Sigue la invasión islámica: Tarragona tendrá una nueva mezquita y la provincia alberga ya casi 40 centros de culto islámicos

islamización en Tarragona

Una veintena de municipios tarraconenses acogen las clases de árabe pagadas por el rey de Marruecos

La islamización avanza con sigilo pero a gran velocidad. En Tarragona, mientras la sociedad mira hacia otro lado, ya hay cerca de 40 mezquitas en la provincia, a lo que se suman clases de árabe financiadas por el rey de Marruecos en escuelas públicas. La pasividad social favorece un proceso que, de consolidarse, tendrá consecuencias irreversibles para la identidad cultural y religiosa de España.

Nuevas mezquitas financiadas desde el exterior

La Asociación Islámica de Bonavista, en Tarragona, ha anunciado la construcción de una nueva mezquita. Sustituirá a la actual, que no cumple las condiciones mínimas. El nuevo edificio tendrá dos plantas e incluirá aulas para formación y una gran sala de oración.

El terreno ya ha sido comprado y solo esperan la aprobación del Ayuntamiento. ¿Lo que está ocurriendo?: una estructura religiosa ajena a nuestras raíces se afianza en nuestro suelo con dinero extranjero y complicidad política.

La islamización en Tarragona se materializa también en la proliferación de centros de culto: actualmente hay 37 mezquitas repartidas por más de 20 municipios. Reus y Torredembarra tienen tres cada una. Tortosa, Amposta y Falset, dos. Esta cifra demuestra un proceso creciente de sustitución cultural y religiosa en marcha.

Clases de árabe: el caballo de Troya en las escuelas

La islamización en Tarragona no se limita a los centros de culto. Se infiltra también en el sistema educativo. Actualmente, 18 municipios de la provincia —19 según la Generalitat— acogen clases de lengua árabe y cultura marroquí en 32 centros educativos.

Estas clases son impartidas por funcionarios designados por Rabat y financiadas por la monarquía de Marruecos. El objetivo no es integrar, sino “preservar la identidad y cultura” del alumnado marroquí, según el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) impulsado por la Generalitat.

En toda Cataluña hay 34 docentes marroquíes en más de 120 centros educativos públicos. Lejos de promover la integración, este programa cultiva una identidad paralela que choca con los valores culturales, lingüísticos y religiosos de España.

La islamización en Tarragona no es una percepción ni una exageración. Es una realidad institucionalizada, financiada y legitimada por organismos extranjeros y gobiernos que han renunciado a proteger nuestra identidad.

Cataluña, laboratorio de la ingeniería islamista

Cataluña se ha convertido en un auténtico laboratorio de islamización forzado. En nombre de la tolerancia, se ha permitido la creación de guetos étnico-religiosos donde no se respetan las normas de convivencia, ni se comparten los valores democráticos ni la cultura local.

La islamización en Tarragona avanza como lo hizo antes en Francia o Reino Unido, donde ya hay barrios enteros sometidos a la ley islámica (sharia) de facto. Allí, muchos cristianos no pueden vivir en paz, y mujeres occidentales deben cubrirse para “no ofender”. Lo que empezó con mezquitas y clases de lengua, ha terminado con violencia, exclusión y sumisión.

En España aún estamos a tiempo, pero si no despertamos, mañana será demasiado tarde. Hoy son 40 mezquitas y clases pagadas por el rey de Marruecos. Mañana será obligatorio asistir a la mezquita y vivir según preceptos que nada tienen que ver con nuestra civilización cristiana.

El mayor problema no es la presencia de centros islámicos. Es la indiferencia de la sociedad. Muchos españoles creen que no va con ellos, que mientras no les afecte directamente, pueden ignorarlo. Pero se equivocan.

.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario