Las autonomías producen desigualdad entre españoles: un vasco cobra ya 865 euros más al mes que un extremeño

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Más desigualdad entre territorios en España. Eso es lo que provocan el estado de las autonomías en España.

Cada vez hay más diferencias. La diferencia entre lo que cobran los españoles según el territorio en el que viven y trabajan va en aumento, según los últimos datos de salarios publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), referidos al año 2022, y alcanza ya los 865 euros mensuales. Un año antes, y también según el INE, la diferencia era de 805 euros al mes.

Diferencias en los ingresos por Comunidades Autónomas

De acuerdo con los datos publicados, el salario medio en la Comunidad Autónoma Vasca fue de 32.313 euros en 2022, lo que supone un sueldo de 2.692 euros en 12 pagas. Vascongadas es la región de España donde los salarios son más altos, por delante de la Comunidad de Madrid -31.230 euros al año-. Las dos están muy por encima de la media nacional, que se ha situado en 26.948 euros anuales.

Por el contrario, la región donde los salarios han sido más bajos en 2022 ha sido Extremadura. Los extremeños han cobrado de media 21.922 euros, unos 1.826 euros mensuales en 12 pagas. La diferencia con los vascos son los citados 865 euros mensuales, cifra muy superior a la de sólo un año antes, en 2021.

Ese año, 2021, la diferencia era de 805 euros al mes también a favor de los vascos sobre los extremeños, que se mantienen como los españoles que menos cobran de media. Por delante se sitúan los canarios y los castellano- manchegos, como se ve en el gráfico.

La diferencia entre los ciudadanos de ambas regiones se ha incrementado hasta suponer ya un 47% más a favor de los vascos. En 2021 era un 45%, los citados 805 euros. Esta diferencia en los salarios implica también que en el futuro habrá una importante desigualdad en lo que cobran los pensionistas de una y otra comunidad autónoma, algo que ya existe en estos momentos.

Diferencia entre pensionistas

Por otra parte, la diferencia entre pensionistas en España es ya del 70% y 645 euros. En este caso, la brecha es entre los jubilados de Álava y los de Orense. Con la diferencia tan grande en sueldos, en el futuro la brecha de las pensiones también irá al alza.

Estos datos se han conocido en medio de la petición del Gobierno catalán de una financiación singular para Cataluña. Los independentistas quieren gestionar todos los impuestos que se recaudan en su región y aportar luego a la caja común una especie de cuota de solidaridad, similar –aunque no igual– al cupo vasco.

Mientras las desigualdades entre los ciudadanos de las distintas regiones crecen, el Gobierno socialista de Pedro Sánchez no se ha negado a negociar esa financiación singular para Cataluña. Como han señalado la mayoría de los expertos, aprobar un sistema de financiación para Cataluña como el que están pidiendo los partidos independentistas agravaría las diferencias entre regiones porque sería imposible mantener la calidad de los servicios que ahora se prestan a los ciudadanos Perderían los habitantes de las regiones más pobres.

Pero, independientemente de políticas nefastas de gobiernos que dan lo que sea por mantenerse en el poder, hay un problema de fondo: El estado de las autonomías fomenta las desigualdades entre los españoles. Y mientras no se resuelva el problema en origen, las desigualdades entre españoles se incrementarán. Los parches no solucionan nada.

Fuente: Carlos Ribagorda| OK Diario

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario