España tiene solo 15.000 puntos de carga eléctrica públicos, muy lejos del objetivo de cerrar el año con 45.000 puntos de recarga públicos, y apenas el 15% son rápidos
El problema sigue estando, además, en una clara falta de puntos de carga rápida, menos de 2.000 en toda España
Pero no solo es deficitario la cantidad sino, sobre todo, la calidad de los puntos de recarga
Aumenta la brecha con Europa
Y es que, incluso, durante el segundo trimestre del año se ha producido una ralentización en el desarrollo. En este sentido, se logró un crecimiento de 0,9 puntos respecto al periodo anterior, alcanzando un total de 14,2 puntos sobre 100 en el Barómetro de electromovilidad, pero continúa aumentando la brecha nacional con respecto a la media europea, que ya se distancia en 15 puntos, la cual se sitúa en 29,1 puntos. Tal y como señala el indicador global de electromovilidad, el crecimiento de España es menor en comparación con la media europea, que sube 1,1 puntos.
También se abre más brecha en lo que a las matriculaciones de coches eléctricos se refiere y, durante el segundo trimestre, España ha alcanzado una valoración de 22,7 puntos sobre 100 en el indicador de penetración de vehículo electrificado, que representa un crecimiento de 1 punto, y un incremento menor respecto al periodo anterior. Respecto al conjunto europeo, con una media de 47,4 puntos en el segundo trimestre, la distancia se abre hasta los 24,7 puntos, lo que evidencia el lento progreso de la entrada del vehículo eléctrico en España.
Y es que a este ritmo no se alcanzarán los objetivos de descarbonización marcados por Europa de acuerdo con la agenda globalista 2030 de tener un parque de tres millones de turismos electrificados.
(Con información de VozPopuli)