“Trump no es un político común y corriente, es un hombre de negocios”, dijo el ex eurodiputado David C. Bannerman

David Campbell Bannerman fue uno de los últimos eurodiputados británicos que representaron al Partido Conservador en el Grupo ECR. Ha sido presidente de The Freedom Association. Es autor de Time to Jump.

El periodista Álvaro Peñas le entrevista para The European Conservative. Por su interés reproducimos dicha entrevista

Hemos visto declaraciones contradictorias por parte de Estados Unidos sobre Ucrania y una postura muy dura por parte de Donald Trump. ¿Qué cree que está pasando?

Creo que Trump está negociando y que va tres pasos por delante de Europa. Creo que lo que está haciendo es tocarle música bonita a Rusia para que se una al proceso de paz. Por supuesto, si lo tomamos en forma literal, es preocupante, pero creo que es un buen posicionamiento de su parte y es parte del acuerdo, porque Trump es un negociador nato.

¿Entonces crees que todo esto es parte del espectáculo, parte de la manera de llegar a un acuerdo?

Es parte de la negociación, sí. Trump no es un político común y corriente, es un hombre de negocios. Al final, Trump llegará a un acuerdo con Putin, porque sin el apoyo de Estados Unidos Ucrania se derrumbará, y él está convenciendo a Putin para que negocie y abandone su actual postura de no hacer concesiones.

¿Qué pasa con la posibilidad de que Estados Unidos retire o reduzca su presencia militar en Europa?

De nuevo, creo que no deberíamos alarmarnos y ser más inteligentes en cuanto a dónde quiere llegar Trump. Necesita la paz con Rusia, fue su promesa electoral y tiene prisa por hacerla realidad. Está claro que no la va a conseguir en 24 horas, como prometió, pero quiere hacerlo rápido. Al mismo tiempo, con los comentarios sobre la retirada de tropas, también está tratando de conseguir que los aliados se involucren más, porque Estados Unidos paga el 70% de la factura de la OTAN. Y en esto Trump tiene razón, porque, en mi opinión, Europa y el Reino Unido tienen que aumentar su gasto militar al 3,5% de su PIB. Polonia va a la cabeza y ya gasta más del 4%, y tenemos que conseguir que el estado del bienestar entre en la batalla y destine una parte mucho mayor de su presupuesto a la defensa.

Con sus declaraciones, Trump, el negociador, ha conseguido atraer la atención, que era su propósito. Se trata de un medio para un fin: hacer avanzar las negociaciones de paz. No creo en absoluto que esté traicionando a Occidente, que haya perdido el interés por Europa o que vaya a retirarse de la OTAN; hay que ver todo lo que dice en su contexto: Trump es un negociador.

¿Podría esta situación ser un punto de inflexión que haga reaccionar a Europa?

Sí, es un punto de inflexión. Es una pena que Europa no haya gastado lo suficiente en defensa y no haya hecho lo suficiente por Ucrania. Yo era eurodiputado cuando la UE y Ucrania firmaron un acuerdo de asociación y conozco bien el país. En mi opinión, la UE no supo cómo gestionar esta relación y esto acabó despertando al oso ruso. Por supuesto, Ucrania es una nación libre e independiente y puede elegir el camino que quiera seguir, pero los burócratas europeos no supieron cómo abordar esta cuestión, algo que denuncié en el Parlamento Europeo. Por supuesto, los errores de Europa no justifican la invasión rusa que ha causado innumerables muertes en ambos bandos. Sin embargo, esta guerra debe detenerse y debe detenerse ahora porque, sin el apoyo entusiasta de la OTAN y la falta de personal, Ucrania podría derrumbarse.

Rusia lleva muchos meses estancada, ha sufrido enormes pérdidas y está empezando a tener serios problemas económicos, como también señaló Trump, pero se puede reconstruir el poder militar. ¿Qué garantías de seguridad se deben dar a Ucrania para evitar una nueva guerra en unos años?

Todo esto forma parte de la negociación con Putin. En ese sentido, Vance habló con claridad y dijo que podrían imponer más sanciones e incluso enviar tropas. Hay diferentes opciones. Está claro que la operación militar especial lanzada por Rusia fue un desastre y ahora incluso el territorio ruso está ocupado por Ucrania. Si Kiev hubiera caído en las primeras semanas, estaríamos ante un escenario diferente, pero no fue así, y creo que Putin necesita un acuerdo tanto como Ucrania; no creo que se arriesgue a lo contrario.

Volviendo al Reino Unido, ¿cómo es posible que tantos atentados contra la libertad de expresión y de pensamiento, como señaló Vance en Munich, se estén produciendo en nombre de la democracia?

Me temo que, mientras la Unión Europea y los Estados Unidos han virado hacia la derecha, en el Reino Unido ha ocurrido lo contrario. Tuvimos 14 años de gobierno del Partido Conservador y tuvimos tiempo de dar el mismo giro, pero nos hemos extraviado en muchos aspectos y eso ha dado la victoria a una izquierda laborista radical e incompetente. Es un gobierno terrible que muestra su extremismo en la forma en que persigue las libertades y cuya incompetencia es tan asombrosa que ya ha perdido tres ministros en diversos escándalos. Además, la deuda ha aumentado porque sus políticas de izquierda han ahuyentado y eliminado a por lo menos 10.000 millonarios y 16 multimillonarios.

Sin embargo, todavía tenemos la ventaja de que, gracias al Brexit, no formamos parte de la Unión Europea y no estamos sujetos a su asfixiante regulación. Hace veinte años, EE. UU. y la UE tenían el mismo PIB per cápita, y ahora EE. UU. tiene un 50% más que la UE, y va a ser mucho más con las políticas de Musk de reducción de regulaciones innecesarias, por lo que la UE tiene un verdadero desafío con esto. Al mismo tiempo, ese desafío es una oportunidad para aprender de lo que está sucediendo en EE. UU. y comenzar a reducir las regulaciones. Es un gran despertar para Europa en defensa, en economía y en políticas que traen menos impuestos y regulaciones, y un Estado más pequeño.

Usted dice que Europa ha girado hacia la derecha, ¿puede ocurrir lo mismo en el Reino Unido?

Lo que está sucediendo en el Reino Unido es que tenemos dos grandes partidos de derecha, los conservadores y el Reform UK, que han dividido el voto de centroderecha y cada uno tiene alrededor del 25%, aunque el Reform UK lleva la delantera en este momento. El Partido Laborista tiene un porcentaje similar, por lo que si la derecha es capaz de unirse, podría volver con una agenda similar a la de Trump y una gran victoria. No creo que Nigel Farage esté interesado en un acuerdo, pero sí en trabajar juntos y en un pacto de no agresión para cambiar la situación antes de las próximas elecciones que, aunque están previstas para 2029, es probable que se adelanten a 2027 debido a la mala gestión económica del Partido Laborista. Esta es una gran oportunidad para un gobierno de centroderecha radical, tal vez a través de una coalición entre el Reform UK y los conservadores.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/
Comparte con tus contactos:

1 comentario en «“Trump no es un político común y corriente, es un hombre de negocios”, dijo el ex eurodiputado David C. Bannerman»

Deja un comentario