La comunista Mónica García se incorpora al Consejo Ejecutivo de la OMS: propondrá la equidad de género y la importancia del cambio climático

«Con nuestra presencia queremos impulsar a nivel global lo que ya estamos trabajando desde el ministerio: … señalar la importancia del cambio climático para la salud, promover la equidad de género en salud …», señala la ministra.

La ministra de Sanidad de España, la comunista de Mas Madrid Mónica García, ha sido elegida para formar parte del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en representación de Europa. Su nombramiento, anunciado finalmente tras semanas de discreción, destaca por el claro sesgo ideológico comunista de la ministra, generando grandes rechazos sobre el rumbo y las implicaciones de esta elección en la salud pública a nivel internacional.

Un nombramiento estratégico, pero con polémica

La llegada de Mónica García al Consejo Ejecutivo de la OMS marca la primera vez en la que una ministra comunista representará a Europa en un organismo clave para la toma de decisiones globales en salud. Como miembro de este órgano, García tendrá la responsabilidad de influir en las políticas de salud y sanidad pública que afectan a millones de personas en todo el mundo.

Sus primeras palabras al ser elegida denotan el sectarismo que quiere impulsar a la OMS: «Con nuestra presencia queremos impulsar a nivel global lo que ya estamos trabajando desde el ministerio: la atención primaria como corazón de los sistemas de salud, cuidar a los profesionales, señalar la importancia del cambio climático para la salud, promover la equidad de género en salud y trabajar contra la obesidad infantil a través del deporte, la alimentación saludable y los determinantes sociales de la salud», señala la ministra.

El Consejo Ejecutivo de la OMS y sus funciones clave

El Consejo Ejecutivo de la OMS es un organismo integrado por 34 miembros en el ámbito de la salud. Sus miembros se eligen para un mandato de tres años. El Consejo celebra dos reuniones anuales.

Se encarga de establecer políticas y supervisar la implementación de programas de salud a nivel global. Sus miembros, seleccionados entre los ministros y representantes de salud de distintos países, tienen como misión asesorar en la aplicación de decisiones estratégicas, así como guiar la administración de los recursos y el presupuesto destinado a diversas áreas, desde enfermedades infecciosas hasta la gestión de emergencias sanitarias. La presencia de  Mónica García en este puesto le otorgará poder de influencia en decisiones que abarcan desde la asignación de fondos hasta la intervención en crisis sanitarias, y su orientación comunista se reflejará en una aproximación más intervencionista y sectariamente ideológica a la salud pública.

Reacciones y preocupaciones ante un liderazgo comunista

El nombramiento de García ha generado fuerte rechazos en el ámbito político y sanitario. El ingreso de una ministra comunista en un órgano como el Consejo Ejecutivo de la OMS representa un giro peligroso hacia el intervencionismo y el sectarismo ideológico. “Es preocupante ver cómo una figura con una ideología tan marcada se hace con un puesto clave en la OMS, donde debería prevalecer la neutralidad y la orientación técnica”, comenta un político de la oposición.

La propia ministra, al ser consultada sobre su rol en la OMS, declaró que está “comprometida a promover una visión de salud pública justa, equitativa y accesible para todos los ciudadanos de Europa y del mundo”. Sin embargo, la preocupación de muchos reside en cómo esa “visión de salud pública justa” podría manifestarse en la implementación de políticas más restrictivas o en la priorización de ciertos intereses políticos.

Un futuro incierto para la salud pública global

La incorporación de García en el Consejo Ejecutivo de la OMS plantea grandes preocupaciones sobre una mayor politización si cabe de este organismo internacional. Dado su poder para incidir en políticas que afectan desde el acceso a medicamentos hasta la respuesta ante pandemias, el enfoque de la ministra española, conocido por su sesgo ideológico, podría influir aún más en la manera en que la OMS responda a futuras crisis sanitarias.

 

Comparte en Redes Sociales

Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/
Comparte con tus contactos:

Deja un comentario