“Los socialistas han construido un sistema de impunidad desde dentro del Estado”- Abogado de Hazte Oír

Los socialistas han construido un sistema de impunidad desde dentro del Estado

Sánchez no es un simple espectador; es el jefe político de la operación. Por eso estamos convencidos de que su responsabilidad personal quedará expuesta más pronto que tarde.

El periodista Javier Villamor entrevistó a Javier María Pérez-Roldán, abogado de la asociación Hazte Oír para Europeanconservative.com, uno de las iniciadores de las acusaciones privadas en los casos de corrupción más importantes que envuelven a los socialistas españoles. Por su interés reproducimos dicha entrevista.

Hasta hace poco, Santos Cerdán, en prisión preventiva el lunes pasado, era el tercer líder del PSOE. ¿Qué papel ha jugado Hazte Oír en este caso?

Solicitamos la imputación de Cerdán ya en noviembre de 2024. Este caso se deriva de la llamada « trama Koldo (que implicaba contratos de mascarillas adquiridas ilegalmente en el punto álgido de la pandemia de COVID-19 por un valor cercano a los 54 millones de euros)», que estaba siendo tramitada por el Juzgado Central de Instrucción número 2 de España. Tan pronto como vimos que José Luis Ábalos, entonces secretario de Organización del PSOE, estaba implicado, quedó claro que su sucesor, Santos Cerdán, formaba parte de la misma estructura . El PSOE no cambió de rumbo; designó a alguien para continuar el trabajo de Ábalos. Entonces supimos que Cerdán no solo continuaba el «trabajo» de Ábalos, sino que era su supervisor político. Y por encima de Cerdán, inevitablemente, se encuentra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Desde fuera parece difícil creer que Sánchez no supiera nada…

Eso es simplemente inverosímil. Hablamos de los dos últimos Secretarios de Organización —el tercer cargo más alto del partido—, ambos involucrados en la misma red. Y cuando la implicación de Cerdán ya se estaba debatiendo públicamente, Sánchez lo confirmó en el cargo. Es más, tanto él como el partido borraron mensajes en redes sociales difundidos previamente en apoyo a Cerdán. ¿Puede un primer ministro ignorar que sus dos hombres más cercanos dentro del aparato del partido están involucrados en corrupción? Imposible.

¿Podemos hablar entonces de corrupción sistémica?

Absolutamente. No son casos aislados. Existe una continuidad estructural , una red construida desde dentro del propio partido. Sánchez no es un espectador; es el jefe político de la operación. Por eso estamos convencidos de que su responsabilidad personal se revelará más pronto que tarde.

Hazte Oír también está involucrado en otros casos vinculados al círculo íntimo del presidente.

Lideramos la acusación en dos casos clave: el de Begoña Gómez, esposa de Sánchez , y el macrocaso de hidrocarburos. Por su magnitud y gravedad económica, este último podría ser el más explosivo. Se trata de una trama multimillonaria de fraude del IVA, con operaciones opacas vinculadas a importaciones de petróleo, incluso de países sancionados por la Unión Europea. Se trata de un asunto de la mayor magnitud.

¿Qué papel juega Europa en todo esto?

Por ahora, Europa mira hacia otro lado. Porque el PSOE es el mayor grupo socialista en el Parlamento Europeo, y esos votos valen oro para mantener ciertos equilibrios políticos. Por eso guardan silencio. Sin embargo, llegará un momento en que la magnitud del escándalo será insostenible, sobre todo si se prueba el uso indebido o el desvío de fondos de la UE.

¿Puede intervenir el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas?

Sí, en el caso de la Ley de Amnistía , el Tribunal Supremo español podría plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE. Una parte de la amnistía afecta a intereses europeos: se utilizaron fondos públicos para el referéndum ilegal del 1 de octubre en Cataluña. Lo mismo ocurre con los casos de corrupción relacionados con fondos de la UE. Bruselas tendrá que responder .

¿Cuál es la postura de Hazte Oír sobre la Ley de Amnistía y la llamada Ley Bolaños para nombramientos judiciales?

La Ley Bolaños es una autoamnistía encubierta para los cargos del PSOE acusados ​​de corrupción. Es una ley de facto de «punto final» diseñada para blindar al partido. Además, representa una injerencia directa del ejecutivo en la labor del poder judicial. Se ha violado la separación de poderes. Lo indignante no es solo lo que están haciendo, sino el descaro con el que lo hacen.

¿Ves paralelismos con otros países sancionados por la UE?

Por supuesto. Polonia y Hungría fueron sancionadas por reformas judiciales mucho menos agresivas que esta. Pero en España, una ley que abiertamente pretende proteger a los acusados ​​de corrupción queda impune. ¿Por qué? Porque Europa también se rige por intereses partidistas. Mientras el PSOE sea útil, lo defenderán.

¿Podemos concluir entonces que la corrupción del PSOE ya no es sólo un asunto judicial, sino un problema de régimen?

Es un problema de régimen. El PSOE ha convertido las instituciones en su escudo. Ha colonizado el poder judicial, ha contaminado la Fiscalía y ahora pretende legalizar su impunidad. Lo más alarmante es que goza de la complicidad —activa o pasiva— de gran parte del sistema: los medios de comunicación, otros partidos políticos e incluso la UE. Por eso estamos donde estamos.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario