Vuelven las tractoradas: el campo anuncia movilizaciones contra el acuerdo entre la UE y Mercosur

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El sector primario se planta: tractoradas contra el acuerdo UE-Mercosur que amenaza al campo español

El sector agrícola y ganadero español ha dicho basta. Las principales organizaciones agrarias, Asaja y Coag, han convocado una nueva manifestación para el 16 de diciembre frente al Ministerio de Agricultura en Madrid. El motivo principal es su rechazo al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, que califican como «otro golpe mortal para el sector«.

Esta protesta se suma a las numerosas movilizaciones que comenzaron a finales de 2023, culminando en una histórica tractorada en febrero de 2024 en Madrid. Sin embargo, según las organizaciones convocantes, las medidas adoptadas desde entonces por el Ministerio de Agricultura han sido “claramente insuficientes” para resolver los problemas estructurales que enfrenta el campo español.

Una crisis que se agrava con Mercosur

El acuerdo UE-Mercosur se ha convertido en la mayor amenaza para el campo. Este pacto, según las organizaciones agrarias, permite la entrada de productos agrícolas provenientes de países como Mercosur, Chile o Marruecos, que no cumplen con las exigentes normativas comunitarias y se venden a precios inferiores a los costes de producción locales.

“Este tipo de acuerdos no sólo socavan la competitividad de los agricultores y ganaderos europeos, sino que también ponen en peligro la subsistencia del sector primario y el futuro de las zonas rurales”, subrayan en un comunicado conjunto.

Movilizaciones en todo el país

La indignación no se limita a la manifestación en Madrid. También en Valladolid. Carlos Duque, representante de Unaspi, lanzó una dura crítica contra las autoridades:

“El ministro Planas y la señora Von der Leyen han firmado un tratado que supone otro golpe mortal para el sector primario en Europa. Sobran las palabras; lo que faltan son hechos”.

Además, los agricultores advirtieron que 2025 podría ser un año de movilizaciones aún más contundentes si no se toman medidas inmediatas. “Los problemas siguen siendo los mismos que el año pasado, pero ahora competimos con desventajas frente a productores extracomunitarios”, concluyeron los organizadores frente a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

Bruselas y el engaño de Mercosur

El acuerdo UE-Mercosur, impulsado desde Bruselas, ha sido señalado como una pieza clave en la estrategia globalista de la Unión Europea, y los agricultores españoles ven en él un claro engaño y una amenaza a su supervivencia. Mientras Bruselas presenta el tratado como una oportunidad económica, el sector primario denuncia que este solo beneficiará a grandes multinacionales y sacrificará la sostenibilidad de las explotaciones familiares europeas.

El pacto permite la entrada masiva de productos como carne, azúcar y cereales de países donde los costes de producción son más bajos y las normativas de calidad y sostenibilidad no se aplican con el mismo rigor. Para los agricultores españoles, competir contra estas condiciones es imposible sin sufrir pérdidas económicas insostenibles, lo que ya está llevando al cierre de explotaciones en todo el territorio.

Un sector al límite. Una lucha por la supervivencia

Asaja y Coag han exigido al Gobierno un cambio radical en las políticas agrarias, señalando que el sector está «al borde del colapso». En palabras de las organizaciones:

El campo español, que representa una parte vital de la economía nacional, está decidido a no rendirse. Los agricultores y ganaderos han demostrado su capacidad de organización y resistencia, y con estas nuevas tractoradas buscan enviar un mensaje claro al Gobierno y a Bruselas: no aceptarán pasivamente un acuerdo que los condene a la ruina.

Con movilizaciones que prometen intensificarse, el sector primario se prepara para defender su futuro, y con él, el de las zonas rurales y la soberanía alimentaria de España. Bruselas ha jugado sus cartas, pero los agricultores españoles están dispuestos a luchar por lo que consideran justo.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario