Una gran ‘tractorada’ recorre el centro de Madrid para exigir a Gobierno «medidas concretas» que eviten «la ruina» del sector agrario y contra la agenda 2030
El campo ha vuelto a expresar sus quejas en forma de ‘tractorada’ este miércoles por las calles del centro de Madrid, en víspera del arranque oficial de la campaña electoral en 48 horas. De esta manera, centenares de agricultores han recorrido un itinerario desde la Puerta de Alcalá a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez medidas concretas «y no parches» que mitiguen lo que consideran una situación de «verdadera ruina» que atraviesa el sector agrario español, así como denunciar la ruina que está provocando la agenda 2030.
Los agricultores y ganaderos centran sus quejas en la falta de ayudas para contrarrestar la sequía. A todo ello, siguen poniendo el acto en los elevados costes de producción que por el contrario no le permiten aumentar el precio de sus productos ya que, aseguran la Ley de la Cadena Alimentaria, aprobada en esta legislatura, no está teniendo ningún tipo de repercusión en el control de los precios.
Ruina con la nuevo PAC
«Menos agenda 2030 y más libertad para sembrar y trabajar»
«Menos agenda 2030 y más libertad para sembrar y trabajar», es uno de los lemas que ha encabezado la marcha y que más se ajusta a los motivos ensalzados desde el campo.
Unión de Uniones achaca las dificultades de su situación a los objetivos fijados en el Pacto Verde Europeo: «No se han afrontado desde una perspectiva de la realidad del sector agrario y del medio rural».

Modificar la PAC
Las propuestas de Unión de Uniones exigen al Gobierno actuaciones «que afronten de verdad la ruina que vive el campo» como flexibilizar la PAC para que no se pierdan ayudas, planificación hidrológica que permita aprovechar al máximo el agua y proteger el regadío o medidas para que el seguro agrario responda «de verdad a situaciones de emergencia».
Asimismo, los agrarios solicitan retrasar o derogar la aplicación del cuaderno digital y, en su caso, compensar el sobrecoste que el mismo genera para las explotaciones, garantías para el suministro de agua al ganado a precios razonables y prevenir y compensar los daños a la agricultura y ganadería para la sobrepoblación de fauna silvestre.