Los denuncias sexuales mutuas y las grandes desavenencias entre sus líderes alejan la tan deseada unión de los comunistas que pregonan
Los resultados podrían relegar a la izquierda radical a la irrelevancia política
Los escándalos por agresiones sexuales que han salpicado a Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero han impactado de lleno en el panorama político español. A tan solo cinco meses de distancia entre ambos casos, las consecuencias no solo afectan a las figuras implicadas, sino que han generado una crisis profunda en sus respectivos partidos: Sumar y Podemos. Estas formaciones, que enarbolaban una supuesta bandera del feminismo y la lucha contra la violencia de género, han quedado expuestas por su mentiras y contradicciones.
Un doble estándar que les pasa factura
El caso de Íñigo Errejón, acusado de violencia sexual en varias denuncias, puso en evidencia la casi nula respuesta de Sumar, que conocía la situación un año antes y no tomó medidas hasta que el escándalo se hizo público. Del mismo modo, Podemos mantuvo en sus filas a Juan Carlos Monedero, pese a que en el partido era más que sabido que tenía denuncias por acoso sexual. No fue hasta septiembre de 2023 cuando Podemos le apartó discretamente sin hacer pública la decisión ni promover una investigación judicial.
Posturas de ambos partidos que han sido ampliamente criticadas por la incoherencia entre su discurso y sus acciones. Simplemente son unos farsantes.
Una guerra interna que aleja la unidad de la izquierda
Las disputas entre ambos partidos han profundizado la fractura en el Congreso y alejan la posibilidad de una reunificación de los comunistas, a pesar de los intentos de Yolanda Díaz por mantener un frente común de cara a futuros comicios. Aunque el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, aseguró que el caso de Monedero no se utilizaría como «pelea partidaria», la realidad muestra un escenario de guerra abierta entre ambas formaciones.
La caída electoral: la izquierda radical camino a la marginalidad
Históricamente, el electorado de izquierda se ha mostrado sensible a escándalos de este tipo. Podemos ya sufrió una caída tras polémicas anteriores, como la de Monedero en 2015 por sus ingresos de Venezuela. Ahora, el impacto es aún mayor, con Podemos y Sumar perdiendo apoyos de forma significativa.
Las encuestas reflejan una situación crítica para ambos partidos. Sumar, que en las elecciones del 23-J obtuvo el 12,3% de los votos, vería reducidos sus apoyos a la mitad, cayendo de 31 escaños a 21. Por su parte, Podemos, que optaría por concurrir en solitario, apenas alcanzaría el 5% de los votos, lo que le otorgaría un puñado de escaños insuficientes para aspirar a un papel relevante en la política nacional.
Esto supondría un golpe demoledor para los comunistas, que quedarían relegados a la marginalidad parlamentaria. De confirmarse estos resultados, los comunistas perderían cualquier capacidad de influencia en la gobernabilidad de España y se convertirían en un actor casi irrelevante en la política nacional.
¿A quién beneficia este escenario?
La debacle de Sumar favorecería principalmente al PSOE que a pesar de los numerosos escándalos casi no perdería apoyo electoral. Sin embargo, la fragmentación de la izquierda impediría que el PSOE necesitase a los comunistas para alcanzar mayorías, eliminando la posibilidad de un gobierno de coalición con la extrema izquierda. Este panorama podría dar lugar a un futuro donde las fuerzas radicales de izquierda pierdan definitivamente su peso en las instituciones y un gobierno de coalición PP-PSOE o, en menor medida, PP-VOX fuera posible.
En definitiva, los escándalos de Errejón y Monedero han desencadenado un terremoto político que podría llevar a la izquierda radical a su declive definitivo. La pérdida de influencia de Podemos y Sumar marca un punto de inflexión en el panorama político español, y deja el camino abierto para una nueva configuración del poder en el país.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |
1 comentario en «Los escándalos de Monedero y Errejón pasan factura electoral a Sumar y Podemos y evidencian aún más la guerra entre ellos»
Son escandalos fabricados para la ocasion y con ello tratan de reposicionar politicamente a la fracasada agrupacion politica de PODEMOS como un partido orientado integramente hacia el nicho politico feminista. Esto lo tienen muy estudiado y el mensaje subliminal que quieren trasmitir es el siguiente: Partido feminista, denuncia a sus compañeros de partido de machistas. Hay que decir, que logicamente con estas falsas denuncias o montajes, se esta llamando subliminalmente al voto femenino. Ni a Errejon, ni mucho menos a Monedero, les va a pasar nada, eso si, esta operacion esta muy estudiada y va ha ser de un gran calado mediatico y al ser demandas judiciales que se perpetuaran en el tiempo, ( hasta las proximas elecciones ) pues de esta forma Podemos empiezan su campaña electoral gratuita ahora y se terminara cuando pasen las elecciones.