Adiós a Yolanda: ya ni sus aliados la quieren y piden que dé un paso atrás en las próximas generales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Los partidos de Sumar mueven ya sus resortes para sacar del terreno de juego a Yolanda Díaz y tantear la unidad con Podemos. La crisis en la izquierda es evidente, y la vicepresidenta se ha convertido en un lastre político para su formación y para el futuro de la izquierda comunista en España.

Los comunistas: un espacio político en decadencia

Más allá de la batalla constante dentro del Gobierno de coalición, existe una preocupación latente en la izquierda: Es saber si en las próximas elecciones generales los comunistas podrás aguantar lo suficiente y si su representación contará con apoyo electoral suficiente para contribuir a una mayoría socialista-comunista. En el ala socialista del Gobierno saben que necesitan que los comunsitas _ Sumar, Podemos, o quien sea- resista en unas nuevas urnas, pero cada vez hay más voces que ponen en duda el liderazgo de Yolanda Díaz.

Según la Razón, la recomposición de la izquierda para recuperar un suelo de votantes que supere el 15% es la obsesión de los partidos que conforman Sumar. Sin embargo, son consciente que Yolanda Díaz no es referente ni en el posible electorado ni en sus mismas base, lo que ha llevado a algunos miembros de la coalición a plantear abiertamente su relevo. «Cuando no se aporta, se da un paso atrás y no pasa nada», declara un miembro de la coalición, dejando claro que la vicepresidenta no suma, sino que resta.

El desgaste de la comunista Yolanda Díaz: un liderazgo sin rumbo

Las luchas internas por el poder y los constantes enfrentamientos con Podemos han desgastado la imagen de Díaz. Su liderazgo ha perdido fuelle desde hace tiempo. La ministra de Trabajo se presentó como la gran esperanza de la izquierda en 2022 con un «proceso de escucha» que pronto se reveló como un fracaso. Su batalla con Podemos, tras el veto a Irene Montero, terminó de debilitar su figura.

Pero su desgaste no es solo político. Los datos no mienten: mientras Podemos mantiene un escuálido 5% de apoyo, Sumar se ha desplomado hasta el 6%, reflejando una falta de confianza total en su liderazgo. Los votantes de izquierdas están huérfanos, y el problema se agrava con la evidente falta de unidad en el bloque a la izquierda del PSOE.

Yolanda Díaz lo reconoce: no está preparada para liderar

La propia Yolanda Díaz es consciente de la crisis de su imagen. Recientemente, en una entrevista en «Más de Uno» de Onda Cero, admitió que quizás no es la persona más adecuada para liderar las responsabilidades políticas. «Tengo unas cualidades y no otras. No me han gustado nunca las responsabilidades orgánicas, no es lo que sé hacer ni soy la persona adecuada. Me gusta definir políticas públicas», declaró con un tono de derrota.

Sus palabras reflejan lo que ya es evidente para sus propios aliados: su tiempo se ha acabado. Su liderazgo nunca ha terminado de consolidarse, y hoy Sumar es un partido que camina hacia la irrelevancia electoral. La crónica de una muerte anunciada.

El fin de una era

El debate ya no es si Yolanda Díaz debe apartarse, sino quién ocupará su lugar. Los comunistas necesitan un recambio para poder presentar batalla en las próximas elecciones generales. Los comunistas de Podemos presionan a Pedro Sánchez para que la integre en sus listas, mientras que en Sumar buscan una figura que devuelva la ilusión a un electorado cada vez más desmovilizado.

El futuro de Yolanda Díaz pende de un hilo, y su propio partido ya le ha dado la espalda. La izquierda la aupó al poder, y ahora la deja caer. El problema para ellos es que, con su caída, también se hunde el proyecto político de Sumar que nació sin rumbo y que ahora se disuelve entre el rechazo y la indiferencia.

El posible regreso de Pablo Iglesias

Este fracaso de Yolanda Díaz podría marcar el regreso de Pablo Iglesias, quien, a pesar de haber dejado la primera línea política, nunca se ha ido del todo. Durante este tiempo, ha creado un grupo mediático con el que sigue marcando la agenda de la izquierda y manteniendo su influencia en el espacio político. Sus peones, Ione Belarra e Irene Montero, siguen siendo fieles a su liderazgo y podrían facilitar su vuelta. Podemos, aunque debilitado, ha logrado mantenerse en pie, y con Díaz fuera de juego, Iglesias podría intentar recuperar su protagonismo y reestructurar a los comunistas a su imagen y semejanza.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario