Es una «pendiente resbaladiza» en la que en los países en los que se ha legalizado la eutanasia y el suicidio asistido, con el tiempo, los requisitos iniciales se han ido suavizando, hasta prácticamente admitirlas en cualquier circunstancia.
En 2023 hubo más de 9.000 eutanasias en Países Bajos, entre ellas las de 33 matrimonios que se sometieron a esta muerte
Y para confirmar el descontrol y el ‘boom’ de las dúo-eutanasias llegan Jan Faber y Els van Leeningen, una pareja holandesa, que decidió poner fin a sus vidas
Cada vez más casos que constatan la deriva de la “pendiente resbaladiza” de la eutanasia
Dos recientes casos de eutanasia en Holanda han reabierto el debate de la descontrolada situación que se vive allí y que como muchos hemos avisado se entraba en una pendiente resbaladiza que iba a producir que cualquier situación física o psicológica se podría considerar como merecedora de eutanasiarse, Y es que en los países en los que se ha legalizado la eutanasia y el suicidio asistido, con el tiempo, los requisitos iniciales se han ido suavizando, hasta prácticamente admitirlas en cualquier circunstancia
Por un lado, la historia de Zoraya ter Beek: sufría una depresión, autismo y trastorno de la personalidad, pero no tenía ninguna enfermedad física ni terminal, estaba casada y muy enamorada y tenía tan solo 28 años. Pese a ello, solicitó la eutanasia y la recibió a finales de mayo.
Por otro, la noticia de que el ex primer ministro de Países Bajos Dries van Agt y su mujer, Eugenie Krekelberg, decidieran morir juntos, lo que ha sacado a la luz el ‘boom’ de las eutanasias en pareja que está viviendo el país.
Y para confirmar el descontrol de la «pendiente resbaladiza» y el ‘boom’ de las dúo-eutanasias llegan Jan Faber y Els van Leeningen, una pareja holandesa, que decidió poner fin a sus vidas de manera conjunta el pasado mes. Jan tenía 70 años y sufría de dolor crónico de espalda desde hace 20 años, y Els que tenía 71 años había sido diagnosticada con demencia en 2022.
“Si tomas muchos medicamentos, vives como un zombi”, explicó Jan a la BBC antes de su muerte. “Por eso, con el dolor que tengo y la enfermedad de Els, creo que tenemos que parar esto”. “La vida que hemos vivido, nos está haciendo viejos. Creemos que hay que detenerla”. “No hay otra solución”.
El ejemplo de Holanda: crecimiento vertiginoso de las eutanasias
El informe sobre la eutanasia en los Países Bajos en 2023 indica que el número de personas eutanasiadas no sólo ha aumentado, sino que la causa que está ganando peso entre los motivos aducidos son las enfermedades mentales, y no los enfermos físicos terminales. Ha pasado de 1.815 eutanasias en 2002 a las más de 9.000 en el 2023.
Países Bajos fue el primer país del mundo en legalizar el suicidio asistido en 2001 y con el paso de los años con la eutanasia legalizada se llega a esto: mentalidad eutanásica, ya no es con una enfermedad terminal o incurable, sino casancio, o verse viejo o unos posibles efectos de una enfermedad que aún ni han llegado.
Pendiente resbaladiza
Se puede afirmar que tras la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido, se abre la puerta a una «pendiente resbaladiza» que facilita las prácticas eutanásicas no solo en pacientes terminales que padecen sufrimientos insoportables, sino también en pacientes no terminales, e incluso en personas sin ningún sufrimiento constatable, pero sobre todo lo más grave es, a nuestro parecer, que se abre la puerta a la «eutanasia involuntaria». Se trata de un plano inclinado o pendiente deslizante muy difícil de parar que provoca que la vida no tenga ningún valor
Y en este camino va a toda velocidad España
Fuente: Hispanidad | Observatorio de Bioética
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |