La metamorfosis de la sociedad | Jacinto Seara

La metamorfosis de la sociedad

Los cambios de la cultura “woke o inclusiva” las clavó Kafka en su novela Metamorfosis donde explora, entre otros temas, la alienación, la deshumanización y la incomunicación, justo lo que los globalistas quieren de la sociedad del mundo occidental.

¡Cuánto vigor tiene esta obra publicada en octubre de 1915 en la revista alemana DieweissenBlätter, y como siempre, años más tarde, en nuestro país, en la Revista de Occidente (julio de 1925) dirigida por el filósofo español José Ortega y Gasset!

Quieren crear un mundo feliz como el de Aldous Huxley “Un mundo feliz (Brave New World)

Detectó en la sociedad en la que vivió, la Primera Guerra Mundial, lo que está produciéndose casi como las describe más de un siglo después. En 2025 tenemos en el mundo: el imperialismo, la competencia económica y una nueva forma de colonialismo con la utilización de las riquezas y tierras raras en las antiguas colonias, el nacionalismo exacerbado y el sistema de alianzas.

Tras dos guerras mundiales, la vivencia de la Unión Soviética y sus satélites, observo que la sociedad en el fondo no ha cambiado. Muy cierto que la tecnología, y en ocasiones, la forma de ‘modificar la sociedad’ por esa tecnología, es diferente, aunque los problemas para la humanidad son los mismos.

Kafka lo vio claro y advirtió. Hoy, muchos filósofos, científicos, humanistas alertan que el camino que llevamos es erróneo. Quieren que la metamorfosis afecte sólo a una parte de la población, no a las grandes élites que dirigen el globalismo. Quieren crear un mundo feliz como el de Aldous Huxley en “Un mundo feliz (Brave New World), donde la estabilidad y la felicidad de la humanidad se logran a través del control tecnológico, la manipulación genética y la supresión de emociones individuales y la libertad. Recuerda el lema de las élites globalistas “serás feliz y no tendrás nada”.

No todos se están sometiendo, hay voces autorizadas, las citadas anteriormente nos alertaron: desde la filosofía, la tecnología, el ensayo, la ciencia, demostrando que hay signos que, en estos últimos siglos, con ella toda la cultura y religión que nos introdujo, y hemos aceptado una mayoría, está dando sus últimos coletazos.

Sigue siendo útil el mensaje que transmite Kafka, hay que ser diferente y no ajustarse al molde preestablecido que te margina, te convierte en una carga, y sólo te queda como el protagonista Gregorio Samsa convertirte en un insecto.

Jacinto Seara | Científico y escritor

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario