El Manifiesto en defensa del día del padre de ECA es un homenaje a la figura paterna frente al ataque del feminismo radical
Hoy, 19 de marzo, se celebra la festividad de San José, patrón de la Iglesia Universal y modelo de padre. Una fecha de gran relevancia en la religión católica y en nuestra cultura, que también conmemora el Día del Padre, una figura fundamental en la familia y en la sociedad. Sin embargo, en los últimos años, la figura del padre ha sido relegada, ninguneada y atacada por el feminismo radical en su aberrante y constante lucha de sexos. La ideología de género, impulsada por intereses políticos y lobbies de presión, ha atacado sin piedad la paternidad, promoviendo unos modelos de familia artificiales y antinaturales.
Frente a este panorama, surge la voz firme y valiente de la Asociación ECA (Educadores Contra el Adoctrinamiento), que denuncia el adoctrinamiento ideológico en las aulas y reivindica el papel insustituible del padre y la madre en el desarrollo de los hijos. La vocal de la Junta Directiva y responsable de los medios de comunicación, Alicia Beatriz Montes Ferrer, expresa con claridad la preocupación de muchos padres y educadores:
«ECA está formada por padres y educadores, estamos profundamente preocupados por la deriva ideológica que, cada vez con mayor intensidad y rapidez, se está dando en los centros educativos. Los niños, vulnerables e inocentes, son las víctimas del adoctrinamiento al que son sometidos. No son pocas las efemérides dedicadas a temas con marcado tinte político detrás, que trata de hacer de ellos futuros activistas y votantes.»
La advertencia es contundente y refleja la realidad que vivimos: los centros educativos se han convertido en laboratorios ideológicos, donde el pensamiento único se impone y se margina cualquier referencia a la familia natural compuesta por padre, madre e hijos. La ideología de género ha penetrado de tal manera que incluso se han eliminado de las aulas las celebraciones del Día del Padre y de la Madre, consideradas «ofensivas» por las nuevas corrientes feministas y progresistas.
Alicia Beatriz Montes Ferrer no duda en señalar uno de los mayores ataques que sufre hoy la figura paterna:
«Uno de los frentes que las feministas abrieron fue contra el hombre, al que consideran machista y opresor, causante de la violencia hacia las mujeres. A su vez, la ideología de género, ha penetrado mediante el victimismo y tocando la fibra sensible en defensa de las nuevas realidades humanas en cuanto a sus relaciones, de esta manera, cualquier unión, donde haya convivencia, se considera familia. Ni que decir tiene que supone un sublime ataque a la unión del hombre y la mujer, así como al padre y a la madre, días que en la mayoría de los centros educativos han desaparecido.»
La Asociación ECA lo tiene claro: es urgente y necesario que padres y educadores se unan en defensa de sus hijos y de la educación en libertad, lejos de ideologías impuestas. Así lo subraya Alicia Beatriz Montes Ferrer:
«Es misión y objetivo de la Asociación ECA, defender a los hijos de estas ideas nefastas y perjudiciales para ellos, por esto, consideramos necesario que tanto padres como educadores, alcen la voz y reivindiquen el derecho que tienen sus hijos a recibir una verdadera enseñanza de calidad sin intromisiones ideológicas. Defendemos al padre y a la madre como figuras imprescindibles para el correcto desarrollo del hijo. Y trabajamos con entusiasmo para que encuentren un mundo libre de manipulaciones, donde brillen el respeto, la libertad y la verdad.»
Hoy 19 de marzo, más que una simple fecha en el calendario, debe ser un grito de orgullo por la figura del padre, tan vilipendiada por las corrientes feministas e izquierdistas que buscan borrar nuestra cultura y nuestras raíces. Defender la paternidad es defender la familia, la vida y la verdad, pilares fundamentales de nuestra sociedad. Frente a los intentos de desintegrar la familia y de adoctrinar a nuestros hijos, es momento de reivindicar el papel esencial del padre y de recuperar el orgullo por nuestras tradiciones y valores.
Por este motivo, y coincidiendo con la celebración del Día del Padre, la Asociación ECA ha elaborado un manifiesto contundente y valiente, de imprescindible lectura para todos aquellos que defienden la familia y la educación en libertad. En este documento, ECA denuncia el adoctrinamiento ideológico al que se somete a los menores en los centros educativos y reivindica el papel esencial del padre como pilar fundamental en la formación y el desarrollo de los hijos. Un llamamiento claro a la reflexión y a la acción frente a los ataques que sufre la figura paterna en nuestra sociedad.
Manifiesto en defensa del día del padre de ECA
Hoy 19/03/2025, día de San José en el santoral cristiano, y día en el que tradicionalmente se viene celebrando en España el Día del Padre, desde ECA observamos como desde hace unos años, esta tradición se está erradicando no solo de la vida pública y de las fiestas oficiales de cada comunidad autónoma, sino que muy tristemente también se está erradicando en los centros educativos de toda España.
La excusa de los autores intelectuales de esta cancelación (tan de moda en los progres), es que, dado que en la actualidad existen otras realidades familiares, por tanto, se pretende evitar que los menores que no tengan padre se sientan mal.
Dicha excusa intelectualmente y desde un punto de vista de derechos y libertades es FALSA.
No se puede pretender que para evitar que unos se sientan mal, se perjudique a todos, hurtando a los menores la posibilidad de disfrutar y compartir el merecido homenaje a sus padres (en este caso el Padre). Desde el supuesto perjuicio de unos pocos no se puede imponer un perjuicio general.
Pero no nos engañemos con esta infantil excusa, en realidad lo que se pretende es acabar con la institución de la familia.
Institución que lleva existiendo toda la historia de la humanidad, y que es el germen y sustento de cualquier sociedad civilizada.
Siempre ha habido familias que por desgracia para ellas han sido monoparentales (viudos/as), huérfanos, criaturas abandonadas y demás desgracias humanas que conllevan dolor y sufrimiento para sus integrantes, pero nunca ello, ha supuesto querer trasladar esa carencia al resto.
En la familia debe existir un padre y una madre, un referente paterno y uno materno, y los menores que no disponen de ellos sufren una desventaja sentimental que sin duda les afectará en su vida adulta.
Pero ello no justifica, en modo alguno, erradicar el Día del Padre, y, por tanto, impedir el poder celebrar y reconocer el mérito en este caso de los padres, que día a día se desviven por sus hijos y su mujer. El de los abuelos (padres finalmente) que enriquecen y colaboran la vida de sus nietos. Finalmente, el celebrar la familia plena en su conjunto, qué con sus virtudes y sus defectos, sostiene nuestra civilización,
Se nos dirá también, y ¿qué sucede con los hijos de familias parejas del mismo sexo?
La respuesta es sencilla. Es responsabilidad de los adultos que han decidido criar un hijo en esas circunstancias, que deberán explicar a su hijo, porque le han privado por su libre decisión de un referente paterno o materno. Pero volvemos al argumento inicial, esos adultos no pueden tratar de trasladar esa carencia al resto. Es su decisión, y ellos deberán afrontarla y explicar a su hijo porqué le han privado de esa referencia paterna o materna.
En cualquier caso, siempre debemos apostar por el criterio menos dañino, si queremos reconocer y homenajear a las familias “diversas”, que se haga el día de la familia diversa. Pero no hagan ingeniería social con nuestras tradiciones y mucho menos con nuestros hijos.
¡FELIZ DIA DEL PADRE!
¡Dejad en paz a los niños!
Asociación Educadores Contra el Adoctrinamiento
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |