Saltar al contenido
  • Nacional
  • Internacional
    • Europa
    • Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Entrevistas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Píldoras de Historia
    • Novedades Editoriales
  • Editorial
  • Opinión
  • Colaboradores
    • Pío Moa
    • Luis Losada
    • Alicia Beatriz Montes
    • Eusebio Alonso
    • Steven Mosher
    • Otros colaboradores
      • Albert Mesa Rey
      • Mariano Martínez-Aedo
      • Carlos Polo
      • Jacinto Seara
      • Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
      • Javier Toledano
  • Nacional
  • Internacional
    • Europa
    • Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Entrevistas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Píldoras de Historia
    • Novedades Editoriales
  • Editorial
  • Opinión
  • Colaboradores
    • Pío Moa
    • Luis Losada
    • Alicia Beatriz Montes
    • Eusebio Alonso
    • Steven Mosher
    • Otros colaboradores
      • Albert Mesa Rey
      • Mariano Martínez-Aedo
      • Carlos Polo
      • Jacinto Seara
      • Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
      • Javier Toledano
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Diario Online

  • Nacional
  • Internacional
    • Europa
    • Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Entrevistas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Píldoras de Historia
    • Novedades Editoriales
  • Editorial
  • Opinión
  • Colaboradores
    • Pío Moa
    • Luis Losada
    • Alicia Beatriz Montes
    • Eusebio Alonso
    • Steven Mosher
    • Otros colaboradores
      • Albert Mesa Rey
      • Mariano Martínez-Aedo
      • Carlos Polo
      • Jacinto Seara
      • Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
      • Javier Toledano
  • Nacional
  • Internacional
    • Europa
    • Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Entrevistas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Píldoras de Historia
    • Novedades Editoriales
  • Editorial
  • Opinión
  • Colaboradores
    • Pío Moa
    • Luis Losada
    • Alicia Beatriz Montes
    • Eusebio Alonso
    • Steven Mosher
    • Otros colaboradores
      • Albert Mesa Rey
      • Mariano Martínez-Aedo
      • Carlos Polo
      • Jacinto Seara
      • Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
      • Javier Toledano
  • Nacional
  • Internacional
    • Europa
    • Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Entrevistas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Píldoras de Historia
    • Novedades Editoriales
  • Editorial
  • Opinión
  • Colaboradores
    • Pío Moa
    • Luis Losada
    • Alicia Beatriz Montes
    • Eusebio Alonso
    • Steven Mosher
    • Otros colaboradores
      • Albert Mesa Rey
      • Mariano Martínez-Aedo
      • Carlos Polo
      • Jacinto Seara
      • Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
      • Javier Toledano
  • Nacional
  • Internacional
    • Europa
    • Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Entrevistas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Píldoras de Historia
    • Novedades Editoriales
  • Editorial
  • Opinión
  • Colaboradores
    • Pío Moa
    • Luis Losada
    • Alicia Beatriz Montes
    • Eusebio Alonso
    • Steven Mosher
    • Otros colaboradores
      • Albert Mesa Rey
      • Mariano Martínez-Aedo
      • Carlos Polo
      • Jacinto Seara
      • Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
      • Javier Toledano
  • Internacional

De Irlanda a Rumanía: la rebelión del campo se extiende por Europa, incluida España

  • Redaccion
  • febrero 2, 2024

Miles de agricultores protestan en Bruselas con sus tractores en plena cumbre europea

Las tractoradas comienzan a tener efecto y obligan a recular a Bruselas, que retira el barbecho obligatorio.

El campo europeo está en pie de guerra.Las protestas de los agricultores han llegado este jueves a Bruselas con cientos de tractores haciendo sonar sus cláxones y circulando por las calles del barrio europeo de Bruselas desde primera hora de la mañana. Una marcha que coincide con la celebración de una cumbre de líderes de la Unión Europea.

Mientras tanto, otros grupos de tractores han estado circulando por la circunvalación interior de la capital belga obstaculizando el tráfico. Una situación de colapso que ha obligado a las autoridades a recomendar el transporte público a sus ciudadanos para sus desplazamientos por la capital.

Precisamente ayer, la Comisión Europea planteór derogar durante todo el año 2024 la norma que obliga a los agricultores a mantener parte de sus tierras cultivables en barbecho, una medida que reclamaban los manifestantes que protestan en varios Estados miembros.

Todo empezó en Holanda

El aviso lo lanzó el Movimiento Campesino de Holanda hace un año cuando arrasó en las elecciones provinciales tras meses de tractoradas y bloqueos de carreteras en el país, una de las mayores potencias mundiales en el sector agroalimentario. Muchas organizaciones agrarias alertaron entonces del efecto contagio a otros países europeos, pero desde Bruselas no sólo ignoraron la amenaza, sino que además ampliaron la burocracia y las restricciones medioambientales del Pacto Verde con la ley de Restauración de la Naturaleza, la reducción del censo de ganado, nuevas regulaciones para el transporte de animales o la introducción de los ecorregímenes en la PAC.

Y un año más tarde, en cuestión de semanas, las manifestaciones de los profesionales del campo ya se han extendido por Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Rumanía, Polonia, Grecia, Irlanda y Portugal.

¿Y por qué protesta el campo europeo?

Por la «persecución» de Bruselas que quiere implantar la agenda 2030 globalista a toda costa y como consecuencia de ello, irá eliminado progresivamente el sector primario (agricultura, ganadería y pesca). ¿La excusa que aducen? Les señala directamente como un sector contaminante; por el aumento de costes y burocracia que acarrea la agenda ideológica climática de la UE; por una PAC ineficiente y sometida a las exigencias medioambientales de los gobiernos; y, en general, por la pérdida de rentabilidad y la desventaja competitiva con terceros países más laxos en su normativa provocando la destrucción de este sector,

Las protestas se extienden por toda Europa

La presión y las carreteras cortadas empiezan a tener su efecto. Los diferentes gobiernos de los estados miembros intentan templar los ánimos prometiendo nuevas ayudas, rentas, subvenciones y exenciones. Por su parte, la UE, presionada por Francia, ha propuesto derogar durante todo 2024 la norma que obliga a los agricultores a mantener un 4% de sus tierras cultivables en barbecho.

Veamos cómo está la situación en los distintos países de Europa.

Francia

Tractores contra tanquetas policiales. Es la imagen que ha trascendido cuando ambos bandos se han encontrado cara a cara en los accesos a París, pero sin llegar al enfrentamiento. El Gobierno francés ya ha prometido 230 millones de euros en ayudas adicionales (además de la PAC) de los cuales unos 150 millones de euros serán para el arranque de viñas, que podrá ser temporal o definitivo.

El Gobierno de Macron, que culpa a España e Italia de no cumplir con las mismas restricciones exigidas en Francia, se ha comprometido a tumbar el acuerdo Mercosur por este mismo motivo. En lugar de relajar las exigencias, los productos que se importen serán más caros para los consumidores.

Bélgica

La ira de los agricultores belgas dará un paso más este jueves con la llegada de cientos de tractores a Bruselas, coincidiendo con la celebración de una cumbre de líderes de la Unión Europea. Tanto la policía como el Centro Nacional de Crisis del gobierno belga han pedido a la población que evite coger sus vehículos. También se ha recomendado a los eurodiputados que, durante la jornada de hoy, opten por el teletrabajo.

Polonia y Rumanía

Los agricultores polacos se manifiestan en las calles cortando el tráfico de las principales carreteras de todo el país para protestar contra el Green Deal Europeo. En este caso, los países que limitan con Ucrania tienen otro gran problema. Como medida de apoyo para afrontar la invasión rusa, la UE concedió a Ucrania la plena liberalización del comercio. Sin embargo, los aranceles y limitaciones de Polonia y Rumanía hacen que sus productos no puedan competir con los del otro lado de la frontera.

En Polonia, el nuevo Gobierno de Donald Tusk quiere firmar un acuerdo con Ucrania sobre el tránsito de productos agrícolas en un intento de calmar las crecientes tensiones entre los transportistas y agricultores del país.

Italia

Los agricultores italianos, liderados por los jóvenes «Rescate agrario», están manifestándose en cinco regiones. Por el momento, no se han producido incidentes, salvo restricciones de circulación en algunas carreteras. Aseguran que la movilización seguirá hasta que haya respuestas.

Grecia

Los agricultores griegos han intensificado su protesta con cortes de autovías y tractoradas. El conservador Kyriakos Mitsotakis, anunció ayer que el Gobierno aumentará desde los 2.000 euros actuales hasta un máximo de 10.000 las ayudas a cada productor en Grecia central, donde las inundaciones del pasado septiembre acabaron con las cosechas. Los campesinos consideran insuficiente esta medida y piden también una revisión de la PAC, que ha reducido drásticamente la cuantía de las ayudas que venían recibiendo.

Portugal

Los prtugueses pueden complicar aún más la situación de los camioneros españoles ya afectados por las restricciones a su tránsito por Francia. Cientos de agricultores del centro de Portugal intentarán cortar este jueves varias carreteras próximas a la frontera con España para protestar por las rebajas de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea y por los elevados costes de producción.

Se han organizado a través de un grupo de ‘WhatsApp’ denominado ‘A resistencia na agricultura’ (La resistencia en la agricultura). Se espera que acudan al menos 350 tractores y decenas de otros vehículos agrícolas, según cálculos de los convocantes y se prevé que la A-25 a la altura del Alto de Leomil pueda estar cortada durante algún tiempo en ambos sentidos.

Irlanda

Agricultores de Waterford convocaron este martes una pequeña tractorada para mostrar su apoyo a sus colegas franceses y alemanes. Aunque se trató de un acto más bien simbólico, lo cierto es que los ganaderos irlandeses están con la soga al cuello. El gobierno ha establecido drásticas reducciones de la cabaña vacuna para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030. Así que, además de un aumento del precio de la leche, los ganaderos temen que los corrales se queden vacíos en los próximos años.

España

En España, las principales organizaciones agrarias han anunciado un calendario de movilizaciones, ante lo cual el Gobierno les ha convocado de urgencia este viernes.

La reunión ha sido convocada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con las organizaciones profesionales agrarias mayoritarias -COAG, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)- en la sede del Ministerio en un intento de frenar las protestas planteadas para las próximas semanas.

Las organizaciones profesionales agrarias mayoritarias llegaron el martes a un acuerdo para para solicitar a Planas soluciones «inmediatas» para abordar los problemas del sector en todo aquello relacionado con las consecuencias de la sequía y la Guerra en Ucrania, precios y costes de producción, simplificación y flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC), sectores ganaderos y cuestiones laborales y de Seguridad Social.

Asaja, COAG y UPA acordaron retomar el calendario de movilizaciones para reclamar un «ambicioso» plan de choque que recoja medidas tanto a nivel europeo, como por parte del Gobierno de España y de las comunidades autónomas. Las asociaciones aseguraron en una nota de prensa conjunta que «los actos de protesta se desarrollarán en el ámbito más regional durante las próximas semanas».

En este sentido, las organizaciones destacaron que van a reclamar la paralización de las negociaciones de acuerdos como el del Mercosur, la no ratificación del acuerdo con Nueva Zelanda y que se frenen las negociaciones con Chile, Kenia, México, India y Australia.

(Con información de Libertad Digital /El Independiente)

Comparte con tus contactos:

Noticias más vistas

Popular posts:

  • El PP se vende al islamEl traidor PP se vende al islam: Melilla no solo no…
  • politización de la justicia en EspañaVergonzoso!: ni un solo eurodiputado del PP acude al…
  • Un estudio inconveniente«Un estudio inconveniente», el documental que las…
  • Padre Ángel catedral de JustoEl Padre Ángel no solo traiciona el legado de Justo…
  • pedro-sanchez-rey-felipe-riendoFelipe VI, cómplice de Sánchez: silencio ante el…
  • imageSánchez: el poder por encima de todo. Anuncia que…

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • El Padre Ángel no solo traiciona el legado de Justo sino que usa la catedral sin licencia
  • Ya no disimulan. El Partido Popular Europeo se declara abiertamente abortista y lo promueve sin límites en la UE
  • Otra más del vasallo Sánchez: España duplica sus importaciones de Marruecos
  • ¿Es probable que las tensiones entre Rusia y Estados Unidos se salgan de control si Ucrania obtiene misiles Tomahawk?
  • Sánchez en modo preelectoral: explota el aborto, la inmigración, Palestina, Vox…y el comodín de Franco

Suscríbase a nuestro boletín

Sin spam, solo información!

AntPrevioUna ‘epidemia de muertes por enfermedades cardíacas’ en Inglaterra: más de 100.000 muertes en exceso desde 2020
PróximoEl sectario ministro Albares completa el giro ideológico del núcleo duro de ExterioresSiguiente

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Noticias Relacionadas
Padre Ángel catedral de Justo

El Padre Ángel no solo traiciona el legado de Justo sino que usa la catedral sin licencia

PP Europeo abortista

Ya no disimulan. El Partido Popular Europeo se declara abiertamente abortista y lo promueve sin límites en la UE

Otra más del vasallo Sánchez: España duplica sus importaciones de Marruecos

¿Es probable que las tensiones entre Rusia y Estados Unidos se salgan de control si Ucrania obtiene misiles Tomahawk?

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
Facebook-f X-twitter Youtube Telegram

Contacto

Diseñado por:

© 2021 Todos los derechos reservados