El ‘think tank’ Europa Ciudadana presenta las conclusiones de un estudio donde incide en las constantes reivindicaciones de Marruecos y el apoyo a Marruecos de exministros socialistas
El enemigo lo tenemos en casa
«Los constantes guiños a Marruecos por parte de ex-figuras políticas con intereses en Marruecos, como es el caso de la exministra socialista de Vivienda María Antonia Trujillo, no dan pie a garantizar que la atención sobre Ceuta y Melilla vaya a decaer en el futuro inmediato», indica el think tank, al revisar algunas de las reivindicaciones más sonadas auspiciadas desde el reino alauí en los últimos meses en torno a las dos ciudades españolas, a pesar del acto de sumisión por parte del Gobierno de Pedro Sánchez con la entrega del Sahara Occidental a Marruecos.
Desde Europa Ciudadana recuerdan que la exministra Trujillo ha expresado en varias ocasiones que «Ceuta y Melilla y los peñones e islotes suponen una afrenta a la integridad territorial de Marruecos«, al tiempo que añadió que la reivindicación marroquí sobre las ciudades «está plenamente justificada».
Las reivindicaciones de Marruecos
Unas declaraciones que tienen una especial repercusión en un contexto en que Marruecos, pese a haber ganado la partida diplomática con España en el Sáhara Occidental, aún mantiene sus pretensiones sobre Ceuta y Melilla. «Rabat tampoco ha cesado en el empeño de sembrar dudas sobre la españolidad de Ceuta y Melilla -advierten desde el think tank-.
Por eso, Europa Ciudadana plantea en su informe la necesidad de que las autoridades españolas, europeas e internacionales eviten «cualquier retroceso en la consolidación de Ceuta y Melilla en la agenda global» y continúen «implicadas» en la «reivindicación, la pedagogía y la defensa de la españolidad y europeidad de ambas ciudades autónomas».
En este sentido, el informe subraya la defensa que arrojó la Unión Europea sobre la españolidad de los dos enclaves después de que Marruecos lanzase a miles de personas a Ceuta por vías irregulares, en el marco de la grave crisis diplomática entre Madrid y Rabat tras el ingreso hospitalario en Logroño del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. También analiza la respuesta que ofreció la OTAN sobre la defensa colectiva en caso de cualquier amenaza sobre Ceuta y Melilla.
Ceuta y Melilla, en la agenda internacional
«Desde el asalto a Ceuta en mayo de 2021, la realidad de Ceuta y Melilla ha acaparado atención mediática, ha impulsado resoluciones en el Parlamento Europeo, ha condicionado la postura de la OTAN y ha alimentado debates parlamentarios a nivel nacional», concluye el think tank.
Al mismo tiempo, advierte de que la instrumentalización de Ceuta y Melilla por parte de Marruecos «podría continuar»: «El giro de la política española [en referencia al reconocimiento de los planes de Marruecos sobre el Sáhara Occidental] no ha venido acompañado de un reconocimiento explícito de la soberanía e integridad territorial española por parte de Rabat. Por lo tanto, no se puede concluir que Ceuta y Melilla vayan a gozar de tranquilidad en el futuro«.
(Con información de Voz Populi)