El poder adquisitivo de los sueldos en España es, actualmente, un 3,1% inferior a lo que se registraba en el 2008.
Este 4,5% de caída hace, a su vez, que en España los salarios reales caigan el doble que en el conjunto de la OCDE. Y es que, en el informe anual, llamado ‘Perspectivas del Empleo’, muestran la dramática situación española. Ya que solamente Italia, quitando a España y a Grecia, sufrirá una perdida superior al 3%. En Reino Unido la caída será ligeramente inferior al 3%, en Alemania será del 2,5% y en Estados Unidos tan solo será del 0,5%.

«Esto representa uno de los descensos más fuertes de los salarios reales observados entre los países de los que se dispone de datos, y un recorte sustancial del poder adquisitivo de los trabajadores, ya que los precios de consumo españoles están subiendo en máximos históricos», señala la OCDE en el texto en referencia a España.
«El aumento de los precios de los alimentos y de la energía se está cobrando un alto precio, en particular en los hogares con bajos ingresos», ha afirmado el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. «A pesar de la escasez generalizada de mano de obra, el crecimiento de los salarios reales no aumenta al mismo ritmo que las elevadas tasas de inflación. En este contexto, los Gobiernos deben valorar la adopción de medidas de apoyo temporales, sujetas a una comprobación de recursos y debidamente enfocadas. De este modo, ayudarían a amortiguar el impacto en los hogares y empresas más necesitados, limitando a la vez los efectos de la inflación y el coste fiscal de estas políticas», ha afirmado.
(Con información de Libre Mercado)