Las cuentas de 2011 indicaban que los ingresos del CNIO eran de 54.328.897 euros. Ahora son de 43.183.005 euros
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), una institución clave en la lucha contra el cáncer en España, se encuentra inmerso en una crisis financiera, de gestión y de acusaciones de nepotismo y corrupción que ha salido a la luz en los últimos meses. Durante el mandato de María Blasco, directora desde junio de 2011, los ingresos del organismo han disminuido en un 22%, pasando de 54.328.897 euros en 2011 a 43.183.005 euros en 2023. Este descenso, agravado por una serie de decisiones nefastas, y posiblemente delictivas, pone en entredicho la sostenibilidad de un centro destinado a liderar avances en oncología.
Caída de ingresos y el impacto inflacionario
Las cifras de 2011, último año bajo la dirección de Mariano Barbacid, mostraban un CNIO en una posición financiera sólida. Sin embargo, bajo la gestión de María Blasco, no solo se han reducido los ingresos en términos absolutos, sino que, al ajustar por inflación, la pérdida real se eleva al 60%, según fuentes consultadas. Esta situación amenaza gravemente la capacidad del CNIO para cumplir su misión principal: investigar y promover avances científicos en el ámbito oncológico.
Gastos artísticos: una prioridad cuestionable
Uno de los puntos más polémicos de esta gestión es el gasto de casi tres millones de euros en actividades artísticas entre 2018 y 2023. Documentos a los que ha accedido The Objective revelan que el CNIO ha destinado fondos a exposiciones, un stand en ARCO, viajes, manutención y alojamiento, recursos que, según los investigadores, deberían haberse empleado en investigación.
Un informe firmado por Eva Ortega, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, desglosa estos gastos: 291.979,35 euros se invirtieron en obras artísticas, mientras que los costes laborales relacionados con estas actividades ascendieron a 585.106 euros. Además, otros siete empleados, dedicados a áreas de Comunicación, Filantropía e Imagen Corporativa, acumularon gastos por 1.898.249 euros. El coste total de estas iniciativas se aproxima a los 2,8 millones de euros.
Para justificar este gasto, la página web del CNIO describe el proyecto «CNIO Arte» como una iniciativa que «establece contacto entre científicos y artistas de primera fila internacional para explorar territorios comunes entre la investigación científica y la creación artística». Sin embargo, los investigadores critican que estos recursos no aportan valor a la investigación oncológica. «Lo que necesitamos es invertir en talentos investigadores, no en un arte que nada tiene que ver en la lucha contra el cáncer», denuncian.
Viajes y sobresueldos: más irregularidades
A los cuestionables gastos en arte se suman viajes nacionales e internacionales por un valor de más de 1,1 millones de euros desde 2019. Entre los destinos destacan Mozambique (5.542,06 euros), Oslo (6.503,78 euros), Chicago (4.523,83 euros) y Washington (4.177,74 euros). Estos viajes, aunque relacionados en algunos casos con reuniones científicas, resultan llamativos en un contexto de déficit económico y abandono de instalaciones esenciales para la investigación.
Asimismo, The Objective ha revelado que entre 2014 y 2020 se repartieron sobresueldos por valor de 720.000 euros entre la cúpula directiva del CNIO. Este dato añade más polémica a la gestión financiera del centro, generando dudas sobre las prioridades del organismo.
Un futuro incierto para el CNIO
El deterioro de las finanzas y la polémica por la gestión de fondos han llevado al patronato del CNIO a exigir una «explicación exhaustiva» sobre las decisiones tomadas durante el mandato de María Blasco. Este organismo busca aclarar cómo se han empleado los recursos y qué medidas se tomarán para garantizar la viabilidad del centro en el futuro.
Mientras tanto, las voces críticas dentro del CNIO advierten que la crisis financiera podría comprometer avances científicos vitales. «La finalidad de la fundación es el fomento de la investigación oncológica», reza el apartado de los estatutos del CNIO. Sin embargo, las prioridades actuales parecen estar alejadas de este objetivo.
En un contexto en el que el cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad, resulta urgente reorientar la gestión del CNIO hacia su misión fundacional. La investigación científica debe ocupar el centro de sus prioridades, dejando de lado actividades secundarias que no aportan valor a la lucha contra esta enfermedad.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |