La iniciativa del Ministerio atenta contra la privacidad y la Constitución Española y, además, vulnera la prohibición del Parlamento Europeo que no permite recopilar datos relativos a la vida o la orientación sexuales de una persona
Es un gobierno radical sectario que intenta imponer la ideología de género a toda costa. Y lo hace pisoteando cualquiera de los derechos más fundamentales de los españoles.
Tras la nefasta ley trans, ahora el Ministerio de Sanidad ha elaborado un Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, que propone, meterse en tu privacidad con datos relativos a la vida o la orientación sexuales de una persona, y entre otras cosas, que en el historial del paciente se recojan e incluyan datos sobre «su orientación sexual, su identidad de género y expresión de género».
Invade el ámbito privado con una encuesta transgenerista
Datos sobre la identidad de género
Siguiendo la misma línea, el documento también se interesa sobre el dato subjetivo de la «identidad de género» estableciendo una batería de categorías como mujer/niña, hombre/niño, mujer/niña trans, hombre/niño trans, no binario o de género fluido.
Datos sobre la orientación sexual
Viola el reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo
Además, esta iniciativa entra también en colisión, con la Convención de los Derechos del Niño; la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres; la Ley de Autonomía del Paciente; y la Ley de Protección de datos personales, entre otras.
Sanidad estudia priorizar atención en base a la orientación sexual de los pacientes
En este contexto, el periodista Alvise Pérez afirma que el acceso en los datos clínicos a la orientación sexual no se incluiría como análisis en el seguimiento de enfermedades de transmisión sexual, sino que también abre la puerta a ‘políticas de protección especial’ por razones no estrictamente médicas.
1 comentario en «Otro atentado contra la privacidad: Sanidad indaga sobre la orientación sexual de los pacientes en los datos clínicos»
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
(75)
Los riesgos para los derechos y libertades de las personas físicas, de gravedad y probabilidad variables, pueden deberse al tratamiento de datos que pudieran provocar daños y perjuicios físicos, materiales o inmateriales, en particular en los casos en los que el tratamiento pueda dar lugar a problemas de discriminación, usurpación de identidad o fraude, pérdidas financieras, daño para la reputación, pérdida de confidencialidad de datos sujetos al secreto profesional, reversión no autorizada de la seudonimización o cualquier otro perjuicio económico o social significativo; en los casos en los que se prive a los interesados de sus derechos y libertades o se les impida ejercer el control sobre sus datos personales; en los casos en los que los datos personales tratados revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, la religión o creencias filosóficas, la militancia en sindicatos y el tratamiento de datos genéticos, datos relativos a la salud o datos sobre la vida sexual, o las condenas e infracciones penales o medidas de seguridad conexas; en los casos en los que se evalúen aspectos personales, en particular el análisis o la predicción de aspectos referidos al rendimiento en el trabajo, situación económica, salud, preferencias o intereses personales, fiabilidad o comportamiento, situación o movimientos, con el fin de crear o utilizar perfiles personales; en los casos en los que se traten datos personales de personas vulnerables, en particular niños; o en los casos en los que el tratamiento implique una gran cantidad de datos personales y afecte a un gran número de interesados.
El reglamento, muy extenso, es claro y esas preguntas solo pueden hacerse en encuestan anónimas. y yo digo:
sin son anónimas las encuestas son manipulables, como se ha demostrado en muchas ocasiones, como la encuesta que quiere hacer el Ayuntamiento de Pamplona ¿Qué credibilidad puede tener?