Sánchez y Díaz pactan derogar la reforma laboral en los términos enviados a Bruselas
El Gobierno buscará un acuerdo “justo y equilibrado” conjugando el programa de coalición con los intereses de sindicatos y empresarios para dejar atrás la temporalidad y la precariedad
En Moncloa van a avanzar sobre la base del trabajo realizado con los agentes sociales hasta el momento por parte del ministerio de Yolanda Díaz, pero se buscará avanzar, a través del diálogo social, en “un acuerdo con todas las partes justo y equilibrado”. Esto es, sin dejar de lado a los empresarios, como pretendía la vicepresidenta segunda, si no era posible lograr un acuerdo global. “Esta voluntad es la mejor garantía de obtener una reforma duradera dentro del acuerdo establecido con la Comisión Europea en el Componente 23 del Plan de Recuperación”, aseguran desde el Ejecutivo.
El objetivo del Gobierno es “construir un nuevo modelo de relaciones laborales para el siglo XXI que acompañe el proceso de modernización de la economía gracias a los fondos europeos, a través del diálogo social” y aseguran que están avanzando en esta dirección “cumpliendo con la palabra dada”. Para ello, se explica que se buscará aprobar, antes de que acabe 2021, “una legislación laboral moderna que revise los desequilibrios de la reforma de 2012 y deje atrás los problemas estructurales de nuestro mercado de trabajo, continuando con la senda que ya hemos iniciado con la derogación del artículo 52.d que permitía el despido por baja médica, los reglamentos de igualdad, los ERTE, la Ley Rider o el Trabajo a distancia”.