia la Iglesia vive un renacimiento impulsado por el sacrificio de tantos fieles que dan su vida por Cristo. La persecución de los cristianos está en su punto más alto y, sin embargo, el cristianismo sigue expandiéndose donde más se sufre por la fe.

La situación actual del catolicismo y del cristianismo en general exige una reflexión profunda. La defensa de la fe, la familia y la vida no es opcional, sino una necesidad urgente ante el avance de un mundo que pretende arrancar de raíz todo vestigio de nuestra civilización cristiana. Solo recuperando el orgullo de nuestras raíces y enfrentando sin miedo la ofensiva laicista podremos detener esta sangría espiritual que amenaza con vaciar de sentido nuestras sociedades.

Porque, como siempre, será la fidelidad de los pocos la que sostenga la fe de los muchos.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

1 comentario en «El declive de los católicos en EEUU y en el mundo: mientras el 40% de los estadounidenses son protestantes, tan solo el 19% son católicos»

Deja un comentario