Récord de inmigrantes ilegales en Canarias que se ha duplicado en solo un año: La invasión silenciosa que amenaza la soberanía española

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El año pasado entraron en España 7.118 ilegales más que en 2023, lo que representa la cifra más elevada desde 2018

La política de promoción de la inmigración masiva ilegal está provocando cifras récord de inmigrantes en Canarias, una situación que está transformando el panorama demográfico y social de la región. Mientras Ceuta y Melilla ya tienen un número de inmigrantes marroquíes tan elevado que dominan la población – y sigue creciendo-, ahora la hoja de ruta de Marruecos apunta hacia una nueva invasión, esta vez en el archipiélago canario.

Inmigración ilegal en auge

El año pasado, España registró un incremento alarmante en la llegada de inmigrantes ilegales por Ceuta y Melilla. En total, ingresaron 2.669 personas, lo que representa un aumento del 102% respecto a 2023, según datos del Ministerio del Interior. Este aumento se suma a la cifra global de 63.970 inmigrantes irregulares que llegaron al país en 2024, un 12,5% más que el año anterior.

Canarias: el principal punto de entrada

Canarias se ha consolidado como el principal punto de entrada de inmigrantes ilegales, con un total de 61.323 llegadas en 2024. Este incremento del 10% en comparación con el año anterior muestra cómo el archipiélago se ha convertido en el epicentro de una crisis migratoria que no parece tener fin.

La ruta atlántica: una vía en ascenso

La ruta de Canarias ha registrado máximos históricos, con cifras que superan las llegadas de cualquier otro punto de entrada a la Unión Europea. Según Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, los cruces irregulares en esta ruta han alcanzado el nivel más alto desde que comenzaron a recopilarse datos en 2009. Mientras otras rutas como la del Mediterráneo Central o los Balcanes Occidentales muestran un descenso significativo, Canarias ha visto cómo se incrementan los flujos migratorios.

Frontex advertía en su informe: «La ruta del África Occidental ya ha superado el número total de llegadas de todo el año pasado, lo que sitúa el total de 2024 en el nivel más alto desde que Frontex comenzó a recopilar datos en 2009.» Este aumento está directamente relacionado con la disminución de las llegadas a otras partes de Europa, debido a las medidas más estrictas adoptadas en países como Túnez y Libia.

La estrategia de Marruecos

Este patrón migratorio no es casual. La estrategia de Marruecos parece clara: saturar de inmigrantes las regiones españolas para desestabilizar social y políticamente el país. Con Ceuta y Melilla ya dominadas demográficamente por inmigrantes marroquíes, Canarias se presenta como el siguiente objetivo en esta hoja de ruta de invasión silenciosa.

El impacto de esta invasión migratoria en Canarias es devastador. La llegada masiva de inmigrantes ilegales  está presionando los recursos locales, aumentando la inseguridad y generando tensiones sociales. Además, pone en jaque la soberanía de España y deja a los ciudadanos canarios en una situación de vulnerabilidad.

Un futuro incierto

La política de promoción de la inmigración masiva por parte del Gobierno está permitiendo que Marruecos avance en su plan de desestabilización y la próxima anexión de Ceuta, Melilla y Canarias. Ello no solo compromete la seguridad de las fronteras españolas, sino que también pone en peligro la cohesión social, la identidad y la soberanía de regiones clave como Canarias.

España debe tomar decisiones contundentes para frenar esta invasión silenciosa, fortaleciendo las fronteras y colaborando con sus socios europeos para gestionar la inmigración de manera legal y ordenada. De lo contrario, el futuro de Canarias y de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla quedarán a merced de una agenda que busca socavar la soberanía nacional.

p.d.: Un total de 302 inmigrantes, según balance provisional han llegado en las últimas horas de hoy 5 de enero a bordo de tres pateras y dos cayucos a Lanzarote y El Hierro,

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario