Saltar al contenido
  • Nacional
  • Internacional
    • Europa
    • Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Entrevistas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Píldoras de Historia
    • Novedades Editoriales
  • Editorial
  • Opinión
  • Colaboradores
    • Pío Moa
    • Luis Losada
    • Alicia Beatriz Montes
    • Eusebio Alonso
    • Steven Mosher
    • Otros colaboradores
      • Albert Mesa Rey
      • Mariano Martínez-Aedo
      • Carlos Polo
      • Jacinto Seara
      • Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
      • Javier Toledano
  • Nacional
  • Internacional
    • Europa
    • Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Entrevistas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Píldoras de Historia
    • Novedades Editoriales
  • Editorial
  • Opinión
  • Colaboradores
    • Pío Moa
    • Luis Losada
    • Alicia Beatriz Montes
    • Eusebio Alonso
    • Steven Mosher
    • Otros colaboradores
      • Albert Mesa Rey
      • Mariano Martínez-Aedo
      • Carlos Polo
      • Jacinto Seara
      • Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
      • Javier Toledano
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Diario Online

  • Nacional
  • Internacional
    • Europa
    • Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Entrevistas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Píldoras de Historia
    • Novedades Editoriales
  • Editorial
  • Opinión
  • Colaboradores
    • Pío Moa
    • Luis Losada
    • Alicia Beatriz Montes
    • Eusebio Alonso
    • Steven Mosher
    • Otros colaboradores
      • Albert Mesa Rey
      • Mariano Martínez-Aedo
      • Carlos Polo
      • Jacinto Seara
      • Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
      • Javier Toledano
  • Nacional
  • Internacional
    • Europa
    • Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Entrevistas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Píldoras de Historia
    • Novedades Editoriales
  • Editorial
  • Opinión
  • Colaboradores
    • Pío Moa
    • Luis Losada
    • Alicia Beatriz Montes
    • Eusebio Alonso
    • Steven Mosher
    • Otros colaboradores
      • Albert Mesa Rey
      • Mariano Martínez-Aedo
      • Carlos Polo
      • Jacinto Seara
      • Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
      • Javier Toledano
  • Nacional
  • Internacional
    • Europa
    • Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Entrevistas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Píldoras de Historia
    • Novedades Editoriales
  • Editorial
  • Opinión
  • Colaboradores
    • Pío Moa
    • Luis Losada
    • Alicia Beatriz Montes
    • Eusebio Alonso
    • Steven Mosher
    • Otros colaboradores
      • Albert Mesa Rey
      • Mariano Martínez-Aedo
      • Carlos Polo
      • Jacinto Seara
      • Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
      • Javier Toledano
  • Nacional
  • Internacional
    • Europa
    • Mundo
  • Sociedad
  • Economía
  • Entrevistas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Píldoras de Historia
    • Novedades Editoriales
  • Editorial
  • Opinión
  • Colaboradores
    • Pío Moa
    • Luis Losada
    • Alicia Beatriz Montes
    • Eusebio Alonso
    • Steven Mosher
    • Otros colaboradores
      • Albert Mesa Rey
      • Mariano Martínez-Aedo
      • Carlos Polo
      • Jacinto Seara
      • Jose Antonio Ruiz de la Hermosa
      • Javier Toledano
  • Ciencia

La Unión Europea multó a Facebook en casi 1.200 millones de euros por no proteger los datos de sus usuarios

  • Redaccion
  • mayo 23, 2023

Los reguladores del bloque continental condenaron a Meta, la matriz de la red social, por seguir transfiriendo la información de los europeos hacia Estados Unidos.

Se trata de la sanción económica más cuantiosa impuesta en la Unión Europea a una multinacional por infracciones relacionadas con la protección de datos

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta fue multado el lunes con 1.200 millones de euros (casi 1.300 millones de dólares) por incumplir normas de protección de datos europeas, en la sanción más alta impuesta en Europa por este tipo de infracciones. Se trata de la sanción económica más cuantiosa impuesta en la Unión Europea a una multinacional por infracciones relacionadas con la protección de datos, después de la multa de 746 millones que recibió Amazon en 2021.

Meta, que prevé apelar la decisión, fue condenada por haber “seguido transfiriendo datos personales” de usuarios de Facebook procedentes del Espacio Económico Europeo hacia Estados Unidos, explicó la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC). Esta actúa en nombre de la Unión Europea vigilando la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, porque la sede europea del grupo estadounidense se encuentra en Irlanda.

Ha señalado además que ha ordenado a Meta, propietaria también de Instagram y WhatsApp, que suspenda la transferencia de datos personales de usuarios desde la UE a Estados Unidos, para lo que la tecnológica tiene un plazo de cinco meses. Las autoridades irlandesas, que habían comenzado la investigación en agosto de 2020, concluyeron que las transferencias de datos por parte de la multinacional se llevaron a cabo en violación del artículo 46 del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), considerando que, en estas circunstancias, deberán suspenderse las transferencias de datos.

Esta multa, la más alta jamás impuesta por un regulador de protección de datos en Europa, es el resultado de una investigación iniciada en 2020.

Reacción de Meta

Pero Meta la califica de “injustificada e innecesaria” y actuará ante la justicia para intentar suspenderla, respondió el gigante de las redes sociales. “Miles de empresas y organizaciones dependen de la capacidad de transferir datos entre la UE y Estados Unidos” y “existe un conflicto jurídico fundamental del gobierno estadounidense sobre el acceso a los datos y los derechos de privacidad europeos”, prosiguió el gigante californiano.

Es un “duro golpe para Meta”, reaccionó en un comunicado la asociación europea de defensa de la privacidad Noyb (acrónimo de “none of your business”, no es asunto suyo), que ha presentado numerosas demandas contra gigantes tecnológicos estadounidenses en Europa.

En opinión del austriaco Max Schrems, fundador de Noyb, la sanción a Meta “podría haber sido mucho mayor, dado que la multa máxima es de más de 4.000 millones y que Meta incumplió la ley a sabiendas para generar beneficios durante diez años”.

“Si no se corrigen las leyes de vigilancia estadounidenses, Meta tendrá que reestructurar fundamentalmente sus sistemas”, advirtió.

Tercera sanción en 2023

Meta espera que Estados Unidos y la Unión Europea adopten un nuevo marco jurídico para la transferencia de datos personales en los próximos meses, tras un acuerdo de principio alcanzado el año pasado.

Esta es la tercera sanción a Meta en la UE desde principios de 2023 y la cuarta en seis meses.

En enero, la DPC le impuso una multa de casi 400 millones de euros por infracciones en el uso de datos personales con fines publicitarios en sus aplicaciones de Facebook, Instagram y WhatsApp, y en marzo se le multó con 5,5 millones de euros por infringir el RGPD con su servicio de mensajería WhatsApp.

Desde entonces, Meta se ha comprometido a cambiar sus condiciones de uso en Europa para poder seguir recopilando y procesando los datos personales de sus usuarios europeos.

Estas sanciones se producen en un contexto de aumento de los controles y procesos judiciales en la Unión Europea, pero también en Estados Unidos, contra los gigantes tecnológicos conocidos como GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple), y las medidas tomadas recientemente contra el gigante chino TikTok.

(Con información de AFP/Voz Populi)

 

Comparte con tus contactos:

Noticias más vistas

Popular posts:

  • objecion concienciaEl sectarismo de Mónica García y el aborto
  • 1526865860536El aleteo invisible: Cómo lo minúsculo gobierna lo…
  • espinosa de los monterosEspinosa de los Monteros pide “el fin de las…
  • Las naciones están despertando“Las naciones están despertando y los ciudadanos…
  • imageChina se está convirtiendo en el amo de España: ya…
  • Parents And Children Having Food Together At Dining TableCómo los padres pueden renovar la sociedad

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • La deriva dictatorial de Sánchez, la corrupción, la debilidad política y su errática política exterior causan preocupación y burla en Europa
  • El «ecologismo radical» y la agenda 2030 de Sánchez destruirá 100.000 empleos con el tijeretazo al trasvase Tajo-Segura
  • Herramienta desarrollada por las tecnológicas para detener a terroristas las usan para vigilancia masiva y censura
  • El imperio en la sombra | Giuliano da Empoli
  • Cómo los padres pueden renovar la sociedad

Suscríbase a nuestro boletín

Sin spam, solo información!

AntPrevioEuropa sin luz, Europa en tinieblas | Francisco Martínez Peñaranda
PróximoBruselas advierte de que los españoles también perderán poder adquisitivo este añoSiguiente

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Noticias Relacionadas
deriva dictatorial de Sánchez

La deriva dictatorial de Sánchez, la corrupción, la debilidad política y su errática política exterior causan preocupación y burla en Europa

trasvase Tajo-Segura

El «ecologismo radical» y la agenda 2030 de Sánchez destruirá 100.000 empleos con el tijeretazo al trasvase Tajo-Segura

Herramienta desarrollada por las tecnológicas para detener a terroristas las usan para vigilancia masiva y censura

El imperio en la sombra | Giuliano da Empoli

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
Facebook-f X-twitter Youtube Telegram

Contacto

Diseñado por:

© 2021 Todos los derechos reservados