La soledad no deseada | Jacinto Seara

soledad persona mayor

No es una frase, y la sociedad en general no se da cuenta, en España, más de 850.000 personas mayores de 80 años viven solas, según publicado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) de 20 de mayo de 2025. El número de personas que viven solas ha experimentado un aumento significativo en las últimas décadas, alcanzando los 5.4 millones en 2024. Este crecimiento se refleja en el hecho de que el 28% de los hogares en España son unipersonales. La franja de edad con mayor número de personas que viven solas está entre los 70 y 79 años, representan el 41,7%, aunque también muchas personas mayores de 65 años viven solas.

Los sin “techo” en España se han contabilizado en 28.552 personas.

La soledad en España, según el Observatorio Demográfico CEU-CEFA, dice que una de cada nueve personas vive sola, es decir, más del 11 % de la población soporta la soledad. Hay que añadir las 381.514 plazas residenciales donde viven personas mayores, distribuidas en 5.188 centros, datos de 2022 cuando se hizo el último censo; durante este año se está realizando otro donde veremos que han aumentado este tipo de residencias, donde viven desgraciadamente algunas personas que no reciben ninguna visita. Los sin “techo” en España se han contabilizado en 28.552 personas.

Es el efecto causado por el cambio de vida impulsado por las nuevas ideologías (resumidas en la palabra woke) que ha modificado la cultura, en todos sus aspectos que durante milenios, a pesar de las diferentes invasiones, se mantuvo en occidente. Sin remontarnos tanto, el número de personas que viven solas se ha multiplicado por ocho en España desde 1970, pasando del 1,9% al 11,1% en 2024. Según estos datos y proyectándolos, el propio Instituto Nacional de Estadística dice que sólo en 14 años los hogares de una sola persona aumentarán un 41,86%, prácticamente la mitad de la población en 2038, no tan lejano. Es hora de que la sociedad reaccione, conjuntamente con los poderes públicos, para darle vuelta a esta gravísima situación.

Jacinto Seara | Científico y escritor

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario